Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

‘Todos merecen otra oportunidad’: SNTE a SEP por evaluación a maestros

por La Redacción julio 11, 2016
julio 11, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 76

Por: Lilian Hernández. Excelsior. 11/07/2016

José García Mora, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, aseguró que si la SEP ha suspendido los despidos y descuentos a los maestros paristas, es porque todos merecen una segunda oportunidad.

Ante las fallas que registró la evaluación del desempeño docente, el SNTE demandó a la SEP una segunda oportunidad para los profesores evaluados y no evaluados, lo cual es parte de los 12 resolutivos dados a conocer el pasado miércoles.

Todo mundo merece oportunidades. Ahí están los planteamientos, nosotros creemos que el sistema educativo se debe ver con base en dos cosas: la calidad de la educación y segundo los derechos respetados”, aseveró José García Mora, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

Entrevistado al término de la segunda mesa de trabajo entre funcionarios de la SEP y miembros del CEN del sindicato magisterial, García Mora señaló que si la secretaría ha suspendido los despidos y descuentos a los maestros paristas, es porque todos merecen una segunda oportunidad.

Luego de casi dos horas del segundo encuentro entre ambas partes, el integrante de la organización gremial aseguró que para evitar que aumente la incertidumbre en el magisterio, “yo les diría a mis compañeros que tengan confianza en que hay una mesa trabajando responsablemente de manera institucional”.

Y aunque señaló que sólo detallaron los 12 resolutivos que entregaron, comentó que no hay avances, porque la respuesta será hasta la otra semana, de modo que en este momento no hay nada.

Lo único que hemos hecho es detallar lo que entregamos en ese documento y a partir de ahí tener una respuesta los siguientes días”, reiteró.

Por su parte, el subsecretario de educación básica, Javier Treviño Cantú, informó que en esta segunda mesa se puso énfasis en el tema de la formación docente, mientras que el punto de la evaluación se tocará la próxima semana, en donde es probable que estén presentes consejeros del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Fuente: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/08/1103826

Fotografía: excelsior

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El recorte al gasto público: ¿De qué se trata?
noticia siguiente
Gay Talese: La mayoría de periodistas es voyerista

También le podría interesar

Maestros estatales de Veracruz que apoyan a MORENA...

marzo 13, 2023

RUTA ASAMBLEARIA DE LA SECCIÓN 7 DEL SNTE-CNTE...

febrero 28, 2023

UN LIBRO SIN RECETAS PARA LA MAESTRA Y...

febrero 16, 2023

Visitantes en estos momentos:

180 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 171 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL SECRETARIO Y LA BANALIDAD EDUCATIVA

julio 11, 2020

Notificaciones y evaluación para la permanencia ¿qué...

junio 26, 2017

Modelo dual en la educación: Nuño Mayer.

febrero 17, 2016