Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

Yo, el viejo maestro de escuelas, reprocho a los profanos

por RedaccionA febrero 21, 2024
febrero 21, 2024
1,7K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.436

Por: José Yorg. 21/02/2024

“Yo sé que en el pago me tienen idea porque a los que mandan no les cabresteo, porque dispreciando las huellas ajenas se abrirme camino pa’ dir donde quiera”. El orejano. Serafín J. García.

“Los años escolares son temidos tanto por todos aquellos que pretenden perpetuar el viejo mundo como por quienes tienen una idea clara de cómo debería ser un mundo nuevo o un mundo futuro. Esto es especialmente cierto para los que quieren utilizar a la generación más joven para mantener el viejo mundo a flote o para los que pretenden utilizarla para traer un nuevo mundo a la existencia. Tales personas no dejan nada al azar: la escuela, el profesorado, el currículo y, a través de ellos, la joven generación, deben ser domesticados para que se ajusten a sus propósitos”. Jan Masschelein y Maarten Simons-en “Defensa de la escuela. Una cuestión pública”

Como educador social, investigador y pedagogo cooperativo estoy en espera de la decisión del Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa-Arg.-en cuanto a mi situación profesional y por tanto, hablo desde la Escuela sobre la terrible inflación y la permanente suba de los precios de la canasta familiar, agravado ahora por la denegatoria de Nación de girar los fondos previstos por ley del Fondo de Compensación Salarial Docente, y la continuidad del aporte de las remesas para el comedor escolar, abre un tiempo de bronca docente.

Para nosotros los maestros/as esta situación es muy preocupante porque nos empuja a llevar una vida precaria y de miseria familiar que se suma a la pobreza estructural de nuestros educandos, dos factores volátiles y explosivos.

La grieta está entre los que la pasan de lo mejor y nosotros/as los que somos asalariados y soportamos el injusto ajuste sobre ajuste que hace imposible pensar tan siquiera en la jubilación porque tal situación  reduce grandemente el salario, cuyo resultado nos condena a una vida marginal aún más.

Esas y otras son las razones del porqué, yo, el viejo maestro de escuelas, vuelvo a levantar la voz en un tono más elevado que nunca a favor de la educación pública, a favor de la dignidad del trabajador docente, a favor del derecho de los educandos a tener en serio una educación de calidad y del cooperativismo escolar.

Llevo muchos años de ejercicio de la docencia, me inicié como maestro rural y por consejo de la Supervisora Escolar Profesora Lina Frederich de Acuña, cuyos argumentos sólidos me persuadieron totalmente: Los educandos, niños/as hijos/as de fecundos labriegos no conocen los beneficios de la cooperación organizada, no poseen conocimientos empresariales, son presa fácil de los oportunistas acopiadores pues los expolian con los precios de compra de la producción agrícola.

Ese consejo ejemplar motivó estudiar en la universidad la Tecnicatura en cooperativismo, luego la Licenciatura en Administración, con tales herramientas llevamos adelante numerosas acciones, tanto en la primaria como en la universidad.

Desde esa trayectoria docente, yo, el viejo maestro de escuelas, reprocho a los profanos y lo hago en un tono mucho más alto del que pudieran admitir, aquí se demuestra como la dignidad, el decoro y la fraternidad y con la generosidad formidable de los medios periodísticos, es posible reprochar a los indignos, a los profanos de la política.

Proezas de la educación emancipadora.

Tenemos los docentes cooperativos una mirada crítica sobre la enojosa situación de precariedad económica en la que se encuentra el pueblo, lejos quedaron la justicia social, la soberanía política y la independencia económica para la felicidad del pueblo y por tanto, reprochamos a quienes no custodiaron esos lineamientos estratégicos.

Sin embargo, señalamos desde la constatación práctica que la cooperación social es capaz de realizar proezas educativas emancipadoras que rápidamente beneficien a los agredidos por las políticas ultra-neoliberal y fascista, sólo se requiere de un gran consenso y dialogo para generar una sociedad organizada en el bien común.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Educación y justicia social
noticia siguiente
César Cantoni: “La poesía es una experiencia que trasciende la mera retórica de la escritura”

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.497 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,893 Invitados,603 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dytective for Samsung, una app gratuita para...

enero 10, 2017

Fundamentos neuroeducativos para un proceso de evaluación

agosto 14, 2016

Crueldad: pedagogías y contra-pedagogías

agosto 11, 2021