Top Posts
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
Claves para la presencia internacional de un académico
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Aurelio, los que se van a evaluar, te saludan!

por La Redacción agosto 20, 2017
agosto 20, 2017
782

Por: Fidel Quiñones Marín. 20/08/2017

Un poco de historia.

José Manuel Roldán, catedrático de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro El imperialismo romano, describe que a petición de distintos emperadores, se hicieron algunos espectáculos basados en las batallas que se desarrollaban en el mar. “En ellas tomaban parte diversas naves magníficamente equipadas aunque de tamaño inferior al de las naves reales, pero sí llenas de gente que maniobraba con ellas y que luchaba y saltaba de una a otra…” A estas representaciones se les denominó naumaquia (del latín naumachia, “batalla naval”).

Otros documentos señalan que la idea de una primera naumaquia se atribuye al emperador Julio César, en el año 46 a.C., en la cual hizo representar una batalla entre fenicios y egipcios que se cree movilizó a 1.000 combatientes y 2.000 remeros en cada flota, todos reclutados entre los prisioneros de guerra, (incluyendo algunos hijos de caballeros y algún pretor)

Las naumaquias, son consideradas el mayor espectáculo de Roma, y se caracterizaban por desarrollar, generalmente, temas históricos realizando “simulacros de combates navales, con una ficción dramática que se acentuaba con la reproducción minuciosa de escenarios y combatientes disfrazados con las ropas de los pueblos que representaban”. Al iniciar este espectáculo, los los naumachiarii  (participantes en las naumaquias), pronunciaban la frase “Ave Caesar, morituri te salutant” (“Ave César, los que van a morir te saludan”) como ritual antes del combate correspondiente, pero también como sentencia de muerte, ya que combatientes y remeros, por ser prisioneros de guerra “Su destino era ahogarse o morir matando”

Una relectura.

Culminados los procesos electorales 2017, al estilo de las antiguas naumaquias romanas, el magisterio mexicano se prepara, para beneplácito de las autoridades de la SEP, INEE, SPD y sindicales (nacionales y estatales) para someterse a la tercera edición de la denominada “EDD: Evaluación del Desempeño Docente”. Al igual que en su primer edición, los mecanismos de selección siguen siendo un “secreto” celosamente guardado por las autoridades, para quienes lo importante es cubrir “la cuota estatal”. Así, los “nuevos naumachiarii”, representan en número a su estado de origen y deben alistarse para el mejor desempeño posible que les otorgue el salvoconducto oficial por cuatro años de la permanencia, y en su caso, ser merecedores de alguna recompensa o estímulo.

Luego de la etapa voluntaria, que se desarrolló durante el año 2016, los maestros de educación básica han sido reclutados mediante un correo electrónico, en esta nueva representación serán acompañados por los directores y supervisores (los caballeros y pretores), quienes se suman al proceso para ser ejemplo de los colectivos docentes.

Los destinos ya han sido escritos y así lo refieren quienes son los emisarios de la idoneidad: “ofenden al presidente los opositores de la evaluación” para señalar a quienes se manifiestan en resistencia, “lo punitivo de la evaluación está en no evaluarse” referido a los nuevos despidos en el mes de septiembre de maestros que no atendieron la notificación de las autoridades, “los docentes que hayan cumplido con, al menos, una parte de la evaluación magisterial no serán separados del servicio, sin embargo, corren el riesgo de ser calificados como no idóneos”, para forzar la evaluación completa.

Ante estos escenarios, el docente sometido y vulnerable como los antiguos naumachiarii recordarán el ritual antes del combate: “Aurelio, los que se van a evaluar, te saludan”

Fotografía: hora.md

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Regreso a Clases
noticia siguiente
ESTRÉS LABORAL DOCENTE. METÁFORA 1

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la...

septiembre 29, 2023

Visitantes en este momento:

1.311 Usuarios En linea
Usuarios: 436 Invitados,875 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 10

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El sube y baja de la reforma...

julio 12, 2017

Continuidad de reforma educativa, sujeta a elección...

diciembre 8, 2016

La “Reforma Educativa” y el pueblo P’urhépecha

julio 13, 2016