Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Venezuela envía oxígeno y médicos a la Amazonía brasileña

por RedaccionA enero 30, 2021
enero 30, 2021
854

Por: Danica Jorden. 30/01/2021

Al mismo tiempo, México cede vacunas a los países pobres, mientras EE.UU. y Rusia se niegan a unirse a COVAX.

Un importante suministro de oxígeno y ciento siete médicos del Colegio Latinoamericano de Medicina en Caracas, Venezuela, llegaron el sábado 16 de enero de 2021 a Manaos, la capital del Estado de Amazonas en Brasil. La iniciativa se produce después de que surgieran informes de que la ciudad de 2,3 millones de personas se había quedado sin oxígeno para tratar a los pacientes de Covid-19 que no podían respirar, dejando a los trabajadores sanitarios sin otro recurso que administrarles morfina para aliviar su sufrimiento mientras se asfixiaban.

El oxígeno viajó por tierra en ocho camiones, cada uno de los cuales transportaba 18 toneladas (80.000 litros) del precioso gas, en un viaje de 1.500 kilómetros desde Puerto Ordaz, cerca de la costa atlántica de Venezuela. El gobernador de Amazonas también ha dispuesto que los camiones brasileños viajen en dirección opuesta para recoger los tanques de oxígeno de los depósitos venezolanos, en una negociación directa que obvia al gobierno federal de Brasil, encabezado por Jair Bolsonaro, quien insiste en negar la gravedad de la Covid-19.

El presidente brasileño ha dejado clara despreocupación. “Todo es una pandemia en estos días. Lo siento por los muertos, pero todos vamos a morir algún día”, declaró, antes de añadir, deslizando su característica homofobia, que “Brasil tiene que dejar de ser una nación de maricones”.

La crisis de Manaos pone en evidencia cómo el régimen de Bolsonaro desprecia al nordeste brasileño, más pobre y liberal que el resto de Brasil.

Al mismo tiempo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, conocido como AMLO, aceptó el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y redujo la cuota de su país en la vacuna Pfizer Covid-19 para evitar el “acaparamiento” y hacer que la vacuna esté disponible en los países más pobres a través de la iniciativa COVAX de la OMS. “En cualquier caso”, explicó AMLO, “no cambia nuestros planes porque ya estamos buscando otras vacunas además de la de Pfizer… así que todavía tendremos suficientes vacunas”.

Según el Centro de Innovación de Salud Global de la Universidad de Duke, ciento noventa países de todo el mundo han firmado el acuerdo COVAX. Sólo cinco países no lo han hecho: Rusia, Kazajstán, Bielorrusia, Groenlandia y los Estados Unidos.

El objetivo de COVAX es proporcionar suficientes vacunas para cubrir sólo el 20% de la población de países de bajos ingresos como Afganistán, Eritrea, Mauritania y Honduras. Las naciones ricas ya han asegurado contratos para comprar varias veces suficientes vacunas para todos sus habitantes.

Canadá ha comprado cinco veces más de lo que necesita, incluidas vacunas que tal vez no obtengan la aprobación, pero se compromete a entregar las existencias no utilizadas a los países más pobres.

El Centro de Innovación de Salud Global de Duke explica: “Los países de ingresos altos tienen actualmente 4.200 millones de dosis confirmadas, los países de ingresos medios altos tienen 1.200 millones de dosis y los países de ingresos medios bajos tienen 495 millones de dosis. No hemos podido encontrar pruebas de ningún trato directo realizado por los países de bajos ingresos, lo que sugiere que los países de bajos ingresos dependerán totalmente de la cobertura del 20% de la población de COVAX”.

La estricta imposición de cuarentena por parte del presidente venezolano Nicolás Maduro cuando surgieron los primeros casos de Covid en el país en marzo, además de su relativo aislamiento como resultado de los bloqueos impuestos al país por el mundo entero, explican por qué Venezuela tiene uno de los índices más bajos de contagio de la Covid-19 en América Latina y puede permitirse donar el oxígeno. Sin embargo, el líder de la oposición Juan Guaidó acusó a Maduro de una estratagema política al hacer la donación. El Reino Unido y los Estados Unidos reconocen a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela, mientras que la Unión Europea anunció el 6 de enero que ya no lo hace.

El ministro de asuntos exteriores del gobierno de Maduro, Jorge Arreaza, insiste en que enviar oxígeno y médicos a Manaos es un acto de solidaridad. “Es un acto humanitario que debe estar por encima de las diferencias políticas. Lo que nos une es el objetivo de salvar vidas. Esperamos que el gobierno brasileño entienda la importancia de tener una buena relación con sus vecinos”.

La crisis de Manaos pone en evidencia cómo el régimen de Bolsonaro desprecia al norte brasileño, más pobre y liberal, incluyendo los continuos cortes de energía que han estrangulado al estado norteño de Amapá, y el genocidio de los pueblos indígenas durante décadas para dar paso a la explotación industrial de la Amazonia.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Open democracy

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Sobre la desobediencia civil
noticia siguiente
El negocio de cambiar al mundo: un capitalismo inclusivo … ¡y tan excluyente!

También le podría interesar

Brasil: Miles de indígenas protestan contra ley que...

mayo 3, 2025

Ecuador: una derrota del correismo cuestionada. Dossier

abril 30, 2025

La deportación como modelo de negocio: la pesadilla...

abril 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.232 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,244 Invitados,987 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Un proceso de desintegración.

diciembre 21, 2017

La vieja izquierda no recuperará hegemonía.

febrero 20, 2017

Steve Bannon y Brasil: próximo campo de...

agosto 31, 2021
Contactanos