Top Posts
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Samir, semilla de resistencia

por La Redacción julio 17, 2019
julio 17, 2019
768
De este ARTÍCULO eres el lector: 335

Por:  Camila Plá Osorio. subversiones. 18/07/2019

Crónica de la Acción global por Samir Flores el 20 de junio del 2019 en la comunidad de Amilcingo.

A cuatro meses del asesinato del compañero Samir no ha habido avances en la investigación del caso. Ante esto, la comunidad de Amilcingo, Morelos —de donde era originario Samir— convocó a sembrar un árbol por Samir en cualquier territorio. Esta reflexión trata del proceso de siembra que se llevó acabo ese día en la comunidad de Amilcingo.

Después del asesinato de Samir Flores Soberanes, el pueblo de Amilcingo sigue llorando su partida: sus palabras y espíritu siguen vivos recorriendo las calles de la comunidad. Las paredes del pueblo hablan, gritan para ser escuchadas; sobre ellas se pueden leer consignas en contra del Proyecto Integral Morelos, a favor del sistema de usos y costumbres o en defensa del territorio. Más de un Zapata observa al caminante desde las bardas del pueblo.

Frente a la Ayudantía Municipal hay una imagen de Samir sonriendo micrófono en mano, rodeado de flores. Ese fue el punto de reunión el día jueves 20 de junio. Se convocó a las 8 de la mañana, pero cada pueblo tiene su tiempo y modo, y en Amilcingo no se camina con prisa. Lentamente fue llegando la gente, cada quien con su árbol, listo para sembrarse. Quienes no pudieron acompañar el recorrido llevaron plantas y hubo quienes regresaron corriendo a sus casas para sacar nuevos brotes e injertarlos. Había tamarindos, framboyanes, limones, guayabos, árboles de Neem y gran variedad de especies. Algunos iban en cubetas, otros en cazuelas y unos cuantos recién comprados para la ocasión.

Poco a poco la ronchita de gente que llegó a tiempo se fue convirtiendo en una pequeña muchedumbre. Había integrantes de Radio Amiltzinko —que Samir ayudó a conformar—, las autoridades electas por usos y costumbres, padres y madres de la escuela que ahora lleva su nombre) niños, niñas y algunos visitantes.

Con una carretilla todos y todas nos encaminamos hacia la barranca. «Samir llevaba a los niños a sembrar a la barranca», me dice alguien. «Ese Zapata lo pintó Samir. Era muy bueno pintando», me explica otra persona. Al caminar se va uniendo más gente y la caravana parece fiesta; se sonríe, se hacen chistes.

En cierto punto nos detenemos: las risas se acallan para darle lugar a las palabras y recordar al compañero; solo los niños parecen sordos al silencio y a la tristeza, con la ingenuidad vital que los caracteriza. Siguen jugando con las palas, levantando tierra y cavando agujeros. Samir es resistencia, sigue vivo en cada paso y en cada sonrisa de Amilcingo, todo el mundo lo recuerda. «Ya fueron cuatro meses», dice alguien y todos y todas parecen sorprendidos. «Se siente como si hubiera sido ayer que estuvimos con él. Siempre sonriente». No deja de estar presente y en donde sea que uno camine, se le siente.

Quienes lo conocimos sabemos que Samir no era una persona de mal carácter, al contrario: a quien le pidiera ayuda, él se la daba gustoso. Sonreía constantemente y huía del protagonismo. «Aquí no hace falta que alguien esté al frente, la gente sale a la calle si hay necesidad. Pues es algo que en Amilcingo nos ha dejado esa memoria histórica, esa parte que, quizás, con razón o sin razón, con justificación o sin ella, nos hace saltar», me dijo él mismo hace un tiempo. Ahora, sin saberlo y sin esperarlo, Samir se ha convertido en un referente de lucha mundial, un referente de la vida y la justicia, precisamente a raíz de la misma injusticia que se lo llevó.

En las palabras que le dedicaron sus compañeros y compañeras antes de plantar los árboles que sembraron en su memoria, se escucha el sentir de un pueblo en duelo. Con su asesinato se ha declarado la guerra en contra de Amilcingo. Alguien quiso callar su lucha sin entender que no es de uno, es de todos y es por la vida. Es por la defensa de su territorio; para los pobladores de Amilcingo, esa tierra los habita tanto como ellos a ella, y seguirán defendiéndola.

Mientras siga vivo en la memoria, Samir seguirá vivo. Mientras Amilcingo resista, Samir seguirá vivo. Sigue vivo cada vez que se teje su memoria en las palabras que lo nombran: cuando se cuenta una anécdota, se recuerda una hazaña o se relata una aventura. Su nombre perdura en las pintas, en las fotos y, sobre todo, en los nuevos árboles que darán sombra y frutos al futuro y que fueron sembrados en su nombre. «Nunca lo vamos a olvidar, eso es imposible, repetían las voces».

En nahuatl hay resonancia entre las palabras sembrar y nombrar. Sembrar se dice toka y nombrar se dice itoka. Mientras se sembraba (toka) se contaban las historias y se nombraba a la persona (itoka). Se le daba vida y nombre al mismo tiempo.

El pueblo te sigue nombrando, compañero.

El pueblo te sigue sembrando.

Quien lucha por la vida nunca muere.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Subversiones

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Misiones – Degradación recargada: la educación disruptiva y la escuela del futuro
noticia siguiente
Primeros seis meses de AMLO: aciertos, claroscuros y desafíos

También le podría interesar

Comunicado FPDTA-MPT A 5 años del asesinato de...

febrero 24, 2024

¡Samir no murió, el Estado lo mató!

marzo 1, 2023

FPDTA MPT: El narcoestado que hoy se extiende...

noviembre 14, 2022

Visitantes en este momento:

1.694 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.041 Invitados,651 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado FPDTA-MPT A 5 años del asesinato...

febrero 24, 2024

¡Samir no murió, el Estado lo mató!

marzo 1, 2023

FPDTA MPT: El narcoestado que hoy se...

noviembre 14, 2022