Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “Close”

por La Redacción mayo 20, 2023
mayo 20, 2023
763

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 20 de mayo de 2023

Close (Lukas Dhont, 2022)

El quid de la infancia y el crecimiento que adolece siempre ha estado presente de manera por demás portentosa en el Cine de autor; es un vehículo a reflexiones profundas sobre diversos recorridos y andares que van desde la cruenta inocencia hasta la sobrecarga de la expiación, de las libertarias experiencias que nos da la lozanía hasta la incomprensión de las mismas. El camino andado sobre los avatares de la juventud son un laberinto sin sazón de conocimiento y desconocimiento. Es un espacio sin respuestas que puedan encontrarse u ofrecerse por parte de todos los jugadores del partido de la existencia misma. Y es sobre este ruedo que el belga Lukas Dhont se postra para su segundo largometraje; una historia de amistad plena que roza diversos espacios del debate social contemporáneo. 

A través de un campo minado de drama, el encadenado que se nos presenta no pude ser más sencillo y directo a la vez: tajante y con una alta carga de sinceridad. Eden y Gustav son un par de púberes que se conocen de casi toda la vida, la unión que existe entre ellos es honda; insondable, tan interiorizada que se enfrenta a los límites de una relación amorosa. He aquí, entonces, donde Dhont muestra sus mejores cartas, una fina y galante mano que construye a través de matices sumamente bien constituidos. Los trazos que este realizador manifiesta en su lienzo son complejos y puros; sus conflictos son universales y de una implicación rotunda. Nadie puede negarse a los hechos que se presentan en pantalla; bajo esta construcción fílmica no tiene cabida la razón de explicitar tras las acciones sino de dejarnos un aire decoroso para la interpretación de ellas a través de un campo emocional al que todos podemos abrazarnos. El trabajo de esta obra se explaye en un anecdotario al cual asirnos -y al cual negarnos. Su mirada no se establece de llana manera en la perspectiva de género o edad de sus protagonistas, sino que va más alla, a la intuición de los cambios a los que se están enfrentando dentro de sus cuerpos, mentes y corazones.

Los tópicos son varios: los prejuicios sociales, las contradicciones humanas, el desconocimiento ante las tragedias que enfrentan a las generaciones (adultos y niños) entre sí, y ante sí mismos. La negación y miedo en las diferencias entre similares. Y si bien en apariencia esta parecería ser una película sencilla, no lo es; resulta a bien un ejercicio de observación mayúsculo y muy particular que hacen prever un estilo que con los años nos puede ofrecer una mirada de sumo interés dentro de la esfera humanista y las redes sensitivas de la comunidad LGBT. Lo que Dhont logra no es un trámite espontáneo, es un trabajo que requiere de una fuerte percepción sobre la perdida en uno de los momentos claves de la vida. Sobre el paso errante de la omisión, la desorientación y la empecinada búsqueda por tratar de que el camino de la vida de un vuelco atrás hacía su punto original -cuando esto es simple y llanamente imposible: las secuencias de inicio y cierre de este filme lo demuestran al tiempo que denotan el buen estudio y manejo estructural narratológico de su director. 

El “acercamiento” al que nos invita Lukas Dhont es uno de expiaciones diversas. Un círculo que no nos es ajeno, que nos abraza porque queremos que nos abrace pero que en un cierto momento se convierte en una opresión de la cual queremos liberarnos; de la cual queremos huir pero resulta ser el tiempo mismo, la lógica y dinámica natural de la crónica que habrá de escribirse en nuestros cuerpos y nuestras emociones: las que irán definiendo nuestros gestos y nuestras cicatrices, porque estamos construidos de dolor, como esta bellísima pero dura película. Y del dolor se puede intentar escapar, sí, corriendo para alejarse de él… Se puede andar lo más rápido posible para alejarse, pero no podremos tomar nunca ventaja significativa, no podremos ganar la guerra ni la batalla, claro, pero siempre está el recurso de seguirnos moviendo, acelerando y acelerando a pesar de su siempre letal y calurosa cercanía. Algunos le llaman a ello vivir. 

Close de Lukas Dhont

Calificación: 3.5 de 5 (Muy Buena).

Fuente:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=946384483243530&id=100036159626395

Fotografía: byebyeviernes

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Chile entre lo que no termina de morir y lo que puja por nacer
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS DANIELS: XVI ANIVERSARIO LA GIRA EN KASAS”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Simply Red en México (Again)”

mayo 3, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “BEAT: PERFORMING THE MUSIC...

mayo 3, 2025

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.086 Usuarios En linea
Usuarios: 180 Invitados,906 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No todo es Iñárritu, 10 directores mexicanos...

febrero 19, 2016

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “PACO BARRIOS “EL...

septiembre 17, 2022

Cirrus Minor “The Temptations: All Directions”

abril 2, 2022