Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Si pierdo la mayoría, vetaría el Presupuesto: AMLO

por RedaccionA abril 15, 2021
abril 15, 2021

Por: Redacción AN / GH. 15/04/2021

El presidente recordó que cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal vetó el presupuesto, porque los opositores a su administración le querían imponer que la pensión a adultos mayores no fuera universal.

Aunque ganen los opositores al Gobierno Federal y tengan mayoría en el Congreso, no está tan fácil que nos vayan a quitar el presupuesto o los programas sociales. Nada más les recuerdo que el Ejecutivo tiene facultad de veto, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia matutina, recordó que cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal fue la misma historia porque dos partidos que tenían mayoría en la Asamblea Legislativa argumentaban que el programa de apoyo a adultos mayores solo se entregaba a los pobres.

“Dije: ‘No, esto es universal, esto es distinto, porque no solo se le está dando el apoyo al adulto mayor por la pobreza, es un apoyo que al mismo tiempo es un reconocimiento por su aportación al desarrollo del país, por todo lo que han hecho durante la vida, y eso les da un merecimiento para vivir con un poco de holgura en el último tramo de su existencia, es un concepto distinto’”, relató.

“Como tenían mayoría en la cámara, me impusieron que nada más fuese a un grupo y no universal. Veté el presupuesto. Lo estoy recordando para que no estén pensando que me voy a quedar con los brazos cruzados. Y es legal, no es nada fuera de la ley lo que estoy planteando”.

El primer mandatario sostuvo que hay procedimientos legales, hay procedimientos legales para llevar esto a cabo.

“¿En qué terminó en aquél entonces? En que se convencieron porque, si no se aprueba el presupuesto, si hay diferencias, se puede aplicar el presupuesto anterior en tanto se resuelve el fondo”, argumentó.

En Palacio Nacional, López Obrador también fue cuestionado sobre la sentencia que le impuso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, por haber violado la veda electoral en el marco de los comicios del 2 de julio de 2019.

Al respecto, AMLO respondió que hay una instrucción y una convicción dentro del Gobierno de México para no intervenir en el proceso electoral de este año.

“No somos iguales a los anteriores, nosotros siempre hemos luchado en contra del fraude en todas sus manifestaciones. Hemos sido víctimas del fraude electoral desde años. Entonces, es una convicción, es un principio. Nosotros no somos delincuentes electorales, no somos mapaches electorales, no hemos cometido fraudes ni vamos a cometer fraudes de ningún tipo”, enfatizó.

Sobre el caso de Ramírez Cuevas aseguró que es un asunto que se aclarará porque no tienen nada que esconder.

“Tengo la mejor opinión de Jesús Ramírez Cuevas, por eso nos ha acompañado desde mucho tiempo. Jesús no es un jefe de prensa de los que habían antes, personajes históricos los que manejaban la prensa en Presidencia, no tiene nada que ver. Él viene de la lucha social, de la izquierda, del periodismo independiente, del periodismo cercano al pueblo, distante del poder. Y Jesús es un hombre honesto, no es millonario, ya no hablemos de los que eran jefes de prensa de cómo viven, sería bueno que se hiciera una investigación”, subrayó.

“El equivalente a Jesús ¿dónde están?, ¿sus bienes? Pero ni siquiera hablemos de eso, lo que tienen los periodistas, desde luego algunos periodistas, que son inmensamente ricos. Entonces, esto es totalmente distinto, completamente distinto. Y si hay algo que aclarar sobre esto Jesús lo va a aclarar”.

Al respecto, el mismo vocero de la Presidencia refirió que lo que le impusieron fue una amonestación pública que incluso ya está pública.

El jefe del Ejecutivo agregó que lo más importante es tener autoridad moral y predicar con el ejemplo.

“Entonces, no nos vamos a meter. Y no solo eso, vamos a estar muy pendientes para que se garanticen elecciones limpias y libres. Ustedes saben, nosotros tenemos diferencias con autoridades que todavía tienen que ver con lo electoral, diferencias que vienen de lejos, porque consideramos que no han actuado con rectitud y se han sometido a grupos de intereses creados, políticos y económicos”, comentó.

“Y lo saben bien, hay en el Tribunal Electoral quienes avalaron el fraude electoral del 2006, que firmaron desplegados, existen los documentos sosteniendo que no hubo fraude, tenemos diferencias. Pero no solo eso, hasta hace poco se hacían de la vista gorda y otorgaban registros a partidos y otorgaban registros a candidatos que no les correspondía, y muchísimas cosas”

“No es un asunto legal, es un asunto de convicción. Debemos de dejar establecida la democracia, el hábito democrático, eso es parte del proceso de transformación, sin eso quedaría cojo el proyecto. Por eso nos importa mucho el que las elecciones sean libres y sean limpias. Y no hay ningún problema si nuestros opositores ganan, ningún problema, no habría, si el pueblo así lo decide”, agregó.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Aristegui noticias

67
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mis afectos universitarios
noticia siguiente
Rafael Correa, expresidente de Ecuador: «En 2025 podemos ganar las elecciones»

También le podría interesar

EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

enero 23, 2023

AMLO, el pueblo y la democracia

enero 11, 2023

A 4 AÑOS DE GOBIERNO DE OBRADOR: UN...

enero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

190 Usuarios En linea
Usuarios: 30 Invitados, 160 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El concepto de calidad y la Reforma...

agosto 30, 2018

El presidente no necesita quien le escriba

septiembre 22, 2021

No hay diferencias ideológicas ni políticas de...

diciembre 23, 2017