Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¡Soy maestro!

por RedaccionA junio 26, 2022
junio 26, 2022
858

Por: NOEL AGUIRRE LEDEZMA. 26/06/2022

En los últimos días, en Bolivia, a propósito de la conmemoración del Día de la Maestra y del Maestro (6 de junio), principalmente por medios de comunicación y redes sociales circularon expresiones que resaltan el rol de las y los maestros, así como felicitaciones por su labor en bien de la población. Cómo no sentirse bien ante estas expresiones de valoración y aprecio, sin embargo, estas congratulaciones también nos tienen que hacer pensar y replantear el sentido y significado de ser maestro, de «maestro de verdad» en el contexto actual. Por todo ello, principalmente desde mi propia vivencia de maestro comparto con ustedes algunas reflexiones y algunas propuestas al respecto:

1) Ser maestro es más que títulos y estudios —que no dejan de tener su valor—, es cuestión de vocación, de un proyecto de vida complementado por estudios de especialización. 2) Ser maestro, va más allá de enseñar y aprender, fundamentalmente de facilitador de la construcción de saberes y conocimientos en comunidad. Las y los maestros son como jardineros que cumplieron bien su rol, un día como las plantas florecen en primavera llega el momento que los saberes y conocimientos resplandecerán como producto de una acción comunitaria. 3) Ser maestro es pensar y sentir simultáneamente, quien más debe constituirse en un ser sentipensante debe ser el maestro que tiene que trabajar intensamente en la construcción de aprendizajes, pero también abrir su corazón para acompañar a las y los estudiantes en su vida misma. No hay buenos aprendizajes, menos enseñanzas, si éstos se desprenden de la vida y solo hacen simulación de la vida.

4) Ser maestro no se restringe únicamente a la pedagogía, didáctica y metodología que se desarrolla en el aula, es pensar y contribuir a generar «otra mujer y otro hombre nuevo» y «una otra sociedad». La educación es parte de las luchas sociales y de los procesos de transformación y construcción social, de esos procesos el maestro no puede estar ausente, así también educa. 5) Ser maestro, es un constante proceso de formación, sistematización e investigación, no solo en los centros de formación sino fundamentalmente en y desde la práctica educativa. El maestro tiene que ser ejemplo de procesos de educación permanente construidos y desarrollados en la práctica; tiene que demostrar de manera permanente que crea y recrea la educación y la pedagogía, y desde allí la sociedad; que es innovador de la teoría y la práctica educativa. 6) Ser maestro es ser parte de la comunidad, del barrio, de los grupos sociales; su convivencia con los sujetos sociales y comunitarios es vital para cumplir con su rol de educador.

7) Ser maestro es “ser educador de la sociedad”, se hace educación en el aula y también en la vida. Aunque el maestro tenga otros títulos, estudios y cargos de mayor jerarquía no puede dejar de pensar y actuar como educador; se hace bien cuando se le valora como licenciado, magíster, doctor, etc., pero será mucho más digno que a uno le reconozcan como maestro. No tiene sentido una nueva teoría aprendida ni título o cargo jerárquico si no se vincula con la experiencia y el reconocimiento del maestro. 8) Ser maestro, al igual o más que otras profesiones, es educar con el ejemplo, evidencia del posicionamiento ético-político del educador.

Se pueden expresar muchas reflexiones más. La situación actual es muy compleja, por cierto el maestro merece nuestras congratulaciones, más en su aniversario, pero en los hechos, en el día a día, la sociedad debe valorar el rol de los maestros en ella y crear las mejores condiciones para el cumplimiento de su misión, aunque recíprocamente los maestros tienen que cumplir su rol y misión, más en estos tiempos desafiantes de grandes cambios societales.

Por todo ello, asumiendo que el rol del maestro es fundamental para impulsar los procesos de transformación de la educación, más que exámenes de ingreso a las Escuelas Superiores de Formación de Maestros debemos vincular el ingreso a estos centros de educación superior a la consolidación de las vocaciones y la promoción de proyectos de vida en la educación secundaria; ampliar los cambios en la relación práctica-teoría, así como las estrategias que generan nuevas pedagogías y metodologías; y profundizar la transformación de la educación para generar las calidades educativas establecidas en la Ley de Educación 070 “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. Signos de lectura de nuestros tiempos e historias.

Noel Aguirre Ledezma es educador popular y pedagogo. Fue ministro de Planificación del Desarrollo y viceministro de Educación Alternativa y Especial.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La razón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Víctor Meza: in memoriam
noticia siguiente
El misterioso regalo de Héctor Freire

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

2.022 Usuarios En linea
Usuarios: 1.507 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Vivir y sobrevivir entre cenizas: los incendios...

marzo 18, 2024

La política y los tiempos difíciles

abril 3, 2025

SI NO CEDEMOS A SUS CHANTAJES, SE...

abril 28, 2018