Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

14 defensores de derechos humanos asesinados sólo en 2017.

por La Redacción febrero 17, 2017
febrero 17, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 495

Por: Regeneración. 17/02/2017

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado una profunda preocupación por la vida de quienes se dan a la tarea de defender los recursos que son de todos.

Solamente en lo que va de 2017 han sido asesinados en Latinoamérica 14 defensores de derechos humanos, informó la CIDH. Se trata de casos con obvias similitudes en la labor defensora de recursos naturales de poblaciones indígenas, comúnmente asediadas por proyectos mineros, de deforestación, hidroeléctricas y demás fuentes de recursos no renovables.

Por ello, la Comisión Interamericana reiteró la obligación de los estados de Prevenir mediante protocolos especializados, los atentados en contra de la vida y la integridad física de defensores de derechos humanos, así como garantizar que puedan llevar a cabo sus legítimas actividades de defensa de sus derechos sin temor a represalias.

Destaca por tratarse de un segundo Premio Goldman, el caso de Isidro Baldenegro, asesinado el 15 de enero de 2017. Baldenegro era un activista ambiental de la sierra Madre Occidental que luchó contra la explotación forestal del bosque antiguo de la sierra Tarahumara. Su caso se suma al de Berta Cáceres, ganadora como él del Premio Goldmann, asesinada el año pasado en Honduras, mientras defendía a su pueblo de los asedios de la hidroeléctrica Agua Zarca.

Su caso no ha sido esclarecido.

Baldenegro por su parte, había sido detenido junto con Hermenegildo rivas, acusado de portar mariguana y armas, y permanecido en prisión injustamente durante más de un año. Su lucha reconocida con el Premio Goldman, consiguió que los ejidatarios del pueblo rarámuri recuperaron su territorio luego de que el Tribunal Unitario Agrario del distrito número cinco les otorgara una sentencia favorable, en la que se reconocía a la comunidad como legítima dueña del territorio.

También está el caso de Juan Ontiveros Ramos, otro defensor de derechos humanos y ambientales que denunció la situación de violencia en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Gobernación. Ontiveros fue secuestrado y asesinado después de su participación en reuniones oficiales para exigir protección a su comunidad.

En Colombia, la CIDH registró siete homicidios en contra de personas defensoras de derechos humanos. El 16 de enero, en Guatemala fue asesinada Leonor Vázquez Pineda, quien fuera activista del movimiento pacífico de resistencia contra el proyecto minero de San Rafael. Un día después fue asesinado Sebastián Alonso Juan, un hombre indígena defensor de los derechos de la tierra, en Huehuetenango, durante una protesta pacífica en contra de proyectos hidroeléctricos Pojom I y II. Y en Nicaragua, tres miembros de la comunidad indígena miskitu, fueron asesinados también sólo en lo que va del 2017.

Con información de Huffington Post y NY Times

Fuente: http://regeneracion.mx/14-defensores-de-derechos-humanos-asesinados-solo-en-2017/

Fotografía: Regeneración

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO presenta ‘Ideas del Cambio’ sobre cómo tener una sociedad segura.
noticia siguiente
Italia quiere obligar a trabajar gratis a los inmigrantes solicitantes de asilo.

También le podría interesar

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Valoraciones sobre la situación de Ruth López

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.078 Usuarios En linea
Usuarios: 552 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 13

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Al menos 16 palestinos asesinados por el...

abril 4, 2018

Informe de WOLA expone “impunidad” en violaciones...

noviembre 8, 2017

Diagnósticos participativos desde un enfoque de género,...

enero 2, 2017