Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

ROSI BRAIDOTTI: DE LA DIFERENCIA SEXUAL A LA CONDICIÓN NÓMADE

por RedaccionA enero 25, 2022
enero 25, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 61

Por: Mª Luisa Femenías – Mª de los Ángeles Ruíz. 25/01/2022

I
Rosi Braidotti entrecruza las teorías postestructuralistas y la teoría feminista sobre la
base de que ambas se distancian del estilo de argumentación guiado por un orden
teleológico, que la postmodernidad descubre aún en la modernidad y en su feminismo.
La postmodernidad como momento específico de la historia, ha padecido profundos
cambios en los sistemas económicos de producción que han alterado -a juicio de
Braidotti- las estructuras simbólicas y sociales tradicionales basadas en la familia, el
Estado y la autoridad masculina. En consecuencia, se debe llevar a cabo una
reorganización transnacional del capital acumulado de una manera móvil y flexible. Si el
mundo se mueve hacia la transnacionalidad, es imperativo de la época teorizar sobre
nuevas prácticas y nuevas situaciones y posiciones de sujeto. Para nuestra autora, en
consecuencia, es necesario crear un proyecto emancipado del enfoque tradicional y del
modo en que la teoría feminista funciona, a la manera de un pasadizo desde el
pensamiento logoncéntrico sedentario hacia el accionar de un pensamiento nómade
creativo: «Para mí -advierte en Sujetos Nómades- el feminismo es una práctica, así como
un impulso creativo, que apunta a afirmar la diferencia sexual como una fuerza
positiva.1
«

En ese sentido, Braidotti es clara heredera de un movimiento filosófico cuyas raíces se
remontan a comienzos de los años sesenta y comparte con las teorías de Deleuze y de
Derrida, muchos de sus aspectos. Si bien estos filósofos no logran distanciarse de la
lógica falogocéntrica, presentan a juicio de la estudiosa, una propuesta sumamente
interesante a los fines feministas pero sin llegar a dar respuesta a la opresión en que
transcurren las vidas de las mujeres.

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Redalyc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Comunismo yonki. Nadie es desechable
noticia siguiente
La “Gran Renuncia”, ¿un grito por la vida?

También le podría interesar

Sobre la mutación del deseo

enero 13, 2023

El feminismo: un viaje de iniciación

enero 13, 2023

Ante el paro ultraderechista, empresarial, racista, patriarcal y...

diciembre 5, 2022

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 50 Invitados, 135 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Capitalismo escópico

junio 24, 2022

Cada una de las formas posibles

marzo 15, 2021

Entrevista a Vladímir Lenin en 1924

octubre 19, 2016