Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

‘Y dejé de llamarte papá’, el testimonio de Caroline Darian, la hija de Gisèle Pelicot

por RedaccionA febrero 1, 2025
febrero 1, 2025
288
De este ARTÍCULO eres el lector: 69

Por: Sofía Villanueva Valdovino. 01/02/2025

Caroline Darian, hija de Gisèle Pelicot, la mujer cuya historia ha conmocionado al mundo tras ser víctima durante más de una década de violaciones bajo sumisión química por parte de su exmarido y otros cincuenta hombres, publica en España Y dejé de llamarte papá, un libro donde deja su estremecedor testimonio y explica “el dilema imposible de ser hija de la víctima y del agresor”.

El libro, editado por Seix Barral, se publica el 22 de enero, y narra la mezcla de rabia, vergüenza y “empatía” que Darian siente por su padre y en el que ha compartido la historia de superación de su madre Gisèle.

En noviembre de 2020, Caroline Darian recibe la noticia de que su padre, a lo largo de una década, ha drogado y promovido que decenas de hombres violaran a su madre mientras él filmaba las agresiones. La investigación reveló, además, que Darian podría haber sido otra de las víctimas de su propio padre.

En Y dejé de llamarte papá, Darian relata este descubrimiento, la gestión de sus sentimientos hacia su padre y como su madre, Gisèle, ha logrado salir adelante, sin autocompasión, en circunstancias inimaginables.

El libro llega tras la reciente finalización del juicio por las violaciones y agresiones a Gisèle Pelicot, que ha terminado con la condena a 20 años de prisión, pena máxima, para su padre, Dominique Pelicot, principal acusado, y penas menores para sus 50 cómplices, todos declarados culpables.

Caroline, la hija de Gisèle

El juicio ha marcado un antes y un después en los procesos por violación, donde las víctimas suelen optar por el anonimato o no llegan a los tribunales, en un contexto donde el 80 % de las denuncias por agresiones sexuales en Francia quedan archivadas.

Gisèle tomó la decisión de permitir que su nombre fuera conocido y convertir su caso en un proceso público para lograr que “la vergüenza cambiara de bando“, una frase que se ha convertido en lema del movimiento feminista.

Su hija Caroline Darian también testificó en el juicio público que ha sido aclamado internacionalmente. Ambas han contribuido a que la vergüenza deje de recaer en las víctimas y se dirija hacia los agresores, estableciendo un precedente crucial en la lucha contra la violencia de género y la sumisión química.

“Caroline, gracias por todo lo que haces por la causa de las víctimas de sumisión química. Te voy a mostrar el mejor ejemplo de tu lucha”, ha comentado Gisèle Pelicot en la nota de prensa proporcionada por la editorial.

#NomeDuermas, Stop a la sumisión química

Caroline Peyronnet ha adoptado el seudónimo de Caroline Darian, una contracción de los nombres de sus hermanos, David y Florian, quienes la han apoyado como pilares fundamentales tras la revelación que devastó a su familia, ayudándola a encontrar la fuerza para visibilizar la sumisión química en el ámbito doméstico.

La autora, que también es una alta directiva de comunicación en una gran empresa en Francia, ha fundado la asociación ‘#MendorsPas: Stop à la soumission chimique’ (#NomeDuermas: Stop a la sumisión química) para luchar por un mejor apoyo integral a las víctimas y por la formación sistemática de todos los  profesionales implicados.

Según Radio France, “Caroline Darian ha decidido romper el silencio para expresar su dolor, salir de su condición de víctima y actuar por todas aquellas que podrían serlo. Alertar sobre los riesgos de la sumisión química, informar, prevenir, apoyar y acompañar a las víctimas en el ámbito privado: esa es la ambición del movimiento #MendorsPas que ella ha creado”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“No sé qué va a pasar con nosotros”: migrantes en la incertidumbre tras cierre de la aplicación CBP One
noticia siguiente
100 días del gobierno de Sheinbaum y compromisos para «República de las Mujeres» en vilo

También le podría interesar

Te devuelvo la vergüenza, el violador eres tú

noviembre 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.043 Usuarios En linea
Usuarios: 514 Invitados,529 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Te devuelvo la vergüenza, el violador eres tú

noviembre 2, 2024