Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ventanas

por RedaccionA abril 1, 2023
abril 1, 2023
816
De este ARTÍCULO eres el lector: 720

Por: Alicia Alonso Merino. 01/04/2023

Sangre indignada

“Mira. Esta es mi mamá. Ella era campesina y la he representado sembrando. Aquí en este saquito lleva la semillas de choclo y las está sembrando en la tierra”, dice mientras me muestra la arpillera que ha ido bordando.

Anita, que por el nombre pareciera una mujer pequeña, ya es adulta, 65 años y grande, grande, como su corazón.

“Mi mamá me enseñó muchas cosas allí en el Sur. Yo hacía pan para comer, sabía hacer ladrillos para construir una casa, trabajar la madera, cultivar todos los alimentos”

Mientras continúa pacientemente dando puntadas, sigue con su relato: “Salí con 15 años de mi casa. Me vine para Santiago y me junté con mi marido, un delincuente, ese fue mi error. Por él he vivido muchos años de cana”.

Cuando la vi, una fría tarde de invierno, en la sala que nos dejaban para juntarnos en la cárcel de mujeres de Santiago, ella acababa de regresar del hospital donde le hicieron una biopsia. “Tengo la sangre mala, estoy con cáncer y me ha salido un bulto aquí atrás que no me deja ni caminar… van a ver qué es”. Y me mira con sus ojos pequeños de interrogación.

Se mueve lentamente al caminar, como si pensara donde quiere poner el pie en cada paso que da y se tambalea de un lado a otro por el peso de su cuerpo. “A mí me enfermó la muerte de mi hija. La mató una bala perdida en la población. Eso es lo que me enfermó”.

Ahora está acabando de cumplir una última condena de 7 años. “Me cargué yo con esto. Tenía que cumplir mi nieto, pero es muy joven y yo lo asumí”.

Mientras me cuenta, continúa bordando su arpillera, eligiendo colores alegres y las telas estampadas para coserlas con enorme creatividad e imaginación. Ella todavía no sabe que moriría meses después por el abandono institucional y la falta de atención sanitaria en la cárcel.

A su lado estaba Manuela, otra septuagenaria curtida de la vida, que en cambio hoy no conseguía avanzar en su arpillera. Estaba taciturna. Sus manos parecían más temblorosas de lo habitual. Comía poco y mal. En los ocho años que llevaba en prisión su salud se había deteriorado a la velocidad de la luz: diabetes, problemas con la vista, varices y ese dolor insoportable de espalda y de cabeza.

De improviso se dirige a mí: “No sé cómo enfrentar lo que me espera, no sé cómo el mundo habrá cambiado, no sé cómo moverme por esta gran ciudad”. Se refería a que en unos meses saldría con la condena cumplida. Le angustiaba lo que podría encontrar, el miedo cerraba su estómago.

“Antes era mi nieto quien me llevaba y traía, desde que lo mataron no sé qué va a ser de mí, sola como estoy, allá afuera. ¿De qué voy a vivir?”. Todo el celo de la prisión para contener y eliminarla de la circulación se trasformará en la más absoluta indiferencia de un día para otro. El tiempo perdido en reclusión no habrá cambiado un ápice las circunstancias de su pobreza. Aquella por la que un día tomó la decisión de vender pequeñas dosis del polvo blanco ilegal en la casa donde habitaba para poder sacar adelante a su nieto.

Como un Saturno que devora a sus hijos, la cárcel destruye y acaba con la humanidad de quien allí es recluida. Dejará morir desatendida a Anita y escupirá a la calle a Manuela, más pobre, enferma y sola de lo que entró.

Ese día la sangre se me llenó de indignación.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIN PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores de 12 años fue victima de alguna forma de ciberviolencia en el 2021
noticia siguiente
Sangre y dinero: Una investigación documenta los costos de la guerra de Irak, desde las víctimas civiles hasta los billones de dólares gastados

También le podría interesar

Fresco de rosa Jamaica

junio 30, 2025

Licuado de frutas

junio 2, 2025

“Revelando las falacias del debate cotidiano”

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.214 Usuarios En linea
Usuarios: 598 Invitados,616 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Lo espontáneo y sus soportes

diciembre 31, 2021

Cuerpos, decires, escrituras en torno a lo...

julio 19, 2019

“Degustar o deglutir la vida”

octubre 27, 2022