Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Vía universidades, desvían recursos de Cruzada contra el hambre: Diputada

por La Redacción marzo 2, 2016
marzo 2, 2016
843
De este ARTÍCULO eres el lector: 393

Por: Aristegui Noticias. 02/03/2016

Araceli Damián señala que entre las universidades con mayores desvíos reportados por la ASF se encuentran la del Estado de México y la de Morelos.

 

Los partidos y el gobierno guardan silencio ante la preocupante corrupción con presupuesto de la “Cruzada contra el Hambre” a través de convenios con universidades públicas, señaló la diputada federal Araceli Damián, de Morena.

Mientras que el PRI, PAN y PRD se desgarran las vestiduras y critican la creación de las universidades gratuitas financiadas con recursos donados por las y los diputados de Morena, nada dicen del millonario desvió de recursos públicos, otorgados a diversas universidades públicas, a través de convenios firmados con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), para realizar diversas acciones relacionadas con el emblemático programa del gobierno de Enrique Peña Nieto, la “Cruzada Contra el Hambre”, señaló la legisladora.

Araceli Damián explicó que entre las universidades con mayores desvíos reportados por la Auditoría Superior de la Federación se encuentran las universidades autónomas delEstado de México y del Estado de Morelos.

No sólo es que exista evidencia de los malos manejos de los recursos públicos en el reporte de la ASF sobre los recursos ejercidos en 2014 -añadió-, sino que este problema se ha estado presentando desde 2012, sin que al parecer la Procuraduría General de la República realice las investigaciones correspondientes y se finquen responsabilidades.

Por ello,la diputada Damián presentó un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal que haga público el manejo de los recursos destinados a la “Cruzada contra el Hambre”, que fueron entregados a dichas universidades.

Asimismo consideró fundamental que la PGR difunda el curso que se está dando a las investigaciones derivadas de las denuncias penales interpuestas en el mes de agosto del año pasado por la Auditoría Superior de la Federación respecto a malos manejos derivados del ejercicio presupuestal de los años 2012, 2013 y 2014 por parte de la UniversidadAutónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, la Universidad Politécnica del Golfo de México, la Universidad Popular de la Chontalpa y la Universidad Tecnológica de Tabasco. Los casos más graves están en las dos primeras universidades.

Aseveró que la ex secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, prácticamente firmó un cheque en blanco a estas instituciones, y continuó haciéndolo a pesar de haberse detectado las anomalías en el pago a supuestos proveedores para que realizaran servicios que nunca se ejecutaron, o los recursos fueron triangulados a empresas privadas.

El modus operandi detectado por la ASF consiste en que dependencias federales, amparadas en el artículo 1º. de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, canalizan recursos a las universidades al contratar servicios, y éstassubcontratan proveedores sin perfil requerido o empresas fantasmas.

Por ejemplo, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Uaemor) firmó un convenio el 6 de mayo de 2013 con la Sedesol por 697 millones de pesos para abastecer de equipo a los promotores de la ruta “Sin hambre”, una red de servicios de asesoría y desarrollo de un sistema de administración y seguimiento de los programas sociales.

La Uaemor subcontrató a su vez a cinco empresas –a pesar de que el convenio lo prohibía expresamente y que los contratos resultaron fraudulentos–, y presentó posteriormente las facturas a la Sedesol por un servicio que nunca se realizó. Damián apuntó que este monto es superior al recorte que el gobierno aplicará este año al ISSSTE.

Derivado dela revisión realizada, la ASF interpuso ocho denuncias penales ante la PGR en agosto pasado. Y también se sabe, dijo la diputada, que están involucradas otras dependencias, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación , el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Economía (SE).

La diputada señaló que para su partido, Morena, el tema de la educación y el alivio a la pobreza son prioritario, y ante la falta de compromiso del Estado -y ahora de algunas universidades-, se quiere contribuir a que en México se amplíen las oportunidades para que los jóvenes puedan tener una educación universitaria pública y gratuita. Por ello, aseguró que las y los diputados de su partido seguirán aportando la mitad de su sueldopara evitar que al menos algunos de los jóvenes rechazados de las universidades públicas, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional, se queden sin la posibilidad de continuar estudiando.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/2702/mexico/via-universidades-desvian-recursos-de-cruzada-contra-el-hambre-diputada/
Fotografía: pinterest

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El país se levanta y podemos ganar, por eso estoy con López Obrador: Poniatowska
noticia siguiente
Luis Antonio Bigott: La UBV tiene que meterse en la candela para construir el poder Popular

También le podría interesar

Para una sociología de la voz 

noviembre 15, 2024

Congreso y el polémico licenciamiento de universidades

julio 29, 2024

Los Nuevos Levantamientos Universitarios: Una cultura de guerra...

mayo 18, 2024

Visitantes en este momento:

873 Usuarios En linea
Usuarios: 368 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El papel de Josefina y los 900...

noviembre 22, 2017

La cobertura de universidades públicas en México...

marzo 29, 2016

Seleccionará la SEP por invitación a universidades...

abril 2, 2016