Top Posts
Panamá: “No nos van a doblegar”
Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.
“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Propuestas: 1 para Cuitláhuac, 2 para Moctezuma y 2 para los legisladores federales.

por La Redacción septiembre 16, 2018
septiembre 16, 2018
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 619

Por: Oswualdo Antonio González. Director General del Portal Insurgencia Magisterial. 15/09/2018 

Punto de la mirada:

  • El Colectivo Insurgencia Magisterial no es neutral, luchamos contra la Reforma educativa, electoralmente apoyamos a MORENA y fuimos frontales contra los partidos del “Pacto por México”.
  • Una vez confirmado el triunfo electoral de MORENA focalizamos nuestros esfuerzos en la construcción de propuestas (junto con otras organizaciones) que denominamos: Prácticas educativas NO NEOLIBERALES  y dimos a conocer el perfil que desde nuestra perspectiva deberían cubrir las nuevas autoridades en la Secretaría de Educación de Veracruz,
  • Hemos intentado por diversos medios abrir canales de comunicación con las autoridades electas para hacerles llegar de manera formal nuestras propuestas, lo cual no ha sido posible, hasta este momento.
  • Ante ello, hemos optado por hacer público nuestras propuestas y posturas ante los primeros pasos que se vienen dando a nivel estatal, en los Foros de consulta que se impulsan desde el gobierno federal electo y  en las acciones que se vienen implementando desde la nueva mayoría en el legislativo federal.

Propósito central  

  • Aprovechar la oportunidad histórica que se presenta a nuestra generación para impulsar una transformación radical en la forma de concebir y desarrollar la educación pública, centrada en lo que Obrador ha denominado Educación para el Bienestar.

Tendencias actuales 

Gobierno estatal electo: 

  • Integración pública de líderes sindicales a la nueva etapa de “unidad”. Intento de restauración de la imagen pública de esos líderes, después que apoyaron la Reforma educativa y fueron parte del ataque contra el magisterio que luchaba contra la Reforma Educativa. Aparición en el círculo cercano del gobernador electo de “personajes” vinculados al gobierno Fidel Herrera. Reedición de un esquema de gobierno utilizado por los gobiernos priístas, que consistía en integrar a cada representante de grupo con poder en el gabinete, garantizando con ello una ficticia gobernabilidad. Veto a voces críticas y grupos no afines a su círculo de aliados.  

Esteban Moctezuma (Secretario de Educación de Obrador): 

  • Foros organizados y desarrollados con personajes afines al SNTE y a Elba Esther Gordillo. Las voces que se les están dando espacios para ser difundidos, son aquellos que en el fondo plantean la continuidad del actual modelo neoliberal en educación. En los discursos oficiales se coloca como horizonte LA CALIDAD, el cual es un criterio neoliberal y se invisibiliza lo planteado por Obrador como EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR. 

Legisladores federales electos (con mayoría de MORENA): 

  • En materia educativa se observa que no existe un análisis de todo lo que implica la Reforma educativa. Se ha impuesto y generalizado una perspectiva reduccionista entre los legisladores, que conciben que la Reforma se “reduce” solo a lo punitivo de la evaluación para la permanencia, dejando intactas todas las demás acciones que desmantelan la educación pública. Este mal diagnóstico provoca que las modificaciones legislativas que se impulsan sean parciales, erráticas, decepcionantes y contradictorias. La bancada de MORENA, tiene los legisladores necesarios para impulsar la abrogación de la Reforma educativa, pero sino tiene claro el diagnóstico y el problema central de la Reforma, esa mayoría no hará la diferencia.   

Propuestas

Estas propuestas se diseñan a partir del contexto que se describió líneas arriba.

Una Propuesta para Cuitláhuac García:

  1. Conformar un Consejo Estatal de Educación que empiece a articular propuestas regionales para hacer realidad en Veracruz una Educación para el Bienestar y con ello desplazar el debate vacío respecto del nombre de quién ocupará la Secretaría de Educación de Veracruz, así como disputarle a los defensores de la Reforma educativa (hoy ya en MORENA) el sentido de la nueva educación, el cual no debe tener como fin último la calidad, sino el bienestar. 

Dos Propuestas para Esteban Moctezuma:

  1. Transparentar las propuestas que se están recibiendo a través de la plataforma https://porunacuerdoeducativo.com/ de tal forma que cualquier interesado pueda descargarlos y hacer de la educación por el Bienestar un verdadero debate público nacional. Con esta acción se lograría romper la visión de que los foros son espacios controlados, para cumplir con un compromiso electoral y al final imponer una visión unilateral y centralista, tal como lo hizo el Pacto por México. 
  2. Conformar un Consejo Nacional donde estén representadas “todas las voces”, el cual será la instancia encargada de procesar las propuestas emitidas en los foros, conformar documentos integradores y convocar a mesas temáticas para la integración del ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN PARA EL BIENESTAR.   

Dos Propuestas para los Legisladores federales:

  1. Realizar un Foro, en algún espacio de la Cámara de Diputados, donde se invite de manera abierta a los interesados en puntualizar los alcances de la ABROGACIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA, para que con esos insumos se elaboré un mapa de afectaciones y modificaciones constitucionales necesarias. 
  2. Antes de presentar iniciativas en “solitario”, proponemos se acuerde una iniciativa para la abrogación como bancada de MORENA, la cual se dará a conocer públicamente para el análisis de los interesados. Se deberá cabildear con algunos gobernadores  y luego presentar una versión consensada a nivel legislativo para su aprobación por la mayoría de Diputados y Senadores de MORENA. Luego deberá seguir su curso con los gobiernos de los estados para su aprobación en los legislativos locales. 

Como Colectivo, seguiremos acudiendo a los llamados y participando activamente en la construcción de una educación para el BIENESTAR. Es tiempo de proponer y estamos proponiendo. 

Fotografía: cuitlahuacgarcia/tiempoinformativo/regeneracion

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La colusión de las corporaciones y los gobiernos.
noticia siguiente
Ayotzinapa: 4 años de ultraje a la Justicia.

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Implicaciones de la Inteligencia Artificial en la Educación...

febrero 16, 2025

El Portal Insurgencia Magisterial establece acuerdo de cooperación...

enero 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.085 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,512 Invitados,572 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SERENOS, MORENOS. Con dedicatoria a Ya saben...

octubre 9, 2018

Los rudos de la reforma.

febrero 3, 2018

En educación, gobierno y empresarios reprobados

octubre 17, 2016