Top Posts
CREFAL presenta la Revista Decisio número 59
Ayotzinapa, nueve años
La desaparición forzada de los 43 y la...
LA DESPOLITIZACIÓN DE LA POBREZA. MERITOCRACIA, POSITIVIDAD Y...
La coyuntura argentina
La instrucción: Cómo el gobierno dinamitó la investigación...
Evo Morales anuncia su candidatura para presidenciales de...
Gran Bretaña en América Latina
El autocuidado como apuesta política
Putin: “Rusia ha resistido la presión externa sin...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Somos

por RedaccionA abril 21, 2021
abril 21, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 197

Por: Javier Sánchez Menéndez. 21/04/2021

Escribía Eugenio Montale: «Creí de niño que no es el hombre/ quien se mueve sino el fondo, el paisaje». Y prosigue después el poema: «Luego me di cuenta/ de mi pueril engaño y ahora sé/ que, volante o pedestre, reposo y movimiento/ en nada difieren. A unos les gusta/ beber la vida a gotas y a otros a tragos;/ pero la botella es la que es, no se puede/ llenar cuando está vacía».

Cada persona tiene su rostro, matices que difieren de otros y que nos hacen únicos. Cada persona manifiesta su rostro, lo enseña, se mueve con él formando parte del paisaje, del fondo, del escenario de la vida. Llena o vacía la existencia es nuestra, nos pertenece como la jaula que está en la rama más alta de la encina y corresponde al pájaro.

Concentración, capacidad, ojos abiertos. Mirar sin ver. Observar sin contemplar. Entender sin atender. Somos nosotros. Somos. Y debemos reconocer que nuestra única tarea es ser coherentes. Bastaría con ello. Ser coherentes. Contemplar, atender y entender. Y nos llevaría la propia vida culminar nuestra misión.

La mente y la comunicación de la conciencia con la naturaleza nos ayudan, nos acercan a clasificar, a encontrar demostraciones, nos lo hacen todo más fácil. Pero esto transcurre sin sencillez, sin certeza, dejamos de intentar comprender aquello que nos abre el alma, nada pasa a ser evidente cuando estamos dormidos.

Otro poema de Montale nos dice: «Los hombres se han organizado/ como si fueran mortales;/ sin lo cual no tendríamos/ días, diarios, cementerios, retales/ de lo que ya no es.// Los hombres se han organizado/ como si fueran inmortales;/ sin lo cual sería tonto creer/ que en lo que es vive lo que fue».

Solo se puede vivir y morir en contacto con la naturaleza.

IMAGEN DE PORTADA: Retrato de Adele Bloch-Bauer, de Gustav Klimt (1907)

Javier Sánchez Menéndez (Puerto Real, Cádiz, 1964) es poeta y ensayista, su último poemario publicado es El baile del diablo (Renacimiento, 2017). De su poesía se han publicado tres antologías en España y una en Colombia. Autor de varios ensayos, destacamos El libro de los indolentes (Plaza y Valdés, 2016). Ha publicado cuatro libros de aforismos: Artilugios (2017), La alegría de lo imperfecto (Trea, 2017), Concepto (2019) y Ética para mediocres (2020), y la obra Para una teoría del aforismo (Trea, 2020).

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Semana.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ana Bernal-Triviño: “¿Cuándo hemos hablado una semana entera de violencia de género en prime time?”
noticia siguiente
Alonso Ancira derrota a la 4T

También le podría interesar

La filosofía del lenguaje es política

septiembre 16, 2023

“Tengo 90 años y me he salvado. Pero...

septiembre 4, 2023

«Fagocitando el fuego del asombro»

septiembre 1, 2023

Visitantes en estos momentos:

320 Usuarios En linea
Usuarios: 139 Invitados,181 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 2

    La desaparición forzada de los 43 y la militarización en México

    septiembre 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • 5

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023
  • 7

    Echeverría y el Presidente Salvador Allende.

    septiembre 24, 2023
  • 8

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 9

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 10

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 11

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 12

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 13

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 14

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La filosofía y vivir una vida humana

julio 14, 2022

El enemigo silencioso.

mayo 6, 2020

MEDITACIONES EN EL OJO DE LA TORMENTA

enero 3, 2022