Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Suspensión de la vice de Ecuador muestra que Noboa intenta imponer lógicas anticonstitucionales

por RedaccionA noviembre 24, 2024
noviembre 24, 2024
240
De este ARTÍCULO eres el lector: 90

Por: SERGIO PINTADO

Desesperación por la caída de su popularidad de cara a las elecciones de febrero

El Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos y la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecos (OPIZ) acordaron fortalecer su alianza política para exigir la cancelación del proyecto San José de la Minera Cuzcatlán, que tiene concesionadas 80 mil hectáreas en los Valles Centrales de Oaxaca, y del resto de las concesiones mineras otorgadas en sus territorios sin su consentimiento.

El proyecto minero San José, señalaron, “se encuentra en operación gracias a las prebendas otorgadas por la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), quienes, a pesar de comprobar la inviabilidad del proyecto con información técnica y social, otorgaron los permisos necesarios para que Compañía Minera Cuzcatlán siguiera operando en nuestro territorio sin contar con la aprobación de nuestras asambleas agrarias y municipales”.

Acusaron que a pesar de que en diciembre de 2023 once comunidades interpusieron un amparo regional contra las concesiones a la empresa, con el que la compañía y las autoridades deben abstenerse de ingresar al territorio a promover “los supuestos beneficios” del proyecto, la Minera Cuzcatlán ha intentado dividir a las comunidades y debilitar el tejido social con “apoyos ridículos”, especialmente en Monte del Toro, San Martín de los Cansecos y Magdalena Ocotlán.

Frente a la imposición del proyecto minero y su operación, el Frente No a la Minería y la OPIZ acordaron fortalecer su defensa territorial a través de una declaratoria regional firmada por 29 comunidades, en la que exigen que la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobierno estatal garanticen y respeten las declaratorias agrarias y municipales en las que se establece que en sus territorios, que abarcan los distritos de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula en los Valles Centrales de Oaxaca, está prohibida la minería, así como que cancelen el proyecto San José por las “violaciones sistemáticas” a sus derechos como pueblos y por el impacto ambiental que genera, que sancionen a la compañía minera por la contaminación en el agua y la tierra y que cancelen las concesiones otorgadas sin su consentimiento.

Finalmente, manifestaron su solidaridad con las luchas contra la minería que llevan otros pueblos en Oaxaca, como Capulálpam de Méndez que exige la cancelación del proyecto minero Natividad, y con la resistencia del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ) que ha luchado “por justicia y dignidad para los pueblos”.

Como parte de su organización, las comunidades zapotecas protestaron este miércoles frente al Palacio de Gobierno en el Zócalo de Oaxaca para manifestar su rechazo a la imposición de la minería y denunciar la participación de las autoridades estatales y federales en la violación a sus derechos como pueblo indígena.

A continuación el comunicado completo:

https://docs.google.com/gview?embedded=true&url=https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2024/11/NO-MAS-PROYECTOS-MINEROS-EN-VALLES-CENTRALES-DE-OAXACA-1.pdf

Descargar

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sputnik Mundo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La era del odio desideologizado
noticia siguiente
Cerro de las culebras: pulmón coatepecano en riesgo.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Pueblos preexistentes en Argentina: su lucha continua

junio 27, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.010 Usuarios En linea
Usuarios: 489 Invitados,521 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: Justicia de Oaxaca, instrumento de tortura...

febrero 23, 2024

Se agudiza violencia en comunidades mixes de...

mayo 21, 2025

LOS GUARDIANES DEL CORAZÓN DEL MUNDO, LA...

agosto 20, 2022