Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Somos

por RedaccionA abril 21, 2021
abril 21, 2021
1,3K

Por: Javier Sánchez Menéndez. 21/04/2021

Escribía Eugenio Montale: «Creí de niño que no es el hombre/ quien se mueve sino el fondo, el paisaje». Y prosigue después el poema: «Luego me di cuenta/ de mi pueril engaño y ahora sé/ que, volante o pedestre, reposo y movimiento/ en nada difieren. A unos les gusta/ beber la vida a gotas y a otros a tragos;/ pero la botella es la que es, no se puede/ llenar cuando está vacía».

Cada persona tiene su rostro, matices que difieren de otros y que nos hacen únicos. Cada persona manifiesta su rostro, lo enseña, se mueve con él formando parte del paisaje, del fondo, del escenario de la vida. Llena o vacía la existencia es nuestra, nos pertenece como la jaula que está en la rama más alta de la encina y corresponde al pájaro.

Concentración, capacidad, ojos abiertos. Mirar sin ver. Observar sin contemplar. Entender sin atender. Somos nosotros. Somos. Y debemos reconocer que nuestra única tarea es ser coherentes. Bastaría con ello. Ser coherentes. Contemplar, atender y entender. Y nos llevaría la propia vida culminar nuestra misión.

La mente y la comunicación de la conciencia con la naturaleza nos ayudan, nos acercan a clasificar, a encontrar demostraciones, nos lo hacen todo más fácil. Pero esto transcurre sin sencillez, sin certeza, dejamos de intentar comprender aquello que nos abre el alma, nada pasa a ser evidente cuando estamos dormidos.

Otro poema de Montale nos dice: «Los hombres se han organizado/ como si fueran mortales;/ sin lo cual no tendríamos/ días, diarios, cementerios, retales/ de lo que ya no es.// Los hombres se han organizado/ como si fueran inmortales;/ sin lo cual sería tonto creer/ que en lo que es vive lo que fue».

Solo se puede vivir y morir en contacto con la naturaleza.

IMAGEN DE PORTADA: Retrato de Adele Bloch-Bauer, de Gustav Klimt (1907)

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Semana.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ana Bernal-Triviño: “¿Cuándo hemos hablado una semana entera de violencia de género en prime time?”
noticia siguiente
Alonso Ancira derrota a la 4T

También le podría interesar

Lo que he aprendido enseñando filosofía en cárceles

junio 18, 2025

Pedro Laín Entralgo: «Antropología de la esperanza»

junio 2, 2025

Muere filósofo congoleño Valentin Yves Mudimbe, autor del...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.321 Usuarios En linea
Usuarios: 834 Invitados,487 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

BARUCH SPINOZA: LA ILUSIÓN DEL LIBRE ALBEDRÍO.

noviembre 14, 2020

¿Se puede ser feliz sin ser estúpido?

diciembre 16, 2024

“La miseria del mundo” de Pierre Bourdieu

septiembre 24, 2019