Top Posts
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Generaciones de lo Analógico a la vida Digital.

por La Redacción abril 7, 2018
abril 7, 2018
2,3K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.324

Por: Emanuel Ordóñez Solana. 07/04/2018

¿Quizás ya escuchaste de las generaciones? ¿Pero qué son? Son grupos de personas que comparten ciertas similitudes edad, religión, educación es resumen es una cohorte. En este momento y para los fines de este artículo lo vamos a ver de modo digital y su camino hacia la vida digitalizada, que no es otra cosa que su grado de impacto-uso de dispositivos electrónicos que nos ayudan en la vida cotidiana y los usamos mucho porque son de nuestro agrado.

Hay mucha información sobre las generaciones, pero te lo resumo de la siguiente manera:

Generación

Fecha de nacimiento

Rango en años Edad
de a Mínimo Máximo
Touch 2011 2025 14 6
Z 1996 2010 14 7 21
Millennials 1980 1995 15 22 37
Generación X 1965 1979 14 38 52
Baby Boomers 1946 1964 18 53 71
Silenciosa 1925 1945 20 72 92

Fuente: Diversos artículos de internet.

Yo soy de la Generación X, pero te voy a contar una historia y esta es una historia acumulativa tecnológicamente.

Mis padres son de la generación Silenciosa, ellos viven con un pensamiento 90% análogo, como grupo validan como fuentes de información los libros, el periódico, la radio AM, en su edad adulta les toca la Televisión. 
tocadisco
Tengo un hermano que es de la generación Baby Boomers, el nace con una televisión a blanco y negro, pero la televisión a color fue inventada en 1940 por Guillermo González Camarena, pero se masifica casi en la década de los 70´s, ésta influenciado y limitado por la oferta, pero adicionamos la información libros, revistas, periódicos, diversas estaciones de radio FM y televisión con más canales, si más no recuerdo eran como 5.

Yo generación X, en cuestión de acceso a la información es muy similar a la de Baby Bommer. Pero aquí comienza lo divertido.

Por la década de los 80´s surgen las primeras computadoras personales y existe un Boom a nivel mundial, equipos que te permiten procesar textos, hacer cálculos avanzadas, programar para obtener resultados, crear bases de datos y muchos más.

04 cumputadora

Esta tecnología y la masificación de su uso nos introduce a una vida digital, y personas de la generación silenciosa comienzan a utilizar en su trabajo cotidiano la computadora, muchos de ellos como una máquina de escribir muy avanzada, otros para hacer cálculos estructurales y otros para hacer programas de computación en fin e incluso para jugar, pero la televisión juega un papel importante con más de 60 canales, transmisiones vía satélite y más. De ahí la década de los 90´s nos introduce a un sistema operativo con interface gráfica de usuario (las ventanas) que hace más simple la vida de las personas y crecen los usuarios. Se inventa un lenguaje de programación llamado HTML el cual es capaz de enviar textos e imágenes a través del internet, aquí es el boom del internet, millones de sitios nacen día a día, diferentes servicios y cambian la manera en la que podemos conseguir la información y como nos comunicamos.

Pero continuando con la historia, mi hija ella es Millennials ella nace con una televisión por cable de 60 canales, con un acceso a internet por teléfono, con telefonía celular, computadora de escritorio e impresora, scanners, otros gizmos más. La fuente de información principal comienza a ser el internet, tiene conocimientos de cosas análogas, pero prefiere el internet. Le toca computadoras portátiles y las primeras tablets.

Mis otros niños ellos son generación Z, ellos nacen con un internet de acceso de banda ancha, con portales de video, con redes sociales y su fuente máxima de información es el internet ahí encuentra todo. Y están dejando de ver la televisión. Ellos tienen celulares inteligentes con acceso a internet, tablet´s y televisiones inteligentes.

Bueno yo ya no tengo niños, pero los peques ellos son la generación Touch son nativos digitales y les ésta tocando nacer con el internet de las cosas que son dispositivos capaces de enviar información al internet y ayudarnos en la vida cotidiana.

Cada generación tenia paradigmas sociales y estos son sustituidos por los de la generación siguiente y todo es un cambio constante hacia una vida digital, que afecta el comercio, el trabajo y la educación.

Este es él, primero pero no el último, * yo me dedico a solucionar los problemas con las tecnologías de la información y comunicación, donde veo que hay un problema me gusta ayudar a solucionar esto.

Les mando un saludo.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nuestra solidaridad compañero Lula (Mensaje de pedagogos críticos).
noticia siguiente
Mi padre, el cazador de subversivos.

También le podría interesar

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

10 soluciones para habitar Internet de otra manera

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.709 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.029 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

PREOCUPANTE QUE EL EJÉRCITO PROVEA INFRAESTRUCTURA DE...

octubre 29, 2022

Lucha por la supremacía tecnológica

mayo 2, 2024

EXLILA: ¿Cuál es el estado de las...

abril 15, 2016