Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

11M: Las conexiones entre el lumpen proletariado y el yihadismo

por RedaccionA abril 1, 2024
abril 1, 2024
499

Por: Oriol Sabata. 01/03/2024

La serie televisiva ‘Nos vemos en otra vida’ muestra la trama asturiana de los atentados del 11 de marzo de 2004.

Los hermanos Sánchez Cabezudo y Borja Soler nos brindan una brillante serie televisiva en la que abordan la ‘trama asturiana’ de los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

A través de una adaptación del libro del periodista Manuel Jabois, a lo largo de 6 episodios, ‘Nos vemos en otra vida’ nos sumerge en la vida de Gabriel Montoya Vidal, alias ‘Baby’ o ‘El Guaje’, un chaval de 16 años nacido en el seno de una familia desestructurada de un barrio obrero de Avilés cuyas peligrosas ‘amistades’ lo terminan involucrando (sin saberlo) en la masacre yihadista del 11M que terminó con la vida de más de 190 personas.

Estamos ante una serie que nos muestra las conexiones previas que se establecieron entre los yihadistas, es decir, los autores intelectuales y materiales de los atentados, y elementos propios del lumpen-proletariado, sectores marginales de la sociedad española que fruto de su actividad delictiva posibilitaron a los terroristas el acceso a grandes cantidades de explosivos.

Merece especial mención el espléndido trabajo del actor Pol López, que interpreta a Emilio Trashorras, el ex minero asturiano reconvertido en narcotraficante, quien termina coordinando el suministro de dinamita a los yihadistas y quien introduce al ‘guaje’ Gabriel en el mundo criminal que terminará sentenciándolo.

‘Nos vemos en otra vida’ lanza un mensaje demoledor acerca de como el lumpen-proletariado puede ser instrumentalizado por sectores reaccionarios de corte religioso-político y usado como arma arrojadiza contra la propia clase obrera. Al cierre de la serie, la declaración de uno de los supervivientes de los atentados en el macro-juicio llevado a cabo en 2007, resume esta cuestión a la perfección, mostrando incomprensión y enojo por la masacre cometida en trenes repletos de pasajeros provenientes de barrios obreros de Madrid.

Lo novedoso de los realizadores, es que, huyendo de clichés y recursos usados en infinidad de largometrajes y series, evitan caer en la victimización de los dos personajes centrales de la historia vinculados al lumpen: Gabriel Montoya y Emilio Trashorras. A pesar de que se nos muestran ciertos matices y lastres familiares que condicionan sus vidas, ambos deciden dar la espalda a una vida de trabajo y sacrificio en la obra y en la mina, adentrándose en el trapicheo, la drogadicción y la prostitución. Una vida de excesos que termina dibujando unos personajes sin empatía alguna, atrapados en la marginalidad y mostrándose como unos auténticos parásitos de la sociedad.

Karl Marx calificó acertadamente al lumpen proletariado como ‘escoria’ y advirtió que era ‘el peor de los aliados posibles’ para la clase obrera. La ‘trama asturiana’ de los atentados del 11M lo confirma.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nueva revolución

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Elvia Carrillo en Vientos del Pueblo
noticia siguiente
El cuerpo como zona de sacrificio; economía política y libidinal del malestar

También le podría interesar

¿Qué es el proletariado?

febrero 26, 2025

153 años de la Comuna de París. Un...

marzo 30, 2024

“En la época del ocio proletarizado incluso nuestros...

febrero 4, 2022

Visitantes en este momento:

1.131 Usuarios En linea
Usuarios: 211 Invitados,920 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El punto de vista popular (y no...

octubre 13, 2020

Apuntes ante y contra la catástrofe.

julio 5, 2020

“En la época del ocio proletarizado incluso...

febrero 4, 2022