Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

UCRANIA: NEONAZISMO Y RUSOFOBIA

por RedaccionA junio 3, 2022
junio 3, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 94

Por: José Steinsleger. 03/06/2022

Uno. Densa historia política de Europa y sus inescrutables conflictos de identidad nacional. Dígale «español» a un vasco, y verá lo que pasa. Dígale «inglés» a un escocés, y verá lo que pasa. Y mientras esperamos que en Ucrania «nórdicos» y «eslavos» terminen su guerra con besos, veremos que Hitler fue algo más que un accidente en el alambicado cacumen europeo. Y después dicen que en América Latina somos «nacionalistas». ¡Já!

Dos. Los partidos alemanes acaban de acordar la creación de un fondo especial de… ¡100 mil millones de dólares! Para gastos de Defensa, claro. Annalena Baerbock (verde que te quiero verde y ministra del Exterior del «socialdemócrata» Olaf Scholz), declaró: «Es un buen compromiso con el que nos aseguramos que la OTAN pueda confiar en nosotros» (agencias). Como si la OTAN, corazón, no se hubiera acostado día tras día desde 1945, haciendo de tu «culto y racional» país, un protectorado de Washington (con o sin «muro»).

Tres. Las derechas europeas vuelven a ensayar sus ejercicios aeróbicos preferidos: marchar a paso redoblado. Aunque no «de ganso»… por ahora. En tanto, los neonazis pescan en río revuelto, y las izquierdas, entumecidas, se aferran a los maderos flotantes del navío que transportaba el «contrato social» de Jean Jacques Roussseau.

Cuatro. En comparación con los «locos años 20», el cuadro muestra peligrosas semejanzas, antes que diferencias. Con el añadido de la loquísima paradoja en curso: si entonces Rusia era socialista, acontece que hoy, cuando es capitalista, el casus belli permanece inalterable: la rusofobia.

Cinco. Rusofobia: legendaria obsesión de la «Mitteleuropa» que el abuelo de los Bush (Prescott Bush, 1895-1972), destacado activista del movimiento eugenésico, retomó el día que los bolcheviques acabaron con la dinastía Romanov (1613-1917). Y en el decenio de 1930, junto con otros de la casta divina (Ro­ckefeller, Ford, Krupp, Thyseen), contribuyó a financiar el rearme alemán (expresamente prohibido en el Tratado de Versalles), a través de la Union Banking Corporation, controlada por Averrel Harriman (1891-1986), hijo de Edward, el magnate de los ferrocarriles gringos.

Seis. ¿Que el sicoanálisis puede auscultar la rusofobia? Ignórolo. A los iniciados, sugiero consultar al inglés Arnold Toynbee, autor de un monumental Estudio de la historia, donde plantea que desde la época del zar Pedro I, El Grande, todos los imperios intentaron apoderarse de los ingentes recursos naturales de Rusia («Edades heroicas: relaciones entre civilizaciones y espacio», tomo VIII, 1954). Y a los no iniciados, recordar las palabras de Victoria Nuland: «A la mierda la Unión Europea» (UE).

Siete. Representante de su país en la OTAN (2005-08), espada de Hillary Clinton y asesora del secretario de Estado Antony Blinken, la sionista Nuland fue enviada especial en Ucrania, representando al Departamento de Estado. Y manifestó lo dicho mientras discutía la estrategia a seguir para la «transición» (leáse golpe de Estado), con el embajador de Washington en Kiev (agencias 7/2/14). Junto con la CIA, Nuland promovió la creación del temible batallón neonazi Azov. Y en casa, intercambiaba las novedades del exótico país eslavo con su esposo, el ultraconservador belicista Robert Kagan.

Ocho. Con o sin los Romanov, con o sin Lenin y Stalin, europeos y anglosajones supremacistas le endosan a Vladimir Putin: «y tú también». Sin embargo (y fuera de si Suecia ingresará a la OTAN), el dicho «hacerse el sueco» cierra con los dirigentes de la UE: «Hay tres cosas que recordar: reclamar todo, no explicar nada y negarlo todo» (Prescott Bush).

Nueve. A la vuelta de la historia, parecería que el galimatías del filósofo filonazi Martin Heidegger guarda algo de razón: «La lógica profunda de la historia occidental es el nihilismo, que empieza con Platón y se consuma en la esencia de la técnica moderna, es decir, en la decadencia contemporánea» (Franco Volpi, Sobre Heidegeer: cinco voces judías, Ed. Manantial, Buenos Aires, 2008, p. 13).

Diez. La obra de Toynbee (sí, ya sé que no era marxista), cayó en desgracia entre los historiadores del mainstream. Le reprochaban que su reconocimiento a los mitos, alegorías y religiones de los pueblos, subestimaba los «datos reales». Asuntos que para asombro de los izquierdistas del mundo entero, fueron seriamente debatidos en la primera reunión de los países «no alineados» (Bandung, 1955).

Once. La guerra de Ucrania y el nuevo rearme alemán, enviaron al cajón de sastre las grandes ideas de liberales, conservadores, socialistas, democristianos, socialdemócratas, eurocomunistas, ecologistas, neomarxistas, etnomarxistas, posmarxistas, et al. Algunos continúan dando batalla. Pero obligados, como en el decenio de 1920, a forjar alianzas y coaliciones con las extremas derechas.

Doce. Aguas con el futuro. Junto con el virus del mono, el alza exponencial en el precio de los alimentos viene en camino. No se preocupe: habrá nuevas aplicaciones

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Ninguna democracia se puede permitir tener herramientas tan poderosas como Pegasus”
noticia siguiente
Pegasus

También le podría interesar

Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...

marzo 20, 2023

“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...

marzo 20, 2023

Georgia: la rebelión de los agentes

marzo 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

258 Usuarios En linea
Usuarios: 46 Invitados, 212 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 12

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Adaptarse a la coyuntura para seguir venciendo…

agosto 26, 2022

El fin del ideal nórdico

junio 21, 2022

Alex Anfruns sobre la politica europea de...

febrero 2, 2018