Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

TWITTER CENSURA ENLACES A DOCUMENTAL CRÍTICO DEL PRIMER MINISTRO DE LA INDIA

por RedaccionA febrero 13, 2023
febrero 13, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 108

Por: R3D. 13/02/2023

A petición del gobierno indio, Twitter censuró enlaces a un documental de la BBC que examina de forma crítica el papel del actual Primer Ministro, Narendra Modi, en los disturbios de 2002 en Gujarat, que dejaron alrededor de mil personas muertas ─la gran mayoría, musulmanes─, informó Motherboard.

Aunque el documental The Modi Question no fue transmitido en India, su emisión causó tal revuelo en el país que el gobierno invocó leyes “de emergencia” para bloquearlo de manera digital. Algunas de estas peticiones de remoción de contenido fueron dirigidas a Twitter, que respondió bloqueando enlaces para personas usuarias en el país.

Modi era el gobernador de Gujarat durante los disturbios y su papel durante y después de los hechos es criticado a través de documentos e información que se muestran en el documental, en los que incluso se considera que la violencia tuvo “todos los distintivos de una limpieza étnica”.

El gobierno indio ha enviado múltiples solicitudes de remoción a plataformas digitales, principalmente Twitter y YouTube, para retirar publicaciones con enlaces o fragmentos del documental, al que las autoridades del país consideran “propaganda hostil”. “Lamentablemente, las compañías están cumpliendo sus demandas y han bajado numerosos vídeos y publicaciones”, mencionó a The Intercept el periodista indio Raqib Hameed Naik.

Desde la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk ─quien se define a sí mismo como “absolutista de la libertad de expresión”─, las dinámicas de moderación de contenido han cambiado. Mientras que Musk se ha mostrado más intolerante con discursos de interés público (como la prohibición de cuentas que seguían la trayectoria de su avión privado), la plataforma se ha visto más permisiva con solicitudes de gobiernos autoritarios.

Antes de la llegada de Musk a Twitter, la compañía únicamente cumplía con el 20 por ciento de las solicitudes de remoción del contenido del gobierno indio. Sin embargo, la llegada del magnate ha significado un cambio rotundo en la relación, incluyendo el despido de 90 por ciento de la plantilla de la plataforma en el país. Además, otra de las empresas de Elon Musk ─la fabricante de autos Telsa─ ha estado cabildeando en India para obtener exenciones fiscales para ingresar al país.

La nueva administración de Twitter continúa realizando acciones contrarias a la protección de los derechos humanos en el entorno digital, a pesar de importantes llamados como el del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, quien le pidió que estos fueran centrales en la administración de la plataforma.

Así mismo, a mediados de diciembre, Twitter eliminó su Consejo de Confianza y Seguridad, un órgano compuesto por diversos grupos de trabajo que enfocaba en ofrecer asesoría técnica a la empresa en una diversidad de temas como seguridad, acoso en línea, derechos humanos, entre otros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANO AQUÍ

Fotografía: R3D. Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las cartas de Lovecraft, al fin en castellano
noticia siguiente
Campesinos de Oaxaca denuncian intimidación de marinos para permitir obras del Transístmico en sus tierras

También le podría interesar

Twitteando

marzo 5, 2023

¿QUÉ SIGNIFICA PARA INDIA (Y PARA EL MUNDO)...

enero 15, 2023

Twitter

enero 11, 2023

Visitantes en estos momentos:

161 Usuarios En linea
Usuarios: 27 Invitados, 134 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • 2

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 3

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 4

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 5

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 6

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 7

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • 8

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 9

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Melancolía

    marzo 18, 2023
  • 12

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 14

    La voz de reproche de los que buscaron un mundo mejor en la década de 1970.

    marzo 17, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así promovieron Facebook y Google noticias falsas...

octubre 12, 2017

Regular la desinformación: huele a peligro

diciembre 24, 2022

Elon Musk, Twitter y el capitalismo global

mayo 8, 2022