Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

INEE califica como INSUFICIENTES a maestros que se atreven a reclamar.

por La Redacción marzo 5, 2016
marzo 5, 2016

Por: La Redacción. 05/03/2016 Con información de lacritica.mx 

La evaluación de los maestros en servicio ha tenido problemas desde su diseño, por ello no extraña que en el proceso de calificación los problemas se multipliquen, el problema se agrava cuando de estos resultados se concluye quien es un maestro Idóneo y quien no lo es, por tanto, quien debe ser expulsado del servicio de enseñanza y quién no.

El gran perdedor de este proceso de evaluación de docentes en servicio, es el INEE, quien ha sido incapaz de dar certeza técnica al proceso, responder de manera profesional y puntual a los académicos y especialistas que han planteado cuestionamientos y muestra en lo general una total falsedad en sus resultados, ya que es el cálculo político el que define su actuar y no los criterios científicos.

Una muestra de la poca seriedad y profesionalismo del INEE es lo que les está ocurriendo a un grupo de maestros de educación física de Veracruz. Aquí los hechos:

  • Un grupo de maestros, realizó los tres procesos que componían la evaluación de su desempeño: a) Expediente de Evidencias de Enseñanza, b) Examen de conocimientos y competencias, y c) Planeación Didáctica Argumentada.
  • El pasado 29 de febrero y 01 de Marzo, consultaron en el sistema pero éste no les daba ningún resultado, en su lugar les aparecía una leyenda que les decía que estaba en proceso sus resultados ya que no habían cumplido con alguno de los procesos.

zam1

  • Los maestros se comunicaron inmediatamente al área correspondiente en la Ciudad de México y de ahí los turnaron al área de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación de Veracruz, donde les informaron que deberían meter un «reclamo» o “aclaración”. Todo se manejaría vía correo electrónico.
  • Así lo hicieron, sin embargo el día de ayer entraron a verificar si existía algún cambio y se encontraron con que el sistema ya los calificaba como NO IDÓNEOS, INSUFICIENTES.

zam2

  • Al analizar detenidamente el sistema se dan cuenta que sólo les estaban calificando el rubro de Planeación Argumentada, lo cual es increíble ya que por lo menos el examen se realizó en la misma jornada. ¿perdieron los exámenes? ¿cómo subsanarán esto?
  • Obsérvese dicha situación en los lugares 6, 8, 9, 13,14,15,16,17, y 18 entre otros de la tabla de resultados; sin embargo también se puede observar como dato curioso el caso del lugar número 7, este docente aparentemente solo realizo el examen, no se le registran sus “evidencias” ni su “planeación”, ¿las habrá realizado? o simplemente “desaparecieron”.

Los maestros también alertan que varios que han metido reclamos por cualquier situación la respuesta siempre es la misma INSUFICIENTE, indicándonos la falta de voluntad de la autoridad educativa en reconocer el error y enmendarlo. En todo este proceso es evidente el ocultamiento de información clave de cada maestro evaluado.

Al parecer en México no solo desaparecen las personas y los ríos, también las evaluaciones de los Maestros.

Fotografía base: sep.gob.mx

93
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Derecho humano al agua y Ley General de Aguas en contexto de minería tóxica y mega proyectos
noticia siguiente
INEE anula Examen de casos por «dificultades técnicas», a pesar de ello califica a docentes.

También le podría interesar

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Reforma educativa de 1995 y cohortes generacionales

mayo 8, 2021

Visitantes en estos momentos:

192 Usuarios En linea
Usuarios: 67 Invitados, 125 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

SEV cierra escuelas de Educación Especial en...

agosto 23, 2018

Resultados de pruebas no se usan para...

mayo 2, 2018

La reforma educativa se caracteriza por ser...

septiembre 29, 2016