Top Posts
«La existencia, como la rosa, acontece sin porqué»
¿Una nueva fase del capitalismo o la lógica...
“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...
Analista chino: “Contrarrestar la hegemonía de EE.UU. seguirá...
Sociedad civil, la última frontera hacia el totalitarismo...
Guardianes del mañana: Humanidad 3.0
La distopía de Nauru
¿Hemos entrado en la era de la “geoeconomía”?
Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el...
El dedo que señala el bloqueo y la...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un café para los madrugadores en Platón Sánchez.

por La Redacción octubre 24, 2016
octubre 24, 2016
901

Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. 23/10/2016 

Son las cinco de la mañana y doña Petra tiene listo el café, el chocolate y el pan. Todo caliente, listo para quienes regresan de las veladas, para quienes van al trabajo, para los trasnochadores, para todo aquel que aplica el dicho de que “al que madruga, Dios lo ayuda”. Sus ollas de barro han sobrevivido ya varios años y son cómplices de tantas historias al calor de la leña que arde desde muy temprano en esas latas acondicionadas como anafres. Doña Petra sabe su oficio, pues desde los siete años estuvo, junto a su madre, pendiente de las gentes que llegaban a consumir el café para disipar el insomnio y de quienes se tomaban su chocolate con pan para no ir a trabajar “con el estómago vacío”. 

Esa fue la escuela de doña Petra, cuenta su hija Guadalupe Hernández, quien desde hace tres años se hace cargo del negocio, agregando que haber cursado solo el primer año de escuela primaria no fue limitante para que su madre aprendiera a leer y escribir, “era muy inteligente” dice al respecto.

Doña Lupita, como la conocen sus clientes, dice que todos los días se instala en la explanada del mercado municipal desde las 5:50 o 6 de la mañana, pero que su madre a veces llegaba desde las cuatro porque a esa hora ya había “movimiento”, expresa, “porque antes el comercio estaba mejor”, haciendo referencia, sobre todo, al momento en que el municipio de Platón Sánchez era netamente tabacalero, dando trabajo a un gran número de personas de este y de otros municipios cercanos y no tan cercanos, por lo que circulaba mucho efectivo y la economía del pueblo iba en boga. 

Doña Lupita cuenta también que su abuela y su madre, doña Petra, fueron quienes iniciaron ese negocio en la Plaza antigua (que –refiere- estaba por la Presidencia Municipal, en donde ahora se ubica la escuela primaria “27 de Septiembre”), con su anafre hecho a base de latas cuadradas en las que se transporta manteca o resistol, vendiendo café, chocolate y pan. Ella, continuadora del negocio, dice que ahora hay mucha competencia, que hay muchas personas que venden, al igual que ella, ese tipo de bebidas desde muy temprano. También hace referencia a que cuando ella empezó a vender con su mamá, no se vendían las “avenas” y los atoles, lo que tuvo que incorporar debido a las exigencias de la clientela, incluso llegando a diversificar lo que ofrece, vendiendo además enchiladas y, su especialidad, dice, los bocoles rellenos de chorizo o de lo que el cliente pida. 

Asimismo, cuenta también que añora mucho los días en que le platicaba cosas su abuela, quien le decía que las cosas se iban a poner feas, como por ejemplo que iba a haber “carros con alas”, “lo que ahora son los aviones”, refiere doña Lupita, mencionando también que las cosas han cambiado al extremo que se les ha pedido que no usen ya leña para calentar el café y el chocolate, por lo que ahora tienen su tanque de gas porque el humo se colaba al interior del mercado y a quienes vendían ropa a su alrededor. 

Por otro lado, dice que su abuela y su madre terminaban de vender entre las diez y las once de la mañana, pero que ahora, debido a la situación, ella se va a su casa a eso de las doce del mediodía o, por muy tarde, a las dos, pero que a veces batalla porque no es fácil vender todo y que incluso cuando no logra terminar sus productos dice que comienza a regalar las bebidas a quienes vienen a vender de fuera o regalarle la comida que se puede echar a perder a las vecinas que tienen cochinos en su casa, porque, como ella misma dice, el pan no puede durar tres o cuatro días, por eso busca llevar solo el necesario para lograr venderlo. 

Ante todo esto, la señora Lupita sigue con esa actividad que le deja muchas satisfacciones, que la identifica con sus antecesoras y que se sabe iniciadora y continuadora de una gran tradición en el pueblo, por eso, cuando trasnoches, cuando madrugues o simplemente tengas ganas de un buen café y una plática amena, no te olvides de darte una vuelta por la explanada del mercado municipal, ahí te espera una buena razón para comenzar tu día sin “el estómago vacío”. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lola Urbano: “Hoy día todo el mundo sabe de educación y le dice al profesor cómo hacer su trabajo”
noticia siguiente
Añoranzas normalistas… no solo era él, nos faltan 43.

También le podría interesar

Y, entonces, ¿todos tienen la razón?

diciembre 15, 2024

Maestros multigrado: vivencias, retos y posibilidades (vídeo)

noviembre 23, 2024

Don José “Pitador” un artículo de Adolfo del...

agosto 15, 2024

Visitantes en este momento:

307 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados,266 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Redadas migratorias en EEUU: nacionalismo Trump vs el deep state

    junio 12, 2025
  • 3

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 4

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 5

    “Érase una vez la colonización”: Carlos Vives cree que la conquista fue una película de Disney

    septiembre 19, 2024
  • 6

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 7

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 8

    La revolución del amor vs la cobardía reaccionaria

    septiembre 27, 2024
  • 9

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 10

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 11

    Slavoj Zizek: “ChatGPT dice lo que nuestro inconsciente reprime”

    septiembre 16, 2024
  • 12

    Lo presencial y lo virtual en educación: un replanteamiento

    septiembre 12, 2024
  • 13

    Ekaitz Cancela, autor de Utopías digitales: Imaginar el fin del capitalismo: “El diseño de la tecnología no es asunto exclusivo de las startups con sede en Silicon Valley”

    septiembre 17, 2024
  • 14

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La (pos)modernización como alejamiento de la comunidad.

enero 8, 2022

Regreso a clases presenciales: ¿llueva, truene o...

agosto 22, 2021

Comprensión lectora: comprensión del mundo.

diciembre 8, 2016