Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

SE ACERCA LA ERA DE LA VIGILANCIA SUBCUTÁNEA, ADVIERTE YUVAL NOAH HARARI.

por La Redacción junio 8, 2020
junio 8, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 431

Por: pijamaSURF. 08/06/2020

TECNOLOGÍA DE VIGILANCIA “DEBAJO DE LA PIEL” QUE ES CAPAZ DE “CONOCERNOS MEJOR DE LO QUE NOS CONOCEMOS NOSOTROS MISMOS” PODRÍA RECIBIR UN FUERTE IMPULSO CON LA PANDEMIA, SEGÚN YUVAL NOAH HARARI.

El historiador Yuval Noah Harari es uno de los autores más célebres de nuestra época, especialmente reconocido entre los ejecutivos de Silicon Valley por articular una visión de la humanidad en la que la tecnología juega el papel predominante, capaz quizá de crear una nueva especie humana.

En una reciente entrevista con la BBC, Harari habló de la covid-19 y de un aspecto inquietante que puede estarse gestando ya: una nueva era de vigilancia, basada en tecnología hipodérmica o subcutánea (under the skin) capaz de monitorear señales biométricas.

Harari dijo que el nuevo coronavirus trae a la mesa de discusión, obviamente, el uso de tecnología de vigilancia, por ejemplo, para saber si una persona tiene fiebre. El historiador israelí aseveró: “no estoy en contra de la vigilancia, debemos usarla, pero responsablemente, para que no perdamos nuestras libertades”. Harari afirmó que por primera vez en la historia los Estados pueden vigilar ya no solamente lo que las personas hacen sino también lo que sienten o piensan, a través de tecnología que monitoree señales biométricas como la presión sanguínea y el ritmo cardíaco. Se parte de la premisa de que los estados emocionales y anímicos son meros fenómenos biológicos que se correlacionan con señales biométricas. Así pues, con este tipo de tecnología, se podría saber si una persona está enojada o ansiosa, por ejemplo, leyendo esta nota o viendo el video de Harari.

Por supuesto, esto es un arma de doble filo, pues podría crear un nivel de totalitarismo nunca antes visto. Ya vimos lo que la vigilancia por encima de la piel puede hacer, por ejemplo, en el caso de Facebook y las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, donde la información fue usada para promover ciertas conductas, pero esto tiene una escala mucho mayor.

Harari señaló que la covid-19 podría pasar a la historia, más que por la importancia de la epidemia, como el parteaguas en el cual se empezó a implementar este tipo de vigilancia: “Creo que el desarrollo más importante del siglo XXI es la habilidad de hackear a los seres humanos, ir debajo de la piel, recolectar datos biométricos, analizarlos y entender a las personas mejor de lo que se entienden a sí mismas”.

Cuando el periodista de la BBC lo cuestionó sobre si esta tecnología no significará ceder la privacidad de nuestros sentimientos y libertades, Harari señaló que él no cree que esto tenga que ser así, pues la tecnología puede usarse para monitorear nuestra salud y mantenerse al margen de la policía o de empresas privadas que busquen obtener beneficios de la información. Y dijo que no cree en el determinismo tecnológico, es decir, la tecnología puede usarse para bien o para mal y no tiene un efecto inherente.

Quedan dudas, sin embargo, ante lo planteado por Harari. Pues aunque obviamente el uso de tecnología biométrica subcutánea puede tener efectos sumamente positivos en una crisis como esta, hemos aprendido también que las crisis son utilizadas para incrementar el poder de los Estados y de las grandes corporaciones, en detrimento generalmente de los individuos y del ecosistema. Naomi Klein ha llamado a esto “la doctrina del shock”. En un artículo reciente, Klein sugiere que ya estamos viendo las señales de que la pandemia está beneficiando a compañías como Google o Amazon, que están incrementando su poder. En Nueva York, por ejemplo, el gobierno ha anunciado un plan, encabezado por Erik Schmidt, el ex CEO de Google (empresa de la cual tiene miles de millones de dólares en acciones todavía), para echar a andar la ciudad incorporando la tecnología en todos los aspectos de la vida cívica. Y una sociedad similar con la fundación de Bill Gates fue anunciada también.

El problema de utilizar tecnología subcutánea es que, si realmente es tan poderosa y es el mayor invento en lo que va del siglo XXI, resulta un tanto ingenuo pensar que esta tecnología se mantendrá libre de las ambiciones de las grandes empresas del llamado “Big Tech”. En otras palabras, que la información que recolecte esta tecnología no será analizada y usada también para crear nuevos productos y manipular la conducta del ser humano. Aunque Harari de manera correcta advierte sobre sus riesgos, al defender su uso y postular una solución tecnológica a todos nuestros problemas le susurra al oído a estas compañías y a los organismos gubernamentales, incluso ofreciéndoles ya una estrategia de comunicación. Algo similar ocurre con su idea de que la tecnología puede convertir a ciertos humanos en dioses, mientras advierte que eso puede ser terrible para otros: esto es música para los oídos de los ejecutivos de Silicon Valley. Sus palabras pueden leerse como guiños y coqueteos transhumanistas, una forma de pensamiento que reduce la esencia del ser humano a mera información: todo es cuantificable.

Contrario a esta postura, el filósofo Markus Gabriel ha dicho:

¿Cuándo entenderemos por fin que, comparado con nuestra superstición de que los problemas contemporáneos se pueden resolver con la ciencia y la tecnología, el peligrosísimo coronavirus es inofensivo?

Gabriel enfatiza, como muchos antes que él, que el desarrollo tecnológico debe ir de la mano de un crecimiento moral similar. La total asimetría entre nuestro desarrollo moral, entre nuestra conciencia individual y colectiva y el poder de nuestra tecnología, es seguramente la desastrosa fatalidad que nuestra época enfrenta.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pijamaSURF.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Una jueza obliga a Madrid a escolarizar de nuevo en un cole ordinario a una alumna con NEE.
noticia siguiente
¿Escuela sin contagios? Salud, miedos, segregaciones…

También le podría interesar

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...

julio 5, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.036 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,503 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pandemia y la ignorancia tecnologizada al...

junio 29, 2020

El hogar doméstico no puede ser un...

noviembre 3, 2020

El covid-19 es en realidad un virus...

septiembre 20, 2021