Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

TWITTER CENSURA ENLACES A DOCUMENTAL CRÍTICO DEL PRIMER MINISTRO DE LA INDIA

por RedaccionA febrero 13, 2023
febrero 13, 2023
445

Por: R3D. 13/02/2023

A petición del gobierno indio, Twitter censuró enlaces a un documental de la BBC que examina de forma crítica el papel del actual Primer Ministro, Narendra Modi, en los disturbios de 2002 en Gujarat, que dejaron alrededor de mil personas muertas ─la gran mayoría, musulmanes─, informó Motherboard.

Aunque el documental The Modi Question no fue transmitido en India, su emisión causó tal revuelo en el país que el gobierno invocó leyes “de emergencia” para bloquearlo de manera digital. Algunas de estas peticiones de remoción de contenido fueron dirigidas a Twitter, que respondió bloqueando enlaces para personas usuarias en el país.

Modi era el gobernador de Gujarat durante los disturbios y su papel durante y después de los hechos es criticado a través de documentos e información que se muestran en el documental, en los que incluso se considera que la violencia tuvo “todos los distintivos de una limpieza étnica”.

El gobierno indio ha enviado múltiples solicitudes de remoción a plataformas digitales, principalmente Twitter y YouTube, para retirar publicaciones con enlaces o fragmentos del documental, al que las autoridades del país consideran “propaganda hostil”. “Lamentablemente, las compañías están cumpliendo sus demandas y han bajado numerosos vídeos y publicaciones”, mencionó a The Intercept el periodista indio Raqib Hameed Naik.

Desde la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk ─quien se define a sí mismo como “absolutista de la libertad de expresión”─, las dinámicas de moderación de contenido han cambiado. Mientras que Musk se ha mostrado más intolerante con discursos de interés público (como la prohibición de cuentas que seguían la trayectoria de su avión privado), la plataforma se ha visto más permisiva con solicitudes de gobiernos autoritarios.

Antes de la llegada de Musk a Twitter, la compañía únicamente cumplía con el 20 por ciento de las solicitudes de remoción del contenido del gobierno indio. Sin embargo, la llegada del magnate ha significado un cambio rotundo en la relación, incluyendo el despido de 90 por ciento de la plantilla de la plataforma en el país. Además, otra de las empresas de Elon Musk ─la fabricante de autos Telsa─ ha estado cabildeando en India para obtener exenciones fiscales para ingresar al país.

La nueva administración de Twitter continúa realizando acciones contrarias a la protección de los derechos humanos en el entorno digital, a pesar de importantes llamados como el del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, quien le pidió que estos fueran centrales en la administración de la plataforma.

Así mismo, a mediados de diciembre, Twitter eliminó su Consejo de Confianza y Seguridad, un órgano compuesto por diversos grupos de trabajo que enfocaba en ofrecer asesoría técnica a la empresa en una diversidad de temas como seguridad, acoso en línea, derechos humanos, entre otros.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANO AQUÍ

Fotografía: R3D. Imagen (CC BY) Gibrán Aquino

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las cartas de Lovecraft, al fin en castellano
noticia siguiente
Campesinos de Oaxaca denuncian intimidación de marinos para permitir obras del Transístmico en sus tierras

También le podría interesar

Armas, mordazas y troles: Desinformación y censura moldean...

junio 21, 2025

El sistema de castas y los dilemas de...

junio 11, 2025

Los Brics en la mira

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.060 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,440 Invitados,619 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dilma Rousseff fue elegida presidenta del banco...

marzo 29, 2023

Desde la cordillera del Himalaya al Océano...

octubre 27, 2017

Once muertos en una protesta contra una...

mayo 30, 2018