Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Sin una internacional de los pueblos, no hay posibilidad de transformación”

por RedaccionA diciembre 24, 2022
diciembre 24, 2022
441
De este ARTÍCULO eres el lector: 417

Por: Camilo Ratti. 24/12/2022

Lo planteó Jorge Alemán, quien estuvo en Córdoba presentando “Breviario político de psicoanálisis”, su último trabajo. En el auditorio de Radio Nacional Córdoba, el escritor y psicoanalista participó de un conversatorio junto a Flavia Dezzutto, decana de la FFyH; el español Manuel Montalbán Peregrín, de la Universidad de Málaga; Javier Blanco, de FaMaF y ADIUC, y Daniel Saur, docente e investigador de la FFyH-FCS.

“Estamos muy contentos de poder estar acá y escuchar a Jorge, que viene a presentar su nuevo libro, y porque sus análisis políticos nos ayudan a entender lo que pasa, a poder leer el mapa de lo que está sucediendo en el mundo. Su palabra se ha transformado en algo imprescindible y su reciente trabajo, una novedad importante para comprender la realidad a través de su abordaje por las obras de Marx, Heidegger, Lacan y Freud”, dijo, a modo de presentación y agradecimiento por la organización de la actividad, Daniel Saur, docente e investigador de las facultades de Filosofía y Humanidades, y Ciencias Sociales de la UNC.

Manuel Montalbán, colega de Alemán en la Universidad de Málaga, España, sostuvo en tanto que la escritura de su amigo es “arriesgada y tiene una gran capacidad para generar malentendidos de manera delibrada, porque Jorge descompone el sentido común de muchos términos”.

presentación-Jorge-Alemán-escritor-psicoanalista-2
(Imagen: Camilo Ratti)

En ese sentido disruptivo, como mucho de lo que produce Alemán escribiendo o hablando, el escritor y psicoanalista se preguntó: “¿Qué pasa cuando las cosas no son como habíamos pensado que iban a ser y tampoco podemos escaparnos de las ideas que uno defiende? Entonces ahí empiezan las comillas, los dos puntos, los guiones, las barras”.

Fiel a su estilo, afirmó no creer “en lo trascendental, estamos, estoy en que todo lo que uno piensa quede patas arriba”. Desde su mirada política, Alemán señala que “el capitalismo no es solo injusto por la explotación, sino que es cada vez más opresivo y eso se ve en la violencia contra las mujeres, lxs migrantes, lxs niñxs”. Y aunque reconoce que se “ha vuelto complicado saber cómo salir de esta jaula que propone el capitalismo, me interesa poder describir la jaula porque, en una de esas, aparece la llave para salir o una rendija por donde mirar”.

Según su propia mirada del libro que estaba presentando, que es parte de una trilogía sin haberla pensado así, dijo que “aquí tiro de los hilos para ver o pensar lo que no es tan obvio o lineal, que todo va y viene, que cambia, porque nada se vuelve a repetir como antes, tiene que aparecer algo nuevo”.

presentación-Jorge-Alemán-escritor-psicoanalista-5
(Imagen: Camilo Ratti)

Siguiendo ese hilo de pensar la realidad, la actualidad nacional e internacional, Dezzutto planteó: “Me interesa preguntar por el estado de las democracias, en Argentina, estamos por cumplir 40 años desde su recuperación o su retorno, y me parece importante retomar esa discusión desde una perspectiva emancipatoria e interrogar por el rol de las izquierdas, sigo pensando en ellas como el campo en el que emerge la idea de revolución”. La decana también sostuvo que “es necesario plantear la discusión política en torno de ejes como democracia y racismo, democracia y extractivismo, y abordar los debates que nos plantean los feminismos”.

Blanco, por su parte, remarcó que “hoy, el capitalismo se ha desacoplado de la democracia”, y, por esta razón, “los progresismos se tienen que hacer cargo de la democracia, porque está absolutamente condicionada. El intento de asesinato a la vicepresidenta es un claro ejemplo de esto”.

presentación-Jorge-Alemán-escritor-psicoanalista-4
(Imagen: Camilo Ratti)

Alemán recogió el guante en este sentido y aseguró que “la democracia tiene los naipes marcados y está intervenida por los dispositivos del capitalismo, que no ha muerto, para nada, sino que cambia. La virtualidad y la venta de la información es lo más importante de lo que pasa hoy, porque todo se convierte en mercancía. Si uno estudia la historia del capitalismo, se da cuenta de que, a todo lo que lo quiso combatir, este sistema se lo terminó apropiando. Por eso, es importante tomar nota de lo inapropiable, de todo aquello que resiste a la apropiación del capitalismo”.

Respondiendo a una pregunta del público sobre cómo salir de esta trampa de explotación y violencia que se agudiza con las nuevas derechas en el mundo, planteó que “sin una internacional de los pueblos, no hay posibilidad de transformación. Hubo una derrota de la izquierda y la pérdida del internacionalismo es una consecuencia de ello”.

Sin embargo, sin resignarse a perder una mirada esperanzadora, Alemán dijo que “en el final, también está la posibilidad de otro comienzo, no solamente el final de algo”.

presentación-Jorge-Alemán-escritor-psicoanalista-3
(Imagen: Camilo Ratti)

*Por Camilo Ratti para Alfilo / Imagen de portada: Camilo Ratti.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La Tinta

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Contra la tiranía de la mayoría: respuesta a Zepeda Patterson
noticia siguiente
Filosofía, capitalismo y muerte

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Hacia una nueva Edad Media

julio 6, 2025

Visitantes en este momento:

891 Usuarios En linea
Usuarios: 349 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LULA Y LAS TORMENTAS VECINAS

diciembre 14, 2023

Derecha e Izquierda Política en los Derechos...

diciembre 7, 2024

COVID 19, SPORTS, POLITICS AND POWER.

octubre 21, 2021