Por: Revista de frente. 25/07/2024
«La derecha y el actual gobierno, son meros administradores del modelo capitalista vigente. Mientras el bloque de partidos de gobierno se esfuerza en dar señales a la clase dominante de que son respetuosas de sus dictámenes, por otro lado la oposición de derecha sigue presionando por despojar cada vez a las y los trabajadores, a las mujeres y al pueblo de sus derechos y avances.
Solo la ciudadanía a través de la organización, la movilización y la disputa de las instituciones puede construir la alternativa necesaria y detener el avance de la ultraderecha en Chile.
Desde abajo, desde el pueblo organizado y movilizado, estamos empeñados en construir esa alternativa radicalmente democrática, rebelde y soberana. Con un proyecto y programa de transformaciones profundas, que superen la injusta e indignante realidad que vivimos bajo el neoliberalismo, y que por décadas sufrimos como pueblo chileno.»
Por: Revista De Frente
Ese sábado 20 de julio se conformó el pacto “Izquierda ecologista popular” que integran los partidos Igualdad, Humanista, Popular y Comunista-Acción Proletaria, el cual entrará a la carrera en las elecciones municipales, de gobernadores y consejeros regionales que se efectuarán en octubre próximo.
Esas colectividades están legalizadas en el Servicio Electoral (Servel) y presentarán candidaturas a las instancias comunales y regionales en ocho regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana y Biobío.
De acuerdo con dirigentes de esos partidos, una meta es alcanzar, en total, alrededor del 10% del electorado, trabajando con el criterio de llegar a gente que nunca ha votado y evitando que se vayan votos hacia la extrema derecha.
Además de esas ocho regiones, algunos de los partidos del pacto “Izquierda ecologista popular” se plantean inscribir candidaturas independientes en otras regiones, reuniendo las firmas necesarias, o apoyar postulaciones de independientes provenientes del movimiento social en distintas regiones.
A continuación compartimos el manifiesto «Izquierda ecologista popular»
La rebelión popular de octubre de 2019 inició un nuevo momento político en Chile, en la que se vislumbraba una mayoría popular nueva, en contra de las élites tradicionales que habían utilizado las instituciones para beneficio propio. Así, de manera nítida luego casi medio siglo, este ciclo de movilizaciones, indignaciones y abusos reveló una sociedad chilena dividida entre el pueblo y una casta privilegiada, entre el país real y el país oficial.
Esa situación política sigue abierta. Quizás nunca antes la casta política había sido rechazada tan profundamente por la ciudadanía. Sin embargo, ni el derrumbe de los partidos tradicionales ni el amplio rechazo a las élites, se traducirá en un apoyo automático a aquello nuevo que se está gestando. De allí que la construcción de una alternativa plebeya, de izquierda popular, rebelde, ecologista y humanista siga siendo uno de los desafíos más imperiosos y urgentes del periodo.
La construcción de dicha alternativa implica ser más y mejores. Tener claridad estratégica y programática. Pero por sobre todo, retomar la iniciativa para construir pueblo.
La derecha y el actual gobierno, son meros administradores del modelo capitalista vigente. Mientras el bloque de partidos de gobierno se esfuerza en dar señales a la clase dominante de que son respetuosas de sus dictámenes, por otro lado la oposición de derecha sigue presionando por despojar cada vez a las y los trabajadores, a las mujeres y al pueblo de sus derechos y avances.
Solo la ciudadanía a través de la organización, la movilización y la disputa de las instituciones puede construir la alternativa necesaria y detener el avance de la ultraderecha en Chile.
Desde abajo, desde el pueblo organizado y movilizado, estamos empeñados en construir esa alternativa radicalmente democrática, rebelde y soberana. Con un proyecto y programa de transformaciones profundas, que superen la injusta e indignante realidad que vivimos bajo el neoliberalismo, y que por décadas sufrimos como pueblo chileno.
Nuestro proyecto se levanta como una alternativa popular, movilizadora, organizada y transformadora, frente a la derecha y al oficialismo gobernante. Desde este acto unitario, invitamos a todas y todos los que quieran aportar a este proyecto colectivo, a recorrer juntos los caminos para construir un futuro de justicia y dignidad para Chile.
¡A construir la fuerza del porvenir!
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ
Fotografía: Revista de frente