Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
Espacio principalEspacio secundario

Reformas estructurales de Peña Nieto, una “gran decepción”: Financial Times

por La Redacción septiembre 1, 2016
septiembre 1, 2016
Lecturas del Artículo: 401

Por: Proceso. 01/09/2016

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la falta de crecimiento, el aumento de la deuda y la decepción de las reformas estructurales la economía mexicana podría frenarse y deslizarse hacia una rebaja de la calificación de crédito, publicó el diario Financial Times.

“El problema es la interacción perniciosa entre el crecimiento y la deuda”, dijo al rotativo Medley Global Advisors, un servicio de macroinvestigación propiedad del diario.

De acuerdo con la nota firmada por Dan Bogler, los intentos del gobierno para impulsar el crecimiento y al mismo tiempo tomar medidas enérgicas para frenar la deuda le impiden que se cumpla a cabalidad con ambas.

Atrás de ello, explica el diario, “reside la gran decepción de las reformas estructurales promulgadas por el presidente Enrique Peña Nieto, que hasta ahora, no han servido para impulsar la economía como se tenía previsto”.

La situación más evidente del deterioro económico, siguió el Financial Times, se hizo evidente con las cifras presentadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) según las cuales la economía se contrajo 0.2% en el segundo trimestre, su primera baja en 12 trimestres, sobre una base anual donde México creció sólo 1.5%, muy lejos del 4% que prometían las reformas.

Y si bien, abundó el diario, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo rápidamente su estimación de crecimiento para 2016 a un rango de entre 2.0 y 2.6%, desde un previo de entre 2.2 y 3.2%, todavía es más alta que la predicción del 2% por ciento de Standard & Poor’s (S&P).

La semana pasada, la calificadora bajó a negativa la perspectiva de las calificaciones de largo plazo de México, dejando una posibilidad entre tres de que rebaje la nota crediticia en los próximos 24 meses si el nivel de deuda o la carga de intereses presenta un deterioro mayor a lo esperado.

En un comunicado señaló que “México ha llevado a cabo más reformas estructurales en comparación con la mayoría de los países de mercados emergentes, pero su tasa de crecimiento ha sido decepcionante, debido parcialmente a factores no económicos”.

El pasado 11 de agosto, el Banco de México (Banxico) decidió mantener sin cambio la tasa de interés en un nivel de 4.25%.

No obstante, señaló que seguiría muy de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazo, en particular del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor.

“La verdadera preocupación de Banxico es que el sector de servicios está comenzando a perder fuerza también. Esto pone en peligro las perspectivas para el próximo año, cuando Banxico espera un crecimiento del 3.3%”, explica el diario.

La disminución del crecimiento, dijo el rotativo, es probable que perjudique los ingresos fiscales y haga la consolidación fiscal de la administración aún más difícil.

El secretario de Hacienda Luis Videgaray, se ha comprometido a lograr un superávit presupuestario primario para 2017 – que sería el primero en ocho años–, pero la combinación de ajuste fiscal y monetaria dañará el crecimiento, advirtió el diario especializado en negocios.

“También queda por ver por cuánto tiempo el gobierno mantendrá esta postura de cara a las elecciones presidenciales reñidas en 2018 que podría dar lugar a un candidato extremista”, acotó.

El Financial Times indicó que “es tentador decir que las cosas sólo pueden mejorar en algún momento”, pero –subrayó—podría repuntar la economía si el gobierno la moderniza.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/452914/reformas-estructurales-pena-nieto-una-gran-decepcion-financial-times

Fotografía: alminuto

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Rousseff: No vamos a parar hasta restablecer la democracia
noticia siguiente
Según un indicador de SEDESOL si tienes lavadora no eres pobre

También le podría interesar

32 argumentos contra el Banco Mundial y el...

mayo 25, 2022

El eterno peso de la deuda

mayo 22, 2022

Ordenar sin autoridad

mayo 22, 2022

Lectores en este momento

140 Usuarios En linea
Usuarios: 20 Invitados, 120 Bots

Juan Antonio Guerrero O.

Raúl Allain

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    AMLO, UN NEOLIBERAL FUERA DEL CLÓSET

    mayo 25, 2022
  • 3

    Cumbia villera y Pedagogía. Artículo de Andrés Brenner

    mayo 22, 2022
  • 4

    “La derrota es un término que a mí no me gusta” 

    mayo 26, 2022
  • 5

    Después de más de 11 años de prisión injusta, Abraham y Germán López obtienen la libertad

    mayo 26, 2022
  • 6

    Poder Judicial no respeta demandas contra obras del Tren Maya

    mayo 27, 2022
  • 7

    El Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e integridad de los habitantes de la comunidad Coyomeapan, Puebla, originarios del pueblo Nahua

    mayo 26, 2022
  • 8

    Chiapas: Continúa violencia contra zapatistas. Estado mexicano responsable ante las agresiones a poblados que ejercen la autonomía, denuncia el Frayba

    mayo 26, 2022
  • 9

    Desde las montañas de Guerrero para el pueblo Wixárika

    mayo 26, 2022
  • 10

    La masacre de Búfalo, la prohibición de libros y las heridas duraderas del racismo en Estados Unidos

    mayo 27, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Leer cooperativo
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Peña Nieto y Pegasus

junio 29, 2017

Gobierno de EPN, “en piloto automático, nadando...

agosto 14, 2016

CAPITALISMO PROGRESISTA: LA RESPUESTA A LA ERA...

diciembre 7, 2020