Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Venezuela: repliegue parcial de EU y nuevas negociaciones

por RedaccionA junio 10, 2021
junio 10, 2021
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 744

Por: Marcos Salgado. 10/06/2021

Desde hace algunas semanas el tono de la política en Venezuela cambió. Los dos polos más enfrentados, el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Juan Guaidó están hablando de posibilidad de algún tipo de acuerdo, con vistas a las elecciones de gobernadores y alcaldes del próximo 21 de noviembre.

Por ahora, en público ambos están midiendo fuerzas a nivel discursivo; pero en privado, se sabe que hay reuniones, algunas mediadas por el gobierno de Noruega, que ya viene participando en intentos de diálogo y hay incluso señales de que podría incorporarse también México, con un rol más activo de mediación.

Esto sucede mientras el proyecto destituyente ideado en Estados Unidos y personificado por Guaidó ya parece haber fracasado definitivamente. Aquella muletilla de “el presidente encargado respaldado por unos 60 países”, que tanto trajinaron medios hegemónicos, se esfumó. El supuesto poder dual que tanto se cacareó, desapareció. Recibió su golpe de gracia cuando 53 países le retiraron el apoyo, eso sí, silenciosamente.

Como dice la socióloga Maryclén Stelling, es una “estocada del silencio” que ocasiona profundos efectos en la oposición, que, colocada en desventaja, se ve obligada a reestructurarse y, además, a replantear tanto la estrategia como el equipo negociador

Y, mientras tanto, en la Casa Blanca hay un repliegue discursivo, se habla menos de Venezuela y desapareció el coqueteo con un intervención militar al que recurrió varias veces Donald Trump y sus halcones… pero no se cambia la política. El bloqueo, las sanciones unilaterales de los Estados Unidos se mantienen, y también el manejo de los incautados recursos de Venezuela en el exterior. Estos dos puntos resultaron ser los únicos efectivos, porque son los que se impusieron desde afuera, sin importar la correlación de fuerzas interna.

La OFAC prohibe a Chevron producir petróleo en Venezuela – Antilavado de dinero, Lideres en Prevención de Delincuencia Organizada

Tampoco hay cambios en la presencia de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela. El gobierno de Joe Biden decidió mantener las condiciones de Chevron y otras cuatro empresas estadounidenses del área de servicios, en los mismos términos del cuatrienio de Donald Trump.

Es decir, hay una repliegue en lo que salió mal, pero se mantiene lo que tuvo éxito en la presión contra el gobierno de Nicolás Maduro, o lo que, de cambiar, implicaría otras consecuencias, como la situación de Chevron. En definitiva, lo que los analistas llamarían un repliegue táctico, en un objetivo que de cualquier manera sigue siendo indudable: la reinserción de Venezuela en la esfera geoestratégica de los Estados Unidos.

Un objetivo codiciado, justo cuando “enemigos” de la Casa Blanca, como Rusia y China se despliegan en la región como su diplomacia de vacunas, y comienzan a resolver, con una provisión más importante, la vacunación masiva del gobierno venezolano, justo cuando la demora comparativa en los planes de vacunación amenazaban con convertirse en un problema para el gobierno de Nicolás Maduro.

Obviamente, un proceso de negociación entre el gobierno venezolano y las distintas versiones de la oposición, es un camino nada fácil de transitar, lleno de obstáculos, dilemas y desafíos a nivel nacional por un lado, y las condicionantes geopolíticas que incluyen un influyente tercer factor externo, con sus propios intereses, prioridades, que intenta marcar la ruta de la eventual negociación.

Aún no hay definiciones ni sobre la ruta ni los participantes, pero lo que es indudable es que el proceso de diálogo-negociación enfrentará avances y también retrocesos, donde no solo juegan los partidos o agrupaciones nacionales, sino también poderes externos, en especial Estados Unidos y sus socios de la Unión Europea, y los medios trasnacionales de comunicación y desinformación.

El presidente Nicolás Maduro afirmó que “es un gran logro nuestro” que la oposición extremista aceptara el diálogo a través de Noruega. Destaca que se reunió 15 veces con los representantes noruegos “y por fin logramos que se sentaran todos”. En el otro lado, una oposición fracturada, sin una estrategia y liderazgo claro, intentan mostrar un diálogo como triunfo de sus políticas obstruccionistas y también subversivas.

Crecido, aprovecha el viento a favor para exigir que EU y Europa levanten inmediatamente las sanciones, que se respeten la Constitución y los cinco poderes legítimos y constitucionales; la devolución inmediata de cuentas bancarias y todo el dinero secuestrado en EU y Europa, además de los incautados activos de las empresas estatales Citgo y Monómeros.

Luego agregó una cuarta condición para sentarse a negociar con la oposición: que todas las reuniones del diálogo sean públicas, con cámaras y periodistas.

*Periodista argentino del equipo fundacional de Telesur, editor de Questiondigital.com. Corresponsal de HispanTv en Venezuela. Analista asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sur y sur

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los graves impactos de la epidemia de la desinformación en niños y niñas
noticia siguiente
Biden retira las órdenes de Trump para prohibir TikTok y WeChat en EEUU

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

810 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,500 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Vicepresidenta Delcy Rodríguez anuncia la instalación...

marzo 2, 2025

¿Por qué la Unión Europea ha relajado...

diciembre 7, 2023

New York Times admite que son las...

junio 13, 2021