Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 28/082024.
Tras presión obrera, organizada mediante la Liga Sindical Obrera Mexicana, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá un plazo de 45 días para determinar si en la llantera Pirelli que está en Silao, Guanajuato, se violenta el derecho a la libre asociación y a la negociación colectiva.
Como reportamos en días pasados, la Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM) anunció la queja que ingresaron ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, debido a que la empresa Pirelli, ubicada en Silao, Guanajuato, impide libertad de asociación y negociación colectiva.
La Liga denunció que la CTM se hace cómplice de la patronal, pues crea un ambiente de desinformación para que las y los trabajadores no busquen independizarse del sindicato Miguel Trujillo, afiliado a aquella central obrera, de tradición priista y corporativa.
El día de ayer, 27 de agosto, la Secretaría de Economía informó que admitió la queja que ingresó la LSOM. Por lo tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá que realizar la investigación correspondiente, para determinar si la llantera está violentando el derecho a la libre asociación y la negociación colectiva.
Addendum
Mientras organismos como la LSOM buscan construir un sindicalismo de representación democrática y autentica; por otro lado, el día de hoy nació un Frankenstein sindical: la Asociación General de las y los Trabajadores, no está demás decir que surgen usurpando las siglas de la combativa Asamblea General de Trabajadores (AGT). El nuevo bodrio sindical mezcla el comprobado sindicalismo propatronal de la CROM y la CROC, con el ala cuatroteista de Gómez Urrutia, al mismo tiempo que algunos sindicatos afiliados a la UNT, entre ellos el de Telefonistas.
En conferencia de prensa hicieron un llamado a la unidad, defendiendo la auténtica representación sindical y la democracia, ver para creer. ¿Será que después del levantamiento obrero de 2019, en Matamoros, a EEUU no le sea rentable el sindicalismo corporativo tradicional y haya preferido mediar directamente los conflictos laborales en México mediante el T-MEC para evitar incertidumbre en su industria? En ese caso, el viejo sindicalismo tiene que renovarse o queda fuera del aparato del Estado (senadurías, diputaciones, altos cargos), del reparto del botín y las jugosas cuotas sindicales. Pero como dijo el faro de un siglo, en política no hay vacíos. Si el viejo sindicalismo no se reestructura, hay otro que está tomando su lugar, apenas se dio a concer que, con las recientes elecciones, la CATEM (alineada a MORENA), desplazó a la CTM (de filiación priista) en el Congreso de la Unión. Carlos Aceves del Olmo y Tereso Medina Ramírez, líderes de la CTM, perdieron sus curules; mientras que Pedro Haces Barba de la CATEM, Napoleón Gómez Urrutia y Manuel Baldenebro Arredondo afianzan sus escaños desde el partido MORENA.
Fotografía: tomada de Facebook