Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Morena exige a Nuño cesar represión contra maestros

por La Redacción enero 16, 2016
enero 16, 2016
Lecturas del Artículo: 567

Por: Cecilia Balderas. Revolución Tres Punto Cero. 16/01/2016

Diputadas federales de Morena exigieron a Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cesar la represión y agresiones realizadas por parte de elementos de diversas corporaciones policiacas en contra de integrantes del magisterio que se oponen a la reforma educativa – aprobada en diciembre de 2013, en el marco del denominado “Pacto por México”- por considerar que este tipo de hechos han sido una constante durante la evaluación al desempeño docente, implementada en los últimos meses.

Además, exigieron promover un cambio en la política educativa para que se inicie una verdadera transformación del sistema educativo mexicano en beneficio de la niñez, siempre y cuando ésta esté basada en el diálogo y consenso con los profesores.

Rocío Nahle García y Norma Xóchitl Hernández Colín recordaron que el pasado ocho de diciembre, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, murió el profesor de primaria David Gemayel Ruiz Estudillo durante las protestas contra la evaluación de la entidad, en la que cientos de uniformados –provistos de escudos, toletes, gas pimienta, lacrimógenos y balas de goma- se “enfrentaron” a profesores provistos con piedras, resorteras, canicas, petardos y cohetones. Además del profesor asesinado, maestros, estudiantes, padres de familia y policías resultaron lesionados y ocho manifestantes fueron detenidos.

El conflicto se extendió hasta el día siguiente. Cinco policías fueron retenidos por los docentes inconformes. Los disturbios disminuyeron su intensidad cuando los profesores y elementos policiacos que permanecían retenidos por ambos bandos, fueron puestos en libertad.

En el punto de acuerdo promovido por ambas legisladoras, se señala que el descontento y rechazo a los exámenes no se reduce al estado de Chiapas ni a las entidades en donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tiene influencia, pues la resistencia a la evaluación es porque los profesores la consideran punitiva y amenaza su estabilidad laboral.

“A pesar del encarcelamiento de Elba Esther Gordillo y la renovación de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el secretario Emilio Chuayffet fracasó en la aplicación de la reforma educativa y fue despedido. Los nuevos administradores de la SEP diseñaron una estrategia con dos vertientes para lograr su aplicación con éxito”, se puede leer en el texto.

Por un lado –señalan las legisladoras de Morena– se intentó hacer pasar a Nuño como un funcionario “decidido y comprometido con el futuro de la educación”, a través de sus visitas semanales a escuelas primarias que le valieron cientos de notas periodísticas y decenas de fotografías en las que se pretendió mandar el mensaje de que los niños son el centro de la reforma.

Nahle y Hernández cuestionaron que, de manera paralela, haya iniciado la difusión de una campaña en la que se pretende hacer creer que la evaluación a los maestros, es la vía para lograr una transformación de la educación, luego de que Nuño declaró que quienes se oponen a ella, son manipulados por líderes sindicales que no quieren perder sus privilegios.

“Para lograr la aplicación de los exámenes en los estados en que se preveían conflictos se fortificaron las sedes de evaluación con enormes vallas metálicas y se resguardaron por centenares de policías federales y estatales armados, asimismo se instalaron retenes policiacos que controlaban el acceso. Mientras a los maestros que serían evaluados se les notificó sorpresivamente y fueron concentrados en hoteles de los que no podían salir, rodeados por policías y fueron trasladados a las sedes de evaluación en camiones o helicópteros de la policía”, argumentaron las legisladoras de Morena y señalaron que, por cada profesor que presentó el examen, fueron concentrados 3.5 policías federales, además de los estatales y de seguridad privada.

“Los diputados del Grupo Parlamentario de Morena consideramos que no es mediante la violencia como se logrará la transformación del sistema educativo. El enfrentamiento con el magisterio nacional no favorece a la reforma. El costo de aplicar la reforma mediante el enfrentamiento y la violencia será cada vez más alto. En el mediano plazo, la inconformidad, el rencor y el resentimiento del magisterio nacional contra las autoridades educativas, dificultará cualquier iniciativa que pretenda atender las profundas necesidades educativas de nuestro país”, concluye el documento.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/morena-exige-a-nuno-cesar-represion-contra-maestros-no-es-con-violencia-como-se-lograra-la-transformacion/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

 

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Ha estallado la burbuja de la “innovación en la educación”?
noticia siguiente
Más caro el chile que el petróleo

También le podría interesar

Diputada Ivonne Cisneros adelanta que su voto será...

junio 25, 2022

Comparte Ivonne Cisneros información sobre los mecanismo para...

junio 24, 2022

6 mil beneficiados con el Programa de Seguridad...

junio 18, 2022

Lectores en este momento

129 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 101 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CNTE recibe a Nuño con protestas y...

abril 29, 2016

MATERIALES PARA CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA 5....

agosto 26, 2018

Arrancó campaña Daniela Griego, pidiendo el voto...

abril 5, 2018