Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada

por RedaccionA junio 10, 2023
junio 10, 2023
865

Por: Aurora Báez Boza. 10/06/2023

El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.

El pasado enero de 2022 la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, anunciaba la puesta en marcha del proyecto de El Puente, que pretende construir dos telesquís y una zona de competición destinada a deportistas de alto rendimiento, así como una nueva línea de producción de nieve artificial. Para este proyecto, la Junta de Andalucía anunció una inversión de 2,5 millones de euros a través de la Consejería de Educación y Deporte.

Desde el anuncio del proyecto, los grupos ecologistas y las vecinas de Monachil, donde se encuentra Sierra Nevada, se han mostrado contrarios a la puesta en marcha de este proyecto, ya que la construcción de las instalaciones y la nueva línea de producción de nieve artificial alteraría unos 20.000 metros de espacio protegido según Ecologistas en Acción.

El jueves 8 de junio el ayuntamiento de Monachil ha convocado en tercera ocasión un pleno extraordinario para la aprobación de este proyecto. En la primera ocasión que se celebraba el pleno, el pasado 13 de abril, no llegó a aprobarse por 10 abstenciones y dos votos en contra en el consistorio. Ante eso y a través de un recurso de reposición, la empresa volvió a solicitar que se debatiese en pleno el proyecto el pasado 9 de mayo, que finalmente no salió aprobada debido a la denuncia de Ecologistas en Acción de irregularidades en el proyecto. En el último mes, se han publicado distintos informes favorables a la construcción, lo que ha devuelto la propuesta al debate en el Ayuntamiento de Monachil. Ante esta convocatoria por parte del ayuntamiento, el colectivo La nieve no es de Naide responde: “el alcalde en funciones no ha querido esperar a que se constituya el nuevo gobierno local para volver a tratar este asunto, haciendo así oídos sordos al intenso debate público, a la creciente oposición vecinal y a las casi 25.000 firmas en contra del proyecto”.

La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”

El grupo de vecinas y ecologistas ha convocado una concentración frente al consistorio durante la votación, ante la lista de agresiones contra la Sierra y las aguas de Monachil a la que se añade este proyecto que “es el primero de otra larga serie de proyectos con los que se pretende sostener un negocio cuyo funcionamiento normal ―que desde hace años viene rigiéndose por la delirante idea de que se puede desvincular la práctica y la industria del esquí del tiempo que haga― se está volviendo cada vez más irracional y destructivo.”, afirma el colectivo.

Javier Egea, desde Ecologistas en Acción, explica que el proyecto pretende generar nieve en una zona donde hace años que no hay y que forma parte de un área protegida, la Red Natural 2000. Y además denuncia que el Ministerio de Transición Ecológica no se está preocupando por esta problemática. “El proyecto pone en peligro más de 20 especies, por eso hemos dado aviso al Ministerio de Transición Ecológica, responsable de este tipo de zonas, pero no hemos obtenido respuesta“. El grupo ecologista además añade que poner en peligro esta área protegida tendría como consecuencia directa “la destrucción de especies vegetales únicas en el mundo y la eliminación de invertebrados en peligro de extinción”. Desde el colectivo La nieve no es de Naide además denuncian que el proceso administrativo no ha acreditado “la utilidad pública ni la justificación de su incidencia territorial y ambiental del proyecto, requisitos indispensables para que salga adelante”.

Diversos informes y estudios demuestran que la creación artificial de nieve agota los recursos de las zonas de montaña. La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunció el pasado enero de 2023 que estaba barajando sancionar a la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, por excederse en el uso de agua para la producción de nieve. Unas multas que vienen precedidas de “las denuncias por incumplimiento en lo relativo a la captación de aguas fuera del periodo otorgado y/o derivación de aguas a una segunda balsa”, según informaba la CHG.

Estas denuncias llevadas a cabo por CCOO, CGT y Ecologistas en Acción durante el año 2022 ponían el foco sobre el incumplimiento de la CHG de “sus obligaciones de controlar los caudales de las concesiones. Consideramos que se trata de un claro trato de favor hacia Cetursa, entidad que no se ve sometida a las infracciones que recibiría cualquier otro usuario por excederse en el uso de agua permitido”. Desde el anuncio de unas posibles multas a la empresa Cetursa el pasado enero, la CHG no ha actualizado su posición con respecto al caso. Actualmente, Sierra Nevada cuenta con 365 cañones productores de nieve artificial que abastecen a 44 de sus pistas.

La denuncia por parte del movimiento ecologista no es la única a la que se enfrenta la empresa Cetursa. El pasado 17 de mayo el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada procesaba a dos ex altos cargos de la compañía: María José López, ex consejera delegada, y Alberto Ollero, director de finanzas de la compañía entre 2010 y 2017. A ambos se les imputan delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación al detectar irregularidades en sus nóminas.

El proyecto de El Puente forma parte de un programa más amplio de inversión público-privada en Sierra Nevada de 151 millones de euros hasta 2030 para ampliar la capacidad hotelera y de ocio de la zona. El objetivo, como anunciaba en diciembre de 2022, Marifrán Carrazo actual alcaldesa electa de la ciudad de Granada y que en esos momentos se encontraba al frente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, así como al frente de la dirección de Cetursa, es convertir Sierra Nevada en “un referente internacional del turismo y el deporte de nieve”.

Una propuesta que desde La nieve no es de naide denuncian ya que ese sistema de turismo que quieren aplicar a toda costa en Sierra Nevada es insostenible. “Que dejen de intentar convencernos de que aglomerarse a miles en campos de diversión industrializada es disfrutar o de que la mejor manera de proteger los dones de la tierra es destruirlos. Que dejen de intentar convencernos de que lo malo es bueno y lo bueno, malo”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El salto diario

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Silvia Guiard: “Habíamos padecido en carne propia los embates represivos”
noticia siguiente
La derecha de la izquierda

Visitantes en este momento:

1.265 Usuarios En linea
Usuarios: 353 Invitados,912 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial