Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. Supervisor escolar de escuelas primarias en Veracruz (México). Subdirector de vinculación con organizaciones sociales e instituciones del Portal Insurgencia Magisterial. 15/12/2024
Una reflexión interesante se dio en una mesa redonda que comenzó como un espacio para planear actividades docentes para el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria Consejo Técnico, en la que, para comenzar, se habló acerca de una actividad que se ha venido realizando mes con mes, llamado Taller de lectura. En esta ocasión, tocó el turno de Macario, un cuento de Juan Rulfo contenido en El llano en llamas.
Fue en ese momento cuando comentamos que era increíble cómo cada quien le daba un enfoque diferente a lo leído, reflexionando que, efectivamente, el arte cumple ese propósito: si tiene que ser explicado, no es arte. Es por ello que cada quien, desde sus propias herramientas acumuladas durante su experiencia, es como puede construir una interpretación de lo leído.
Fue en ese momento en el que se retomó lo analizado con el cuento Macario, con respecto a la interpretación, comentando que en cada uno de los contextos se interpreta de manera diferente su utilización de acuerdo a los intereses y necesidades de la comunidad educativa. Asimismo, se comentó que con el hecho de preguntarse cómo utilizarlos en la escuela es un buen comienzo para abordarlos, ya que no hay una respuesta absoluta para ello, llegando a la conclusión de que la idea de escuchar y escucharnos a través de otros tiene como propósito no el llevarse respuestas sino más preguntas, las cuales nos permitirán remover esquemas que nos permitan visualizar de manera diferente lo que hasta ahora hemos hecho.
En este ejercicio de escuchar y escucharnos, recuperamos la idea de que lo construido en un determinado contexto no es falso ni verdadero, sino que es válido para el aquí y ahora en el que se desarrolla el acto educativo, por lo que no se trata de evaluar de manera cuantitativa lo conseguido sino de analizar los procesos que se han seguido para que se actúe de tal o cual manera, por lo que, consideramos importante en realizar el ejercicio de convivencia y de intercambio de ideas en los que se contrasten y se confronten ideas con el fin de desmenuzar nuestras prácticas y enriquecerlas con la visión de los demás.
Fotografìa: Revista Salto de Emergencia