Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Ursula K. Le Guin, la escritora que llevó los prejuicios de género a la ciencia ficción.

por La Redacción diciembre 2, 2020
diciembre 2, 2020
Lecturas del Artículo: 282

Por: Carmen Sigüenza. efeminista. 02/12/2020

Fotografía de Ursula K Le Guin tomada por Marian Wood Kolisch. Imagen cedida por editorial Minotauro.

Ursula K. Le Guin, la gran escritora estadounidense, quien desde una perspectiva feminista puso la ciencia ficción y la literatura fantástica al servicio del conocimiento humano, con una mirada muy psicológica, creó muchos mundos imaginarios y simbólicos, entre ellos, el llamado archipiélago de Terramar, en seis libros. En ellos se cuenta la historia de un aprendiz de mago llamado Gavilán, que es ya un clásico de la literatura, con numerosos premios, como el Hugo o el Nébula.

50 aniversario de “Un mago en Terramar”

Ahora, para celebrar el 50 aniversario de la publicación de “Un mago de Terramar” (Minotauro), sale a la calle un volumen con los seis relatos, ilustrado por Charles Vess, bajo el título “Los libros de Terramar”. Así, una de la obras más señeras que K. Le Guin (Berkeley, California EE.UU.- Portland, Oregón EE.UU. ), comenzó a publicar en 1968 queda cerrada y revisada.

Un universo que igualara a la mujer

K. Le Guin, que recibió numerosos galardones y su nombre sonó para el Nobel en muchas ocasiones, dejó sus últimas reflexiones feministas y sociales en su libro “Contar es escuchar”, que publicó en español “Circulo de Tiza”, en 2018. K. Le Guin imaginó nuevos mundos y utopías, indagó en las culturas ancestrales y milenarias para proponer un universo diferente que igualara a la mujer, en un mundo en armonía con la naturaleza. Criticó la masculinidad en la literatura y buscó otro mundo posible en una monumental obra dedicada a buscar, en definitiva, la explicación del comportamiento humano.

Prejuicios de género

En unas declaraciones a New Yorker señaló: “Ha aceptado que las mujeres, según su sociedad, son más débiles que los hombres, más tortuosas, menos valientes y físicamente e intelectualmente inferiores. Este prejuicio de género ha existido durante miles de años en tantas sociedades diferentes que no dudé en llevarlo al futuro“, dijo.Ursula K. Le guin

Portada de “Los libros de Terramar” de Ursula K. Le guin. Imagen cedida por editorial Minotauro.

Ursula K. Le Guin, más de 20 novelas, poesía y cuentos

La atora de “La mano izquierda de la oscuridad” (1969), donde narró cómo los habitantes de un planeta (Gueden) cambian de sexo cada 4 o 5 años, convirtiendo a esa humanidad de personajes en seres ni masculinos ni femeninos, escribió más de 20 novelas, además de título de poesía y cuentos y su obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.

En este lanzamiento de “Un mago de Terramar” que hace ahora Minotauro, con el que se celebra el quincuagésimo aniversario de la publicación, además de presenta la obra ilustrada con más de cincuenta imágenes a color y en blanco y negro creadas por Charles Vess, premiado con el World Fantasy Award, incluye la última palabra de la autora sobre Terramar.

Relato, inédito

El volumen ofrece también dos relatos cortos, ambos primeros embriones de Terramar: “La Regla de los Nombres” y “La Palabra de Desvinculación”. Las seis novelas de Terramar: “Un mago de Terramar”, “Las tumbas de Atuan”, “La costa más lejana”, “Tehanu, Cuentos de Terramar “y “En el otro viento”.

También el último relato sobre Ged y Tenar y Luz de hogar. El relato “La hija de Odren”, que se publica por primera vez.

El volumen también incluye la conferencia que Ursula K. Le Guin leyó en Oxford en 1992 con el título “Terramar revisada: niños, mujeres, hombres y dragones” y un nuevo prólogo de Le Guin, donde presenta Terramar a los nuevos lectores y les da la bienvenida a aquellos que vuelven al archipiélago.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Por una vida libre de violencia para las mujeres.
noticia siguiente
CIDH admite el caso de la Masacre de Viejo Velasco.

También le podría interesar

PIONERAS: DIEZ PELÍCULAS SOBRE MUJERES QUE HICIERON HISTORIA

enero 15, 2021

Sobre la confusión entre libertad, equidad e igualdad....

enero 12, 2021

Desesencializar el feminismo anarquista: lecciones desde el movimiento...

enero 10, 2021

Lectores en este momento

205 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 178 Bots

Comentario INSURGENTE

14/01/2021
Abrazos no balazos como política de gobierno. Los resultados, Cienfuegos y el ejército felices con este gobierno.

Encuesta INSURGENTE

Para ti ¿la exoneración del General Salvador Cienfuegos es?
11 votos
Selecciona una opción. VOTA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    Acusaciones, insultos y alianzas: la batalla previo a las elecciones de México en 2021

    enero 14, 2021
  • 2

    La fidelidad de los “AMLOVERS”

    enero 10, 2021
  • 3

    Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

    enero 10, 2021
  • 4

    Inconformidades en MORENA-Michoacán por selección de Candidato a Gobernador

    enero 2, 2021
  • 5

    ¿El fin de Morena? Pedro Salmerón

    diciembre 29, 2020
  • 6

    Convocatoria: Formación Municipal de Morena

    enero 10, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    EL DECLIVE DE LA BIODIVERSIDAD, SEÑAL DE UNA CRISIS MÁS PROFUNDA

    enero 14, 2021
  • 3

    A 29 años del fin de la guerra civil

    enero 14, 2021
  • 4

    Honduras y las dos apuestas en 2021

    enero 14, 2021
  • 5

    «TRAS LA PANDEMIA, LO NUEVO RESIDE EN LA FRAGILIDAD DESNUDA DE LA HUMANIDAD EN SU CONJUNTO»

    enero 14, 2021
  • 6

    El confinamiento en la juventud: entre el aburrimiento y la preocupación

    enero 14, 2021
  • 7

    El arte: una ventana didáctica

    agosto 15, 2020
  • 8

    Privatización de la educación

    enero 14, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

Visitantes

30664047
Totales : 30728378

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La independencia económica de la mujer, clave...

noviembre 5, 2020

Que lo discursivo se vuelva real: Experiencias...

agosto 17, 2018

46 museos y bibliotecas que han digitalizado...

febrero 15, 2017