Top Posts
México 1964-1977: Telegrafistas, maestros, petroleros y ferrocarrileros
Segunda sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación...
MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA...
Los viajes de la muerte
No urge llevar las nuevas tecnologías al aula:...
¿Desdolarización?
¿»Neoliberal y autoritario»? Un análisis simplista que deja...
El Tribunal Supremo Electoral confirmó la inhabilitación de...
SEDESOL-Congreso, golpes al modelo compensatorio socialista
Irán, Venezuela y el orden multipolar
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

4. ESCUELAS NORMALES EN EL LIMBO Párrafo 9 del dictamen de abrogación

por La Redacción marzo 21, 2019
marzo 21, 2019
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 502

Por: Marcelino Guerra Mendoza; Lucía Rivera Ferreiro y Roberto González Villarreal. 21/03/2019 

  1. Este párrafo es, por decir lo menos, lacónico, enclenque, endeble: “El Estado fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales, en los términos que disponga la ley”. Eso es todo, a eso se reduce el tema de las normales. Las dictaminadoras y dictaminadores morenos rasuraron totalmente la propuesta contenida en la Iniciativa de AMLO: “El Estado dará atención prioritaria al fortalecimiento de las escuelas normales y de las instituciones de educación superior que brindan formación docente……” Tampoco hicieron caso a lo propuesto por la Iniciativa del Pacto reloaded, que además de la atención prioritaria, agregaba el término igualitaria, así como la libertad académica y la autonomía de gestión. Todo esto quedó fuera del dictamen. Con una propuesta tan escueta, no se mira por ningún lado la intención de fortalecer, mucho menos reconocer a las normales, pese a que el actual secretario de educación superior ha declarado en varias ocasiones que juegan un papel relevante en la transformación del país. Decir que serán fortalecidas en los términos que disponga la ley puede ser cualquier cosa o nada.
  2. La educación normal queda en el limbo porque no se mencionan por ningún lado los muchos pendientes y problemas provocados por la reforma anterior. ¿Cómo se atendrá la caída de la matrícula, provocada por la reforma anterior? El INEE reveló en un estudio que la matrícula cayó a 132 mil 205 alumnos en el periodo 2013-2014 y se redujo más de 30 mil estudiantes para el lapso 2015 a 2016; estos datos coinciden con la entrada en vigor de la reforma educativa 2012. En las normales rurales, la matrícula se redujo aún más a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, ocurrida en el sexenio de Peña Nieto. Además del tema de la matrícula, está la situación de indefinición de la escuela de educación física y de educación especial, generada en el sexenio anterior, con la adopción de un nuevo plan de estudios, una famosa malla curricular que provocó conflictos aún sin resolver. ¿La idea de fortalecer las instituciones formadoras de maestros en los términos que disponga la ley, incluye estas especialidades?
  3. No se sabe cuáles serán los términos del fortalecimiento y cómo quedarán establecidos en la ley. Lo que sí se deja claramente establecido en este párrafo nueve del dictamen, es que el Estado mantendrá centralizado el control de las normales, lo que significa que determinará sus contenidos, orientación y conducción. ¿Será que esto forma parte de la tan traída y llevada recuperación de la rectoría del Estado en la educación, defendida por el Peñismo?
  4. Por otra parte, preocupa y mucho, el modo en que Esteban Moctezuma ha planteado la conformación de un consejo consultivo para desarrollar un plan y programa educativo de largo alcance que trascienda al propio sexenio. Las normales no están a salvo de las decisiones que pudiera tomar este órgano; con la trampa de fortalecerlas puede abrirse la puerta para que organizaciones como Mexicanos Primero y sus adláteres, sean quienes propongan los ejes rectores de la educación básica y normal en el país. Porque aunque se diga que no habrá decisiones educativas sin tomar en cuenta a los maestros, la realidad está demostrando que las promesas han sido unas y las acciones realizadas por el gobierno de la 4T, son otras.

En resumen, el fortalecimiento de las normales queda en el limbo con respecto a los múltiples problemas provocados por la reforma anterior, la mayoría de los cuales continúan sin resolverse. También se les escamotea el reconocimiento como instituciones creadas ex profeso para formar maestros, llamadas a combatir la cultura del mérito y la idea del maestro como mero aplicador de políticas y programas y a fortalecer en cambio, la reflexión, la capacidad crítica, la imaginación y creatividad. Los criterios para el ingreso y permanencia de los formadores de maestros, el cambio de planes y programas para la formación, la situación de los egresados de las escuelas normales al final de su trayecto formativo, entre otras cuestiones, son asignaturas pendientes.

Contacto: [email protected]

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EVALUACIÓN DOCENTE: ESTAFA TOTAL. Párrafos 6, 7 y 8 del Decreto de Abrogación
noticia siguiente
Los pueblos continuarán en lucha contra el Proyecto Integral Morelos.

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

850 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,308 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Invitación de la CNTE

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025
  • 4

    Invita la CNTE al Foro: Balance y testimonios de la huelga nacional

    julio 11, 2025
  • 5

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 6

    Álvaro García Linera: shock cognitivo, huelga de ideas, internas y nuevos liderazgos (vídeo).

    julio 11, 2025
  • 7

    Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el capitalismo

    julio 10, 2025
  • 8

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 9

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 10

    Las criaturas del sistema mundo capitalista

    julio 10, 2025
  • 11

    Determinadas narrativas fomentan el conflicto del movimiento feminista con el colectivo trans

    julio 11, 2025
  • 12

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 13

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 14

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 2.

diciembre 19, 2017

El Partido del Presidente.

abril 21, 2020

El origen de la plaza base y...

mayo 19, 2016