Top Posts
La felicidad subversiva
Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y...
La Izquierda sin Entusiasmo
ENCUENTRO INTERGENERACIONAL DE LA UIP
El cumplimiento. El cerebro sin órganos de la...
TRABAJO SEXUAL, VIOLENCIA “MODELADA”
Carta de Pepe Mujica a Lula
La jerarquía eclesiástica – historial delictivo en Nicaragua
El influjo populista e insurrecto
Desarrollo, Democracia y Emancipación – Las Máscaras y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Olvidados

por La Redacción julio 17, 2020
julio 17, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 180

Por: Adolfo del Ángel Rodríguez. Columna: La serpentina. 17/07/2020

Frente a su casa, veía amanecer otro día, uno de tantos, como lo ha sido desde hace un tiempo, en el que el orden al que estaba acostumbrado se alteró. Ahora no había horarios, ni había reglas; solo sabía que la escuela había cerrado, que no podían asistir debido a la “pandemia”, palabra que revoloteaba en su cabeza y que le sonaba tan lejana, tan inmensa que pensó que era como una mancha en la ropa, que se hacía grande y que podía hacer daño, pero no entendía cómo podría hacer daño en su escuela o en su localidad si era muy difícil llegar a ella; pero no sabía más. Ahora el amanecer se traduce en trabajo en la parcela, en donde hay que estar antes de que salga el sol para poder avanzar en el cuidado de la milpa y después a cuidar las cuatro vacas que tiene su abuelo, a las cuales hay que llevarles agua para completar su alimentación. Solo cuando anochece es cuando descansa.

Jaimito aprendió con dificultades a escribir su nombre, pero no lo ha practicado desde que la “pandemia” comenzó. Solo recuerda que un día llegó el maestro de la escuela a la localidad a repartir unas hojas para que “trabajaran” en casa, porque les dijo que la escuela estaría cerrada hasta nuevo aviso. A sus abuelos no les disgustó la idea, ya que podían tener a Jaimito disponible para las tareas del campo sin que se interrumpiera por los horarios de escuela. Sus abuelos no saben leer ni escribir y siempre creyeron que no hacía falta. Vivieron siempre de lo que daba el campo y, como decían ellos, nunca les hizo falta nada; además de que a su edad se les hacía pesado cuidar de Jaimito y asumir las responsabilidades que les corresponden a los padres, por eso, cuando el maestro dejó el material para el trabajo en casa, no lamentaron no poder apoyar a su nieto en atender “las hojas” que dejó el profesor.

Jaimito no sabe cuánto tiempo ha pasado, desconoce lo que pasa a lo lejos, donde la “pandemia” está presente. Ocurre como con la situación de sus padres, solo sabe que están lejos, que viven en otro espacio, en otro tiempo distinto al suyo, en donde seguramente se enteran de lo que pasa alrededor, pero él no ve, a su corta edad, más allá de la milpa y de las vacas que hay que cuidar. Quizá, en el fondo, la escuela no tiene sentido así, desplazado de lo que ocurre en donde se ha instalado la “pandemia”, pues él solo le dio sentido cuando todos sus compañeros corrían al aula, en donde un profesor los atendía a todos, por eso no entiende, ni él ni sus abuelos, el sentido de llenar unas hojas a las que no les rodea ningún significado.


La declaración del titular de la Secretaría de Educación de Veracruz que alude al inicio del ciclo escolar 2020-2021 el próximo 10 de agosto, a pesar de que en fechas recientes Esteban Moctezuma Barragán, declaró que se iniciarán actividades siempre y cuando el semáforo COVID-19 esté en verde, es una muestra de que a las autoridades estatales le interesan los datos gruesos, los números y la eficiencia del aparato educativo, es decir, mostrarse ante autoridades superiores que “se está trabajando”, cuando ahora la prioridad es la salud de la ciudadanía en todos los sentidos.

Al respecto, se nota una gran falta de empatía por las personas desfavorecidas que han mostrado la dificultad para acceder al trabajo a distancia en las modalidades que se han presentado, desde acceder a plataformas digitales, hasta recibir correos electrónicos y/o tener que acudir a las localidades para hacer entrega física de materiales para realizar actividades en casa debido a la falta de recursos que permitan a sus alumnos obtenerlos de manera remota. En este último punto y frente al tamaño de la emergencia, se debería cuidar ese tipo de declaraciones, pues implica el desplazamiento de algunos docentes que, en su afán de cumplir con su labor, acuden a las localidades bajo el riesgo de contagiar o ser contagiados por el virus.

Por otro lado, y aunque el Secretario menciona la repartición de cuadernillos para aquellos niños que no puedan acceder a las plataformas digitales o a los programas de radio y televisión de los que ya se ha echado mano en esta contingencia, se olvida que la función de la escuela no solo es abarcar los contenidos marcados en un plan de estudios sino también socializar, que precisamente el colectivo de alumnos es lo que le da sentido a la escuela, por lo que se debería replantear la urgencia de comenzar el nuevo ciclo con premura, pues, como lo he planteado, la prioridad, en este momento, es la salud de la población en todos los aspectos.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
75 ciudadanos solicitan a Diputados de Veracruz desechar Iniciativa sobre Pin parental
noticia siguiente
¿CONTINUIDAD PEDAGÓGICA O ESCUELA ALTERADA? Artículo de Andrés Brenner

También le podría interesar

La estructura misógina de la SEP y el...

junio 1, 2023

Sin capacitación ni conocer planes o libros, maestros...

mayo 22, 2023

Experiencias de Directivos promovidos desde USICAMM (vídeo)

mayo 20, 2023

Visitantes en estos momentos:

334 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,35 Invitados,298 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • 6

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 7

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 10

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 11

    La estructura misógina de la SEP y el caso de acoso sexual contra trabajadora

    junio 1, 2023
  • 12

    Nuevos hechos de violencia hacia comunidad mapuche

    junio 2, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    «Soy del pueblo y de ahí no me muevo»: Cristina Fernández de Kirchner habló en Plaza de Mayo

    junio 1, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

CORTOCIRCUITOS: LA EVALUACIÓN SE VA, LA PRECARIEDAD...

diciembre 10, 2018

La (pos)modernización como alejamiento de la comunidad.

enero 8, 2022

La SEP dentro de 20 años o...

julio 9, 2016