Top Posts
El juego de pelota Anahuaka (2)
UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS
PERÚ: LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOSTIENEN LUCHA CONTRA LA...
El Ártico: el último pivote de Eurasia
EL DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN Y LA LUCHA...
El Parlamento sueco aprobó su ingreso a la...
SILICON VALLEY: ¿CRISIS FINANCIERA MUNDIAL O GUERRA FINANCIERA?
Francia: semana intensa tras el rechazo de las...
Ana María Shua: “Los chicos leen, los que...
La plaga de los vehículos
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Tememos desaparición de educación pública: magisterio mexiquense

por La Redacción agosto 11, 2016
agosto 11, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 110

Por: Javier Salinas Cesáreo. La Jornada. 11/08/2016

Texcoco, Méx. “Los maestros no tenemos miedo a la evaluación, sino a la estrategia del gobierno para la desaparición de la educación pública”, señalaron profesores del magisterio del estado de México y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), al anunciar que reforzarán sus movilizaciones contra la reforma educativa y exigir un alto a la represión del que son objeto por participar en sus acciones de protesta.

En conferencia de prensa, profesores del Movimiento de Reconstrucción Sindical (Moresi), afirmaron que la reforma educativa es sólo una forma de control político y laboral del magisterio nacional.

“A través de esta reforma, se pretende destruir la educación pública, pues está impulsada por el grupo Mexicanos Primero, empresarios que están plenamente interesados en hacer de la educación un gran negocio y convertir a nuestros hijos en mano de obra barata.

Los profesores de al menos 15 municipios mexiquenses como Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Ecatepec, Naucalpan y Tultitlán, afirmaron que cada vez son más profesores del estado que se han unido a las movilizaciones ante la desilusión que hay de la dirigencia estatal, “una dirigencia charra, que sólo está al servicio del estado”.

Los maestros mexiquenses demandaron al gobierno estatal a no intervenir en labores del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (Smsem), ya que actualmente lo controla.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/05/tememos-a-la-desaparicion-de-la-educacion-publica-magisterio

Fotografía: twitter

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Violencia contra periodistas aumentó 115% en segundo trimestre del año; CDMX primer lugar en agresiones: Artículo 19
noticia siguiente
Ex titular de Derechos Humanos pide desalojo para maestros de la CNTE

También le podría interesar

Cuando se comprende la necesidad de la lucha

marzo 24, 2023

La educación pública en la “provincia start up”

febrero 18, 2023

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

Visitantes en estos momentos:

224 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 64 Invitados, 159 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 5

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 7

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 14

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Por qué la derecha brasileña teme a...

julio 6, 2020

INEE califica como INSUFICIENTES a maestros que...

marzo 5, 2016

Foro estatal Oaxaca evalúa: refundación del paradigma...

febrero 8, 2016