Top Posts
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ucrania y la desinformación del “sistema de información”‎

por RedaccionA junio 25, 2022
junio 25, 2022
628
De este ARTÍCULO eres el lector: 431

Por: Manlio Dinucci. 25/06/2022

El servicio de inteligencia italiano (Departamento de Información para la Seguridad) ‎vigila a los “influencers prorrusos” en Italia. Pero no se trata de una iniciativa del ‎gobierno italiano sino de práctica coordinada en todos los países miembros de ‎la OTAN. Y, como sucedió con el escándalo de las redes secretas de la alianza atlántica ‎‎(stay-behind), es nuevamente en Italia que aparece por primera vez un documento ‎revelador. Ese documento permite entender de dónde vino la intervención que provocó ‎la censura contra nuestro colega Manlio Dinucci por parte del diario de izquierda ‎‎Il Manifesto. Y también explica la solicitud polaca al proveedor de acceso Orange ‎para que censure nuestro sitio web, Red Voltaire, en Polonia. ‎

Un nuevo episodio viene a confirmar la “confiabilidad” del «Sistema de Información sobre el ‎conflicto ruso-ucraniano». El senador Bruno Tabacci, subsecretario de Estado en la Presidencia ‎del Consejo italiano (la oficina del jefe del gobierno italiano. Nota del Traductor.) acredita la ‎información falsa del diario Il Corriere della Sera, según la cual: «El libro de Dinucci fue citado ‎por Putin en su discurso de celebración» del Día de la Victoria. ‎

El documento revelado sobre la «Desinformación en el conflicto ruso-ucraniano» (ver el PDF ‎al final de este artículo), redactado por el Sistema de Información para la Seguridad de la ‎República (el servicio de la inteligencia de Italia), atribuye la existencia de fuerzas neonazis ‎en Ucrania y la rusofobia sembrada en ese país ‎a «narraciones de la propaganda rusa» y presenta «los ataques ‎contra la imagen de Zelenski» como resultado de «la propaganda rusa». ‎

Por supuesto, la verdad es lo que viene de la agencia de prensa ucraniana. ‎

Pero esa agencia acaba de informar que el Partido Socialista de Ucrania ha sido prohibido y que ‎todos sus bienes han sido confiscados, medidas que también sido aplicadas a otros 10 partidos ‎políticos. ‎

También informa que el presidente Zelenski ordenó destruir 100 millones de libros rusos, ‎incluyendo todos los grandes clásicos de la literatura rusa porque esos libros «divulgan el Mal» ‎‎ [1]. ‎

La propia agencia ucraniana de prensa informa también que, mientras que los deportistas de Rusia y de Bielorrusia están excluidos de 125 competencias ‎internacionales, una ucraniana se presentó en un torneo de boxeo organizado en Hungría ‎enarbolando la bandera neonazi del regimiento Azov. ‎

El documento que acaba de ser dado a conocer dice que la existencia en Ucrania de 30 ‎biolaboratorios vinculados al Departamento de Defensa de Estados Unidos y a toda una red de ‎firmas estadounidenses y europeas es también cosa de la «propaganda rusa». ‎

El problema es que hay numerosas pruebas que confirman esa información, pruebas provenientes ‎incluso de una agencia estadounidense de periodismo investigativo y también de otras fuentes que ‎demuestran no sólo la existencia de esos biolaboratorios sino también la naturaleza de sus ‎actividades, consistentes en desarrollar y poner a prueba agentes patógenos con vista a su uso ‎como armas biológicas. Y cuando el gobierno de la Federación Rusa solicitó a la ONU el envío ‎a Ucrania de una comisión investigadora, su solicitud fue rechazada de plano. ‎

El peligro que representa, para Europa y para el mundo entero, la existencia de biolaboratorios ‎en Ucrania ha sido denunciado incluso por la congresista Tultsi Gabbard, destacada personalidad ‎del Partido Demócrata de Estados Unidos. ‎

‎

‎
 «La rete di Putin in Italia: chi sono influencer e opinionisti che fanno propaganda per Mosca», por Monica ‎Guerzoni e Fiorenza Sarzanini, Corriere della Sera.‎
 «Gabrielli sul rapporto al Copasir: “Nessun dossieraggio dell’intelligence”», por Fiorenza Sarzanini, ‎‎Corriere della Sera.‎
 «Caso Russia, il rapporto al Copasir. Gabrielli: non si tratta di dossieraggio», por R.R., Corriere della ‎Sera.‎
 «Il bollettino «desecretato» e i nomi nelle analisi da marzo», di Monica Guerzoni e Fiorenza Sarzanini, ‎‎Corriere della Sera.‎

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Voltaire net

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El aprendizaje basado en creencias
noticia siguiente
Cuando los “fracasos escolares” dan una clase de pedagogía

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Alto a las agresiones contra los movimientos sociales...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.736 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.072 Invitados,662 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Brecha digital, acceso a la información y...

octubre 28, 2021

El cerebro como campo de batalla

febrero 24, 2022

COVID-19 y la política de control de...

agosto 15, 2020