Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Según un indicador de SEDESOL si tienes lavadora no eres pobre

por La Redacción septiembre 1, 2016
septiembre 1, 2016

Por: Coyotitos. 01/09/2016

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), José Antonio Meade Kuribreña, considero que una buena forma de medir el retroceso o el avance en contra de la pobreza está en la carencia o en la posesión de una lavadora en el hogar.

 

Según un indicador de SEDESOL si tienes lavadora no eres pobre.

Kuribreña mencionó que este es “un indicador bastante objetivo” para saber si la pobreza ha aumentado o disminuido. “Poseer una lavadora en casa significa que se tiene de electricidad, agua, ingresos y acceso a un crédito”, afirmó durante el convenio de colaboración entre la SEDESOL y la Cámara de Comercio Internacional por la inclusión social.

Cuando comenzó a hablar sobre la pobreza en México, hizo alusión a Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que son algunos de los estados con mayor índice de atraso, marginación y pobreza. “En el año 2000, menos de dos hogares de cada 10 tenía una lavadora. Ahora, 4 de cada 10 hogares cuentan con una lavadora”. “El avance es sumamente dramático”, comentó Kuribreña.

Asimismo señaló que este nuevo indicador “despeja más el panorama”. “Seguramente fueron testigos de los problemas entre el Coneval y el Inegi”, indicó. Cuando respondía a las preguntas de los asistentes, afirmó que algunos de los ciudadanos con seguridad social no saben que tienen dicha cobertura.

Quiso dejar muy claro que la seguridad social es uno de los seis derechos con los que se estima el grado de carencia de los ciudadanos. “La salud, alimentación, vivienda, educación y servicios básicos son los otros cinco derechos de los que debe de gozar un ciudadano, que sumados con los ingresos, dan como resultado el nivel de pobreza de una persona.

Esta “fórmula” se comenzó a usar desde el 2008, por lo que la pobreza extrema se redujo. Pero la pobreza moderada aumentó drásticamente, esto gracias “al incremento de los precios que van por encima de los ingresos”.

Fuente: http://coyotitos.com/segun-un-indicador-de-sedesol-si-tienes-lavadora-no-eres-pobre/

Fotografía: coyotitos

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reformas estructurales de Peña Nieto, una “gran decepción”: Financial Times
noticia siguiente
El territorio simbólico del 1S: Caracas es del chavismo y Miranda de la oposición. Venezuela

También le podría interesar

Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...

enero 26, 2023

El cuerpo de la pobreza

diciembre 11, 2022

Diecisiete millones de pobres y una alegría explosiva...

diciembre 11, 2022

Visitantes en estos momentos:

127 Usuarios En linea
Usuarios: 10 Invitados, 117 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«No, la educación por sí sola no...

septiembre 1, 2021

Más palabras funestas.

septiembre 5, 2016

¡Me lleva la tristeza!

enero 12, 2016