Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Todo lo que debes saber sobre el acoso en línea a los periodistas, el ataque de los trolls.

por La Redacción agosto 18, 2018
agosto 18, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 97

Por: Clases de Periodismo. 18/08/2018

“Acoso en línea de periodistas: el ataque de trolls” se llama el revelador informe de Reporteros sin Fronteras (RSF) , el cual expone el grave problema que afrontan los periodistas en la red, lo cual significa una amenaza contra la prensa.

¿QUIÉNES ACOSAN?

Los perpetradores pueden ser “enemigos” comunes (individuos o comunidades de individuos que se esconden detrás de sus pantallas) o “ejércitos trolls”, es decir, mercenarios en línea creados por regímenes autoritarios.

En ambos casos, el objetivo es silenciar a los periodistas cuya información molesta, a menudo utilizando métodos excepcionalmente abusivos.

RSF documentó durante meses estos nuevos ataques en línea y analizó el modus operandi de los depredadores de la libertad de prensa, que han podido explotar las últimas tecnologías para extender su alcance opresivo.

“El acoso en línea es un fenómeno que se está extendiendo por todo el mundo y ahora constituye una de las amenazas más graves para la libertad de prensa. Hemos descubierto que las guerras de información no solo se libran entre países a nivel internacional. Los depredadores del periodismo también despliegan ejércitos troll para perseguir y hostigar a todos los que investigan y denuncian los hechos con sinceridad. Estos déspotas dejan que sus mercenarios entrenen sus armas contra periodistas en el terreno virtual como lo hacen otros en zonas de guerra reales “, aseveró  el secretario general de RSF, Christophe Deloire.

HALLAZGOS

● Es difícil establecer un vínculo directo entre los gobiernos y las conspiraciones en línea contra los periodistas. RSF ha investigado y documentado casos de acoso en línea a periodistas en 32 países, arrojando luz sobre campañas de odio orquestadas por regímenes autoritarios u opresivos en países como China, India, Turquía, Vietnam, Irán y Argelia.

● SE HA DETECTADO 3 ETAPAS DE ATAQUES:

  1.  Desinformación : el contenido periodístico en las redes sociales se ahoga en una avalancha de noticias falsas y contenido progubernamental;
  2. Amplificación : el impacto del contenido progubernamental se ve reforzado artificialmente por los comentaristas a quienes el gobierno les paga por publicar mensajes en redes sociales o por bots, programas de computadora que generan automáticamente publicaciones;
  3. Intimidación : los periodistas son atacados, insultados y amenazados personalmente, para desacreditarlos y reducirlos al silencio.

Las agresivas campañas de acoso cibernético también son llevadas a cabo por comunidades de individuos o grupos políticos en países supuestamente democráticos como México, e incluso en países que se encuentran en la parte superior del Índice mundial de libertad de prensa, como Suecia y Finlandia, señala el informe, donde se advierte las consecuencias de esta situación: muchas de las víctimas de ciber-acoso con las que habló RSF dijeron que habían terminado censurándose a sí mismas en respuesta a los torrentes de abusos en línea, cuya escala nunca habían imaginado posible.

● Las mujeres periodistas se ven más afectadas por el ciber-acoso. Dos tercios de las mujeres periodistas han sido víctimas de acoso y, en el 25% de los casos, el acoso se produjo en línea.

● Periodistas de investigación mexicanos como Alberto Escorcia también son blanco de trolls. Fue amenazado luego de arrojar luz sobre cómo las cuentas en línea “inactivas” se utilizan para influir en las campañas electorales, como en las recientes elecciones de México para presidente, diputados, senadores y gobernadores .

● Las empresas como Devumi que se especializan en vender cuentas falsas de redes sociales tienen una responsabilidad directa en la amplificación de estas amenazas en línea . El hostigamiento a gran escala de periodistas nunca ha sido tan fácil y barato, anota el documento.

RSF ha formulado 25 recomendaciones para gobiernos, la comunidad internacional, plataformas en línea, medios de comunicación y anunciantes con el objetivo de abordar estas nuevas amenazas digitales. El informe de RSF también incluye un tutorial titulado “Periodistas: cómo lidiar con los ejércitos troll” que recuerda a los periodistas las prácticas de seguridad digital que deberían adoptar.

Más información aquí.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de Periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
México: Cierran portal donde trabajaba el periodista asesinado de Playa del Carmen.
noticia siguiente
Crean campus virtual para formación de periodistas en España.

También le podría interesar

Récord de periodistas encarcelados: 533 en todo el...

enero 3, 2023

2022, el año con más asesinatos de periodistas...

diciembre 22, 2022

Atención, periodistas: Cibercriminales roban contraseñas y estas son...

noviembre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

188 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 51 Invitados, 136 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 13

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 14

    Comuneros de Aquila bloquean mina; exigen aparición de líder y abogado

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Urge intervención de expertos ante nuevos progresos...

marzo 2, 2018

Posicionamientos Sentencian a ex alcalde y policías...

enero 11, 2019

México, el país con más periodistas desaparecidos;...

febrero 23, 2016