Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Venezuela: ¿Por dónde vienen los golpes de la derecha? Análisis de la CRBZ.

por La Redacción abril 8, 2018
abril 8, 2018
712

Por: Tercera Información. 08/04/2018

Faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales. El panorama político para el chavismo ante esa contienda es unitario: todos con la candidatura de Nicolás Maduro. El cuadro en las filas de la derecha está en cambio marcado por las recrudecidas divisiones, incapacidades estratégicas: a cinco años de la primera campaña presidencial de Maduro no han sido capaces de articularse y construir un liderazgo real, con apoyo popular. No son una alternativa para las mayorías y se han quebrado en torno al debate de si acudir o no a la cita electoral.

Las debilidades que tienen no son nuevas, se han abierto luego de la derrota del 30 de julio del año pasado y se han agravado desde entonces. Esto los ha puesto en una situación de debilidad evidente, con tres variantes: el Frente Amplio, espacio que aglutina a la MUD y nuevos aliados, que oscila entre el golpismo y la posibilidad electoral; Soy Venezuela, que públicamente descarta la posibilidad de los votos; y, en ese cuadro, la fuerza que encarna Henry Falcón, débil, oportunista.

Todos, en particular los dos primeros espacios, mendigan apoyo en el extranjero, lugar donde reside el centro de gravedad y se toman las decisiones centrales sobre qué hacer ante la revolución. Hoy fue el turno de Julio Borges, Jorge Ledezma y Carlos Vecchio, que estuvieron en Francia, y donde el presidente, Macron, dijo oficialmente que las próximas elecciones presidenciales en nuestro país no serán justas y libres. No fue un logro de los dirigentes opositores, sino una expresión de la alianza que tiene el gobierno francés, y la Unión Europea, con el gobierno norteamericano en muchas políticas exteriores.

En paralelo se dio una cesión del autodenominado Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, en Colombia, donde la prófuga exfiscal Luisa Ortega Díaz fue a pedir un antejuicio de méritos contra Nicolás Maduro y su orden de captura en la Interpol. El ilegal e ilegítimo Tribunal volvió así a aparecer. No fue por decisión propia, fue como parte de una maniobra de los Estados Unidos. Ni ese falso Tribunal, que nadie conoce ni reconoce en Venezuela, ni Luisa Ortega Diaz tienen capacidad de decidir sobre sus acciones, son parte de un plan dirigido del imperialismo que busca las formas de encontrar un desenlace en Venezuela.

La situación interna de la derecha y los movimientos del frente exterior, indican que los golpes principales vienen y vendrán desde el extranjero, con epicentro en la economía, con el objetivo de empeorar aún más las condiciones de vida, la diplomacia, las fronteras, y, siempre puesto sobre la mesa, con la hipótesis de una acción de fuerza. Es afuera de nuestro país donde se planifican los ataques, se diseña el plan que abarca todas las áreas de la vida.

En ese contexto es necesaria la unidad en torno a la candidatura de Nicolás Maduro, lograr que se genere una alta participación en las elecciones, lo que permitirá darle mayor legitimidad a la posible victoria del chavismo, sabiendo que esta seguramente no será reconocida y algunos sectores podrán intentar ese momento para una acción de fuerza. En segundo lugar, es clave lo que hemos venido planteando en reiteradas oportunidades: poner la fuerza en la producción, la distribución, el fortalecimiento del poder de la gente en los territorios, sectores, para lograr mayor capacidad de respuesta a los impactos de la crisis, y mayores espacios para la democracia participativa y protagónica.

Debemos defender la revolución por los votos y en simultáneo avanzar en las líneas estratégicas. Esto pasa por poner en centro de la escena al sujeto histórico de la revolución, como estrategia de construcción, avance y resistencia, y frenar los retrocesos que se han venido dando en algunos sectores, expresados, por ejemplo, en desalojos campesinos, o en los “asesinatos en las barriadas populares” por parte de funcionarios policiales, como lo denunció José Vicente Rangel. El pueblo debe ser sujeto protagónico, centro de gravedad de la construcción del país democrático. Convertirlo en objeto es un peligro que late en algunas visiones del chavismo. En la gente, su poder, organización, debe estar el horizonte inmediato y estratégico.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tercera Información

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El “Cuento de la criada” en las elecciones de Costa Rica y la victoria de la igualdad frente al fundamentalismo religioso.
noticia siguiente
La izquierda y lo políticamente correcto.

También le podría interesar

AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...

junio 11, 2025

Conozca la 5 líneas de acción anunciadas por...

junio 10, 2025

Venezuela. Maduro exhorta a países a no depender...

junio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.126 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,570 Invitados,555 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Washington y Bogotá mantienen una política permanente...

enero 3, 2019

¿Cuál será el camino de Venezuela?

noviembre 18, 2016

El pensamiento ni chicha ni limonada* de...

agosto 24, 2017