Top Posts
“Soy porque somos un grito de lucha y...
Los metahumanos
La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político contra...
Celebración del 19 aniversario del nacimiento de los...
Territorio como espacio de organización y participación social
La comodidad y el miedo, o la convicción...
Crisis y recursos estratégicos
Guatemala: institucionalidad bajo acecho
Enfoques cooperativos; Hoy: La concepción cooperativista del poder...
“Soy de mis pasiones y puedo manejar mis...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Somos

por RedaccionA abril 21, 2021
abril 21, 2021

Por: Javier Sánchez Menéndez. 21/04/2021

Escribía Eugenio Montale: «Creí de niño que no es el hombre/ quien se mueve sino el fondo, el paisaje». Y prosigue después el poema: «Luego me di cuenta/ de mi pueril engaño y ahora sé/ que, volante o pedestre, reposo y movimiento/ en nada difieren. A unos les gusta/ beber la vida a gotas y a otros a tragos;/ pero la botella es la que es, no se puede/ llenar cuando está vacía».

Cada persona tiene su rostro, matices que difieren de otros y que nos hacen únicos. Cada persona manifiesta su rostro, lo enseña, se mueve con él formando parte del paisaje, del fondo, del escenario de la vida. Llena o vacía la existencia es nuestra, nos pertenece como la jaula que está en la rama más alta de la encina y corresponde al pájaro.

Concentración, capacidad, ojos abiertos. Mirar sin ver. Observar sin contemplar. Entender sin atender. Somos nosotros. Somos. Y debemos reconocer que nuestra única tarea es ser coherentes. Bastaría con ello. Ser coherentes. Contemplar, atender y entender. Y nos llevaría la propia vida culminar nuestra misión.

La mente y la comunicación de la conciencia con la naturaleza nos ayudan, nos acercan a clasificar, a encontrar demostraciones, nos lo hacen todo más fácil. Pero esto transcurre sin sencillez, sin certeza, dejamos de intentar comprender aquello que nos abre el alma, nada pasa a ser evidente cuando estamos dormidos.

Otro poema de Montale nos dice: «Los hombres se han organizado/ como si fueran mortales;/ sin lo cual no tendríamos/ días, diarios, cementerios, retales/ de lo que ya no es.// Los hombres se han organizado/ como si fueran inmortales;/ sin lo cual sería tonto creer/ que en lo que es vive lo que fue».

Solo se puede vivir y morir en contacto con la naturaleza.

IMAGEN DE PORTADA: Retrato de Adele Bloch-Bauer, de Gustav Klimt (1907)

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Semana.com

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ana Bernal-Triviño: “¿Cuándo hemos hablado una semana entera de violencia de género en prime time?”
noticia siguiente
Alonso Ancira derrota a la 4T

También le podría interesar

Una carrera de filosofía

julio 20, 2022

HANNAH ARENDT Y LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

julio 15, 2022

La filosofía y vivir una vida humana

julio 14, 2022

Visitantes en estos momentos:

128 Usuarios En linea
Usuarios: 24 Invitados, 104 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    50 AÑOS DE LA VICTORIA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL CONTRA LA IMPOSICIÓN DE GONZALO ARMIENTA CALDERÓN EN LA UAS

    agosto 11, 2022
  • 2

    El mito de la disrupción: la industria del software concentra el mercado y ralentiza la innovación

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    IPE–COPIPEV y la mano que mece la cuna

    agosto 11, 2022
  • Segundo retorno de Mesa Grande, Honduras –Agosto de 1988- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

    agosto 15, 2016
  • 6

    Hugo Chávez fue envenenado por EU con una sustancia especial fabricada en Ucrania

    agosto 10, 2022
  • 7

    El poder del petróleo ruso: su impacto en los precios y la geopolítica mundial

    agosto 11, 2022
  • 8

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • 9

    Amordazados, tachados de rojos: Periodistas retroceden

    agosto 11, 2022
  • 10

    “Soy porque somos un grito de lucha y de paz”: entrevista a Francia Márquez

    agosto 12, 2022
  • 11

    “Si se os tiene que nombrar, os llamaremos hombres”

    agosto 11, 2022
  • 12

    La premonición del presidente Petro

    agosto 10, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Filosofía del contacto

febrero 28, 2021

Por qué los filósofos no cambian el...

mayo 27, 2021

Peter Pal Pelbart: Cómo vivir solos. Filosofía...

febrero 17, 2022