Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ZAPATISMO, REORGANIZAR PARA LUCHAR

por RedaccionA noviembre 18, 2023
noviembre 18, 2023
654
De este ARTÍCULO eres el lector: 623

Por: Cristóbal León Campos. 18/11/2023

El paso de los años no desvanece el espíritu crítico del zapatismo, muy al contrario, las décadas de experiencia luchando por la vida y por un mundo “donde quepan muchos mundos” se fortalece, y ahora que se han cumplido 40 años de la formación del EZLN (17 de noviembre de 1983) y 30 años de su aparición pública, aquel ya histórico 1 de enero de 1994, da muestra de su vigencia como movimiento antisistémico y como propuesta anticapitalista al anunciar la reorganización de sus estructuras que dan forma al ejercicio de su autonomía, mismas que rigen la vida al interior de los caracoles, que, además, cumplen su vigésimo aniversario.

El pasado 22 de octubre (2023), los zapatistas iniciaron la publicación de una serie de comunicados donde informan y explican sobre la desaparición de sus estructuras de mando y orden sociopolítico en el seno de los caracoles, dejando atrás a los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y a las Juntas de Buen Gobierno, para dar lugar ahora a nuevas formas de organización que se componen de al menos tres grandes estructuras, como son: el Gobierno Autónomo Local (GAL), los Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (CGAZ) y las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos ZAPATISTAS (ACGAZ). Estas nuevas estructuras serán la base de la autonomía que el zapatismo ha edificado en su praxis y que norma su sentido colectivo y comunal, el cual es el soporte de la otra democracia, el otro poder y la nueva realidad que da vida al proyecto que los ha convertido en vanguardia antisistémica, aunque esto último nos sea una intención natural de su resistencia.

Entre las explicaciones hasta ahora dadas a conocer por los zapatistas para la reorganización de sus estructuras, está el proceso de análisis-crítica que al interior de las comunidades y caracoles se realiza de manera continua, y que los ha llevado a reconocer que durante este tiempo algunas prácticas verticales contrarias a sus ideales comenzaron a surgir o a manifestarse durante el ejercicio de la autonomía, siendo que, como acto correctivo y como una necesaria reorientación, decidieron dar lugar a una serie de cambios internos de mando y orden, los cuales, además, se relacionan con la lectura de la realidad y del futuro a corto, mediano y largo plazo que han realizado, y como señalan en el comunicado 10: “Tenemos que seguir caminando y en plena tormenta. Pero ya estamos hallados como pueblos a caminar con todo en contra”.

La reorganización zapatista responde a la necesidad de profundizar la autonomía para hacer frente a lo que viene, y eso no es otra cosa que un nuevo periodo de agresiones contrainsurgentes (que en realidad nunca se han detenido) y puesta en operación de nuevas estrategias de lucha que ya iremos conociendo, pues si algo caracteriza a los zapatistas es ese ejercicio honesto de autoevaluación que les da la supremacía moral de poder afirmar sin titubeos que: “Seguramente hemos cometido muchos errores en todos estos años. De seguro haremos más en los siguientes 120 años. Pero NO nos rendiremos, NO cambiaremos de camino, NO nos venderemos. Siempre estaremos revisando con mirada crítica nuestra lucha, sus tiempos y modos”.

Lo que viene para los zapatistas es conocido ya, resistencia y disputa, defensa de la autonomía y profundización de su proyecto y modo de vida antisistémico y anticapitalista por esencia. Un nuevo periodo se inicia en la larga lucha por un México y un mundo mejor, muy otro, que ya nos han demostrado que sí es posible.

Fotografía: El ciudadano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ciclo de Cine: Stanley Kubrick. Entrada gratuita. Invita el IPE
noticia siguiente
Protestan maestros, cierran bulevar 5 de Mayo y exigen pago retroactivo

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Comunicado zapatista: El Común en la falda de...

junio 16, 2025

Aprendizajes del Movimiento Zapatista

abril 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.249 Usuarios En linea
Usuarios: 636 Invitados,614 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El zapatismo y la reinvención de la...

enero 6, 2024

València da la bienvenida al zapatismo

julio 8, 2021

QUINTA PARTE: “AHÍ VA EL GOLPE, JOVEN”

noviembre 20, 2023