Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Defensa, continuidad y destino de nuestra cultura”: mural del vestíbulo del auditorio de la BENV

por La Redacción noviembre 30, 2017
noviembre 30, 2017
3,8K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.462

Por José Eduardo Celis Ochoa Cordero. 30 de noviembre de 2017

En el marco de los festejos de CXXXI aniversario de la fundación de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, comparto con ustedes este texto publicado en la edición 52 del Fuego Normalista (07-01-2013), alusivo a ese mural que recibe a quienes acuden a nuestro auditorio. Con la finalidad de ser más ilustrativo, hice un estudio fotográfico.

 

Obra del artista Mario Orozco Rivera. Acrílico sobre muro con polvo de mármol y cuarzo.

3.17 x 13.36 m2, superficie 42.35 m2.

Descripción de Joaquín S. Macgregor. (Crítico de arte. Fue director de la Universidad Veracruzana, 1925-2008).

IMG_0232

IMG_0233

Realizado en 1958 para el auditorio del Museo de Antropología por Mario Orozco. Desde 1985 se encuentra en el vestíbulo del Auditorio de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”. “Se observan cinco gigantes encima de figuras complementarias, a sus espaldas formas arquitectónicas prehispánicas, símbolos del sol y de la luna, un cielo con ráfagas y nubarrones.

Hay tres secciones definidas por líneas rectas: los brazos que apuntan al fuego central, las divisiones inferiores, la línea de la pierna y el torso en la figura que blande, el zapapico en las pirámides. La verticalidad de los gigantes de medio cuerpo se compensa no solo con el escorzo violentísimo y admirable del hombre desnudo con la piqueta, sino con los episodios inferiores, que tienden a la horizontalidad y con el movimiento de los brazos.

IMG_0242

En la sección izquierda, los protagonistas son un estudiante de antropología, un antropólogo y un maestro, cuyas diferentes actitudes relacionadas con las estatuas Olmecas que tienen abajo le imparten vida a la escena.

IMG_0243

El eje central lo ocupa un hombre (de facciones indígenas como en los otros tres) que en sus brazos extendidos ofrece el fuego purificador y renovador, representa la integración e integridad de México.

IMG_0244

En la sección derecha se vive plenamente el drama humano una figura memorable, el titán desnudo con la piqueta destructora, su esfuerzo heroico se deja sentir en la fuerte inclinación del torso, en la flexión de la pierna derecha y en la insólita extensión de la izquierda. Se levanta encima de lo que hay que destruir, se ve (poliangularidad) saliéndose de su medio propio. Este Hércules que se dispone a la acción constituye una masa orgánica en movimiento, perfecta en sí misma, aun cuando en ella lo capital no sea el cuerpo, ya que se omiten varias de sus partes, sino en el movimiento. La nudosidad de la pierna izquierda, los brochazos blancos, rojos, azules, los ocres, en fin más subido de tono, más matiz e intensidad que en el resto del mural, su furia sagrada hace de este personaje el logro más notable de una composición por lo más unitariamente articulada y simétrica.

Las secciones que hemos distinguido son en realidad, áreas ya que la intersección central está muy acentuada merced al impulso direccional de las figuras laterales y merced también a las divisorias horizontales descendentes.

IMG_0246

El hombre alucinante arremete contra un grupo de seres deformes Orozquianos los saqueadores y traficantes de nuestras reliquias arqueológicas que están enquistados en sus pies.

En un mural con gran simbolismo arqueológico y cósmico que da un arraigo ancestral y de vitalidad. Va más allá́ del naturalismo en varios aspectos se observa en los brazos, en las ropas del maestro de antropología y del portador del fuego que se marcan en el cuello, en el muslo del primero y en la manga y en la cintura del segundo.

IMG_0241

Es un mural que nos permite reflexionar sobre nuestra historia como país y que marca toda una época cultural, política y artística.

IMG_0247

DEL AUTOR

“El Arte por el arte ni existe, es inminentemente social, comunicativo, es diálogo no monólogo”

Mario Orozco, nace en la Ciudad de México en enero de 1930 y muere en 1998.

Realiza sus estudios en la academia “La Esmeralda” en la Cd. de México, alumno de Manuel Rodríguez Lozano y de Carlos Orozco Romero, más tarde de David Alfaro Siqueiros, con quien compartió́ la creación de obras como la del mural “La marcha de la humanidad” en el Polyforum Cultural Siqueiros.

La obra de Mario Orozco, es caracterizada por un expresionismo figurativo, en donde él y trazos geométricos son, herencia del taller de Siqueiros, su obra más destacada se observa en el muralismo y la escultura aunque también presenta obras de caballete. Su ideología pertenece al movimiento de los tres grandes –Diego Rivera junto con José́ Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros formaron la tercia de grandes muralistas mexicanos, los tres dejaron una huella indeleble en el arte contemporáneo mexicano de la primera mitad del siglo XX. Su temática refleja la realidad de México, las luchas sociales, los valores como la realidad de los pueblos.

Realiza también trabajos de poesía, de ensayo y de composición musical, grabó cuatro discos en la Unión Soviética. De 1959 a 1964 radica en el estado de Veracruz realizando una serie de pinturas murales en el estado, varios para la Universidad Veracruzana, fue catedrático de la UNAM y de la Universidad Veracruzana, fundando en esta el Taller de Artes Plásticas (1963).

Gran parte de su obra se exhibe en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de México; en Praga. En la casa de Américas en Cuba, en Venezuela, Argentina, Estados Unidos y China, por lo que ha sido reconocido mundialmente y galardonado con varios premios.

Fuente: http://www.benv.edu.mx/fuego_normalista/FUEGO_52.pdf

Fotografías: José Eduardo Celis Ochoa Cordero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Marichuy en la UNAM: apoyar y repensar
noticia siguiente
El leviatán urbano de México.

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

Cirrus Minor: The Smiths (by request)

junio 21, 2025

Cirrus Minor: “Simple Minds en México (by request)”

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.200 Usuarios En linea
Usuarios: 590 Invitados,610 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cirrus Minor: “ECO’s Rock en Seattle USA...

octubre 19, 2024

Cirrus Minor: “ECO’s Rock en el Museo...

febrero 17, 2024

Comunicado No. 6 de la Comisión de...

noviembre 27, 2018