Top Posts
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Veracruz, en toque de queda (aunque no esté decretado).

por La Redacción agosto 12, 2017
agosto 12, 2017
922
De este ARTÍCULO eres el lector: 451

Por: René del Valle Bosas. Diario de Xalapa. 12/08/2017

Nadie del gobierno lo ha declarado, porque la autoridades lo que quieren es que no se hable del tema de la violencia ni de la inseguridad.

El toque de queda que vive Veracruz es de facto, pues mucha gente ha cambiado sus hábitos.

Desde hace tiempo, por ejemplo, jóvenes han venido optando por hacer sus reuniones de convivencia en la casa de alguien para no arriesgarse en los antros y otros lugares públicos.

Quien no crea esto último que le pregunte a propietarios de bares, cantinas y antros sobre cómo ha disminuido la clientela.

Amas de casa y trabajadores han optado por regresar a casa temprano, si es posible con luz de día y recomiendan a sus hijos y demás familiares hacer lo mismo para no exponerse en la penumbra de la noche.

No ha sido necesario que la policía ni ninguna corporación o dependencia oficial le diga a la gente que no salga después de las 8:00 o de las 10:00 de la noche o incluso evite salir de día si no es necesario.

Los veracruzanos que todos los días ven y padecen la violencia desatada han optado por modificar sus hábitos para no exponerse a sufrir un asalto o a ser baleados por algún delincuente.

La disposición de limitar horarios para andar en la calle se dio en algunos puntos del estado, como ocurrió hace unos meses en Zongolica, donde la autoridad municipal decidió retener a todos los menores que fueran encontrados en las calles después de las 10:00 de la noche.

En tanto localizaban a sus padres, a los menores los llevaban al DIF municipal donde permanecían hasta ser entregados a su familia.

Más recientemente ocurrió en Coatepec, donde también la autoridad municipal avisó a la población que no debían andar en la calle después de las 10 de la noche, sobre todo los jóvenes, quienes era detenidos para ser entregados a su familia.

Ha habido otros casos en otros rumbos de la entidad, pero en muchos sitios más no ha hecho falta una disposición oficial para que la gente evite salir a la calle, sobre todo durante la noche.

Aunado a la precaución de no salir de noche, la gente se hace acompañar de un familiar o un amigo para ir al banco, sobre todo si tiene que manejar efectivo. Lo mismo cuando tiene que hacer sus compras en el mercado o en el súper. También para llevar a los hijos a la escuela.

En fin, los cambios en los hábitos de la vida cotidiana se han dado en todos los sentidos, ante el temor de sufrir un asalto, un levantón, un secuestro o de ser víctima de una agresión a balazos.

O sea que el llamado del diputado Sergio Rodríguez para que turistas o locales no salgan de noche no tiene mayor efecto que el evidenciar lo que ya está ocurriendo en el territorio estatal.

Claro que también evidencia que las declaraciones del legislador se dan en un contexto político y en respuesta que a se siente agredido por la bancada que lo destituyó de la presidencia de la Comisión de Hacienda del Estado, por órdenes del gobernador Miguel Ángel Yunes, según declaró el propio Rodríguez Cortés.

Para ejemplificar que la violencia está desatada, baste con mencionar uno de los hechos de sangre ocurridos ayer a lo largo del día.

Una persona murió tras haber sido herida por arma de fuego sobre andador Zapote, casi esquina con Circuito Tajín, en la colonia Lerdo de Tejada de Xalapa. Presuntamente se trató de un supuesto asalto durante la mañana. O sea que ni siquiera sucedió de noche, pues eran alrededor de las 11:00 de la mañana cuando testigos dieron aviso al 911 de emergencias que escucharon disparos y un hombre estaba tirado, malherido.

Esta persona, que viajaba con otros dos a bordo de un Jetta, habría interceptado a una empleada de una empresa, que minutos antes había retirado dinero en un banco.

EL LECTOR EN REDES SOCIALES

Y acerca del comentario de ayer sobre la aprobación que han hecho diputados para que ayuntamientos se endeuden y dejen endeudadas a las próximas tres o cuatro administraciones municipales, Rubén Ricaño comentó en su muro de Facebook: “No sólo eso René, ayer con el viejo método de mayoriteo aprobaron que varios municipios entraran a un programa muy opaco en donde se beneficia una sola empresa y el monto total nada más de ayer, fue del orden de los 2 mil millones de pesos, sin contar que en cada sesión han aprobado a otros municipios, esto supone a obligaciones por 10 años y más”.

*** Desde Martínez de la Torre comentan que se le estaría yendo de las manos la alcaldía a José de la Torre Sánchez, luego de que el INE detectó un supuesto rebase del tope de gastos que marca la ley y como consecuencia de ello podría anular la elección para convocar a nuevos comicios en los que De a Torre no sería candidato, pues el PAN tendría que designar a uno nuevo. Claro que para que esto ocurra falta que se concrete primero la anulación. Hay quienes aseguran que es cosa de tiempo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: YouTube

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Dra. Mendoza Zuany presenta su libro donde evalúa la política educativa dirigida a la población indígena.
noticia siguiente
Una defensa de Milagro Sala: ESA INDIA

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.341 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,692 Invitados,648 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Morena va por suspensión de decreto de...

septiembre 24, 2017

La soledad de las victimas.

diciembre 17, 2017

La cultura empresarial de Monterrey y su...

enero 12, 2018