Top Posts
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una herramienta medirá el machismo y el grado de la desigualdad en los museos.

por La Redacción diciembre 2, 2020
diciembre 2, 2020
1,1K

Por: Carmen Sigüenza. efeminista. 02/12/2020

Foto: Una mujer observa la obras que forman parte de la exposición “Expresionismo alemán en la colección del barón Thyssen-Bornemisza” en Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid. EFE/Fernando Alvarado

La Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha creado una herramienta para que los museos puedan medir el grado de desigualdad de sus instituciones y que implementarán los 16 museos que dependen del Ministerio de Cultura en un proyecto piloto.

La propuesta analiza cuestiones como la presencia de las mujeres en los fondos de los museos y su participación en exposiciones, pero también la igualdad salarial entre hombres y mujeres de sus empleados, entre otros muchas cuestiones.

Herramienta contra la desigualdad en los museos

MAV, que agrupa a más de 600 aristas, comisarias y otros agentes del mundo de la cultura, ha decidido crear esta herramienta ante la falta de mecanismos para medir y por tanto impulsar la igualdad en el sector de las artes visuales desde que se aprobara la ley de Igualdad de 2007.

“La ley sin un desarrollo no es suficiente, además no hay penalización por su incumplimiento. Sin una herramienta adecuada para medir a veces es difícil avanzar”, explica a Efe Lola Díaz, presidenta de MAV.
Los datos hablan por sí solos: los puestos directivos de la mayoría de las grandes instituciones culturales siguen copadas por hombres (77 %), igual que los patronatos y otros altos cargos de responsabilidad.

Los museos exponen mayoritariamente a hombres

Los museos españoles siguen comprando, exponiendo y contratando mayoritariamente a hombres y, aunque algo ha cambiado desde que se aprobó la ley, el avance es pequeño, según revela el informe del Observatorio de Igualdad Género en el ámbito de la Cultura. La herramienta, cuyo marco teórico está basado en los postulados de la feminista Nancy Fraser, estará disponible en línea y a disposición de todos los museos que deseen usarla.

Analiza cinco criterios: la redistribución, la representación, la diversidad, el reconocimiento y la participación de mujeres en las instituciones.

Iniciativa pionera

La iniciativa es pionera, no solo en España sino a nivel internacional -solo hay un proyecto similar en Chile- y ha nacido tras un año de investigación entre artistas, expertos y agentes culturales. Hoy exponen el marco teórico con una presentación virtual y en breve la herramienta estará disponible en la web de la asociación.

La herramienta tiene la opción de implementar un análisis profundo o más sencillo, dependiendo de las características de cada museo; y, una vez cumplimentado, arroja una serie de conclusiones con posibles mejoras.

16 museos públicos lo llevarán a cabo

Por ahora se incorporarán a un proyecto piloto los dieciséis museos de titularidad pública, como el Museo Thyssen-Bornemisza, pero Díaz está convencida de que se sumarán muchos más. “Hay una predisposición de los museos en temas de igualdad -asegura-; lo que han faltado hasta ahora han sido herramientas” .

Objetivo: Red de Museos por la Igualdad

El objetivo final es crear una “Red de Museos por la Igualdad” que usen la herramienta y trabajen “conjuntamente” para generar un “intercambio de buenas practicas”, argumenta Díaz. “Hay que seguir trabajando y sentarnos juntos a construir”, argumenta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: efeminista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
CIDH admite el caso de la Masacre de Viejo Velasco.
noticia siguiente
La violencia de género en mujeres mayores: la relación entre edadismo y machismo.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.628 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,935 Invitados,691 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 10

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 11

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 14

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Falso que Andrés N esté libre: defensoras

febrero 4, 2024

Más de 11 horas torturada sexualmente por...

noviembre 26, 2018

El internacionalismo de las mujeres contra el...

octubre 19, 2018