Top Posts
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
Ayotzinapa, un dolor que continúa
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una ola feminista se manifiesta contra el patriarcado y la ultraderecha en América Latina

por RedaccionA marzo 13, 2025
marzo 13, 2025
133

Por: La haine. 13/03/2025

Una de las movilizaciones más multitudinarias desfiló precisamente hacia la Plaza de Mayo de Buenos Aires “contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo”

Cientos de miles de mujeres y personas LGTBIQ+ se han manifestado este sábado 8 de marzo en las principales ciudades de América Latina en repudio de la violencia machista y contra la ola reaccionaria encabezada en la región por el presidente de Argentina, Javier Milei.

Una de las movilizaciones más multitudinarias desfiló precisamente hacia la Plaza de Mayo de Buenos Aires “contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo”. La organización Ni Una Menos llamó a “enfrentar la ultraderecha que gobierna con hambre, a golpe de saqueo y crueldad”. “La estafa de Milei tiene réplicas en el mundo y cosecha aplausos de los multimillonarios”, escribió el colectivo en sus redes sociales en referencia a la guerra cultural emprendida por Trump y Musk en EEUU y la derecha europea.

Un grupo de mujeres respondió a la violencia fe la policía en las afueras de la Casa Rosada en Buenos Aires.

Las marchas del Día Internacional de la Mujer en Argentina tienen este año como antecedente la multitudinaria manifestación del pasado 1 de febrero convocada para rechazar la intervención de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde lanzó una ofensiva contra las políticas de igualdad al hablar de la “nefasta ideología de género” y contra lo que llama “feminismo radical” y hasta vinculó a la homosexualidad con la pedofilia. Días después, Milei avanzó que pediría al Congreso el fin de la figura de feminicidio y las leyes de paridad de género.

Las chilenas también se sumaron a la la convocatoria contra la agenda ultraconservadora. Miles de personas reclamaron en Santiago al Gobierno supuestamente progresista de Gabriel Boric, el primero en América Latina en declararse “feminista” (pero sólo de las blancas), una mayor profundización de las luchas de género y contra el racismo antimapuche, y abrir el debate sobre el aborto libre, todavía un tabú para la mayoría de la derecha.

Manifestación en Santiago de Chile.

“Las mujeres y disidencias seguimos siendo el movimiento social más convocante de Chile. En Santiago, solo en la mañana, medio millón de personas hemos salido a la calle contra la ofensiva fascista de la ultraderecha y para seguir impulsado transformaciones profundas”, dijo la portavoz de la Coordinadora Feminista 8M y de la Articulación por la Huelga General Feminista 2025, Javiera Mena. “Marchamos hoy señalando también a un Gobierno que ha priorizado la impunidad y la agenda represiva antes que el aborto legal, las pensiones dignas y el derecho a la vivienda”, prosiguió.

En Perú, el movimiento feminista centró sus demandas contra el régimen dictatorial de Dina Boluarte y el Congreso, una de las instituciones más desprestigiadas del país, que estuvo envuelta en los últimos meses en un escándalo de prostitución. Rocío Gutiérrez, una de las voceras de la movilización, subrayó que una prueba del retroceso es la intención del Ejecutivo de hacer “desaparecer el ministerio de la Mujer” para fusionarlo con el de Desarrollo, y las “múltiples agresiones” de parte de grupos conservadores del Congreso al ejercer presión y amenazas contra las defensoras de DDHH o contra las organizaciones feministas.

Manifestación en el Paseo de la Reforma, en la capital mexicana.

México, uno de los países del mundo con más violencia de género, sacudido a diario por el infierno feminicida, está gobernado desde hace cinco meses y por primera vez en la historia por una mujer, Claudia Sheinbaum. La de este sábado ha sido la primera gran marcha con Claudia Sheinbaum en la presidencia.

Los roces característicos de años anteriores, con la derecha en el Palacio Nacional, han perdido intensidad en los últimos 8 de marzo. Sheinbaum ha enarbolado uno de los mensajes con los que llegó al Gobierno, “Llegamos todas”, una llamada inclusiva, pese a las críticas de algunos colectivos, ninguno tan hiriente como el de los familiares de personas desaparecidas, tragedia que, de momento, el Gobierno no logra detener.

Una mujer pinta la estatua de Luis Carlos Galán, ex-ministro derechista, durante la marcha en Bogotá.

Las colombianas también se manifestaron en las principales ciudades del país bajo la consigna “¡Por el trabajo y la vida digna, avanzada feminista y resistencia colectiva!”. Y su presidente, Gustavo Petro, quien ha recibido múltiples apoyos pero también críticas, incluso de la vicepresidenta Francia Márquez, por decisiones y comportamientos casi machistas en el seno del Gobierno, ha lanzado desde las redes sociales un mensaje de apoyo a Sheinbaum.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La haine

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Reprimen 8M con agua caliente y gas lacrimógeno en Yucatán
noticia siguiente
8M en Oaxaca: silencian marcha con gas lacrimógeno

También le podría interesar

¿Trump va perdiendo América Latina?

mayo 17, 2025

«La voz de Sandra tiene más fuerza que...

mayo 15, 2025

‘Casas limpias’, de María Agúndez, o el peso...

mayo 14, 2025

Visitantes en este momento:

963 Usuarios En linea
Usuarios: 237 Invitados,726 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Del 15M a las huelgas feministas. Claves...

mayo 17, 2021

Lo que no callaron las olas: Cómo...

marzo 14, 2023

37 Encuentro Plurinacional: La buena noticia somos...

octubre 16, 2024