Top Posts
Gobierno mexicano tiene pendiente el respeto y reconocimiento...
Memoria indómita
NACHO LEVY EN SE REGALAN DUDAS
La 4T no tiene respuestas sobre el paradero...
ALERTA QUE CAMINA…
Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de...
Revolución Sandinista: Fuerza de victorias, convicción popular y...
“Hermano no te rindas, aguanta”: a un año...
Ucrania y la guerra cognitiva
Gobiernos neocoloniales y derechos negados a los pueblos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La dirección de Notimex está obligada a respetar la ley.

por La Redacción mayo 16, 2020
mayo 16, 2020

Por: Salvador González Briceño. alai. 16/05/2020

-Gran salto del SutNotimex, por el respeto a los derechos de los periodistas.

La huelga de los periodistas de Notimex rinde sus frutos. La tenacidad por la defensa de los derechos laborales sindicalizados consigue el resguardo de la autoridad competente.

Este 13 de mayo la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) ordena a la directiva de la agencia respetar la ley y, además, parar actividades.

De no parar labores, la agencia se hará acreedora a una multa de 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización, que faculta la Ley Federal del Trabajo, artículos 731 y 1002, equivalente a 434 mil 400 pesos.

La orden de la JFCA para la agencia, está apegada a la legalidad, desde el momento que reconoció el derecho a la empresa de noticias del Estado Mexicano, por no respetar la huelga que estalló el pasado 21 de febrero.

Lo anterior, con fundamento en la ley: artículo 449 de la Ley Federal del Trabajo, que dice, “no suspender los trabajos” ni respetar el derecho de huelga, “atendiendo a las consecuencias legales y afectación a los derechos de la sociedad que implicaría incumplir con dicha suspensión”.

La citada notificación refiere la “gravedad” que significa incumplir con el derecho de huelga, por lo que requirió a la junta de gobierno de la agencia —el órgano máximo de dirección—, a que tome “las medidas pertinentes para que se acate la suspensión de los trabajos”, derivadas de una huelga declarada legal el 4 de marzo.

La JFCA está contra la negativa de la agencia Notimex de resistirse a la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, así como las violaciones al mismo y los despidos injustificados.

En tanto —refiere la notificación—, los integrantes del SutNotimex están en la mejor disposición de negociar a “beneficio de las y los trabajadores y que apoye a la operación de la Agencia”.

También reitera su compromiso por la defensa de los derechos laborales y humanos de los trabajadores de este medio de comunicación público”.

La prolongación del paro de labores por 83 días, de los periodistas de la agencia, es clara muestra de la falta de voluntad política de la directora Sanjuana Martínez, pero principalmente el atropello de los derechos sindicales.

Lo anterior, no obstante Notimex como agencia del Estado y el Sindicato de negro historial, han sido señalados por actos de corrupción desde distintos frentes.

Sin dejar de lado que el actual gobierno no ha mostrado, claramente, la política de comunicación social —como es el caso—, que incluye a un órgano de información como “agencia de Estado”.

Finalmente, la administración de Sanjuana se ha caracterizado por el desdén de los huelguistas (mujeres en su mayoría, las que han sostenido el paro), el desacato de sus derechos, el golpeteo contra esos derechos desde la propia Notimex, sin dejar de lado una campaña mediática extensa para denostarlos.

A partir de esta fecha, la directora de la Agencia del Estado Notimex, Sanjuana Martínez, estará obligada a respetar la orden de la JFCA, la ley laboral o seguir cosechando el descrédito como autoridad al interior del gremio.

Salvador González Briceño

Secretario de Organización de la Fraternidad de Reporteros de México, AC.

Director de geopolítica.com

@sal_briceo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sopitas.com

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Vídeo formativo: Dussel y Linera analizan la pandemia
noticia siguiente
La pandemia amplía la desigualdad y la pobreza en México.

También le podría interesar

900 días de huelga en NOTIMEX

agosto 8, 2022

Periodistas protestan en Tamaulipas por asesinato de Antonio...

julio 4, 2022

Personas defensoras y periodistas en Michoacán exigen no...

junio 20, 2022

Visitantes en estos momentos:

145 Usuarios En linea
Usuarios: 38 Invitados, 107 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 3

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 6

    “Soy de mis pasiones y puedo manejar mis entusiasmos”

    agosto 12, 2022
  • 7

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 8

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • 9

    ¿Cuáles son los 6 países que dominan el mar con submarinos nucleares?

    enero 7, 2019
  • 10

    Anuncia el IPE que ya no es necesario presentar la Constancia de Situación Fiscal para la Revista de supervivencia 2022

    agosto 10, 2022
  • La armonía de las esferas

    septiembre 20, 2016
  • 12

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Descarga el libro ‘Háblame de tus fuentes’,...

marzo 2, 2018

Frenan orden de juez que autorizó acceso...

julio 28, 2017

UNESCO y el ICFJ lanzan encuesta global...

septiembre 27, 2020