Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Sinopsis de un estado fallido

por La Redacción septiembre 4, 2017
septiembre 4, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 87

Por: Gilberto Dorantes Álvarez. 04/09/2017

El ciclo escolar 2017-2018 ha iniciado y con ello un nuevo peregrinar que culminará en julio de 2108, justamente a pocos días de haber concluido las elecciones, las cuales tienen como corona real la presidencia de la República Mexicana.

Muchas cosas han sucedido durante el presente sexenio peñanietista, quizá algunas buenas las que han sido eclipsadas totalmente por todo aquello que es completamente nocivo para el ser humano.

Este sexenio se ha caracterizado por querer imponer las reformas estructurales al país, aún en contra del pueblo que en varias ocasiones ha salido a manifestarse en contra de dichos mandatos que por la fuerza quiere imponer el gobierno federal, porque así conviene a particulares intereses. Todas estas reformas que se han realizado a nivel constitucional, tienen como finalidad la privatización tanto de la energía que se produce en el país y que actualmente es de todos los mexicanos, como de la educación. Y es en este último rubro al que los grandes empresarios le han apostado, pues saben que alrededor de la educación fluyen miles de millones de pesos que pueden ir a parar a manos de solo unos cuantos, empoderándose económicamente las familias más acaudaladas existentes no solo en el país, pues también beneficiará a las grandes empresas trasnacionales que operan en el país, empobreciendo aún más a las familias que apenas y cuentan con lo necesario para una alimentación deficiente. La guerra por el poder siempre ha existido y esta guerra no está fuera del ambiente político, constantemente vemos los ataques que realizan los actores de quienes deberían dirigir por buen camino el rumbo de nuestro país, a diario podemos ver la guerra sucia que hacen los operadores políticos de los distintos grupos que ansían el poder y ésta seguirá aún después de los comicios que se celebrarán el uno de julio de 2018 y no terminará nunca, pues muchos políticos han encontrado en estas acciones una forma de vivir.

México es un país que está siendo diseñado para que la cúpula política viva como reyes mientras millones de mexicanos no cuenten ni con lo más esencial para poder subsistir, pues los salarios que el pueblo percibe, se encuentra muy por debajo de lo que debería recibir para poder tener una vida digna. La educación es la parte medular de todos los pueblos, pues sin educación, los pueblos están condenados a vivir de manera precaria y en situaciones humillantes.

Aquí en México en épocas post-revolucionarias se funda la Secretaría de Educación Pública, la cual es encargada de llevar una educación integral a todos los rincones del país. Desde aquellos tiempos se le da auge a las Escuelas Normales Rurales donde se forma al profesorado encargado de educar a nuestro pueblo y empiezan a construirse escuelas en todos los centros poblacionales dotándolos de libros y pizarrones, los cuales hasta la actualidad no han visto pasar la modernidad en sus interiores, pues aún se continúa teniendo en sus interiores pizarrones de antaño que el único cambio que se ha visto es mínimo.

Las aulas modernas con las nuevas tecnologías en la escuela pública no existen. Pero en las próximas campañas electorales veremos a los políticos prometiendo llevar la modernidad hasta los últimos rincones del país siempre y cuando acepten la Reforma Educativa, tratarán de convencer a un pueblo que a estas alturas se encuentra más confundido que nunca sobre qué es lo que le conviene, mentirán una y otra vez con tal de conseguir el apoyo del pueblo y así continuar con el enorme saqueo económico que descaradamente están realizando.

El tema del narcotráfico lo usarán a conveniencia, pero no lo combatirán a fondo porque es muy probable que muchos de ellos se encuentren financiados por estos grupos criminales. Continuaremos escuchando que la reforma educativa es primordial para el desarrollo del país y en corto tiempo asestarán la puñalada traicionera al pueblo cuando a este derecho constitucional lo empiecen a privatizar. Muchas sorpresas le esperan al pueblo que aún no despierta del letargo en el cual ha sido sumergido por las grandes cadenas televisoras que a diario los mantienen dopados con las series televisivas hechas a modo.

El peregrinar por el sendero hacía una vida mejor, llevará a los padres de familia a gastar un gran porcentaje de sus salarios y de esta manera sin darse cuenta, estarán migrando hacia la privatización educativa, pues los recortes presupuestales hacia este rubro será menor, mientras que todos seguiremos financiando las campañas electorales del próximo año, las cuales nos costarán varios miles de millones de pesos, y muchos de los cuales se irán directo a la basura como ha sucedido en cada contienda electoral. Continuaremos viviendo este vasallaje mientras los mexicanos no nos unamos y exijamos una verdadera educación de calidad y que el gobierno invierta los dineros en educación en lugar de que unos cuantos sigan enriqueciéndose con nuestros impuestos.

¡Reflexionemos mientras llega el próximo café!

Fotografía: cristiancaricaturas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Aprender a aprender?, la Presidencia da la respuesta
noticia siguiente
Investigación: Autoridades sí dieron plazas u horas en la Normal del Estado a miembros de Sección 42

También le podría interesar

Participación: ¿ampliación de la democracia o perfeccionamiento del...

junio 8, 2022

Lula anima a la gente a participar en...

noviembre 27, 2021

Guatemala, ¿estado fallido?

agosto 2, 2021

Visitantes en estos momentos:

176 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 40 Invitados, 135 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

MORENA y sus dos aspirantes a gobernar...

enero 4, 2018

Guatemala, ¿estado fallido?

agosto 2, 2021

Ivonne Ortega:“Quiero competir contra Andrés Manuel porque...

diciembre 23, 2016