Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

«Rol político de los influencers»

por RedaccionA enero 16, 2025
enero 16, 2025
417

Por: Manuel Retamal. 16/01/2025

«Los influencers políticos de gobierno y oposición distorsionan su papel, promoviendo opiniones personales sin síntesis colectiva, instalando contenidos superficiales, en lugar de instalar un discurso crítico al sistema político, usando este tipo de plataformas las cuales son negocios privados y lucrativos, sin regulación legal en la gran mayoría de los Estados del mundo.»

Un influencer es alguien capaz de llamar la atención con autoridad y posicionamiento público, sobre asuntos de coyuntura, interés nacional y entretenimiento.

Pero hay un uso político de este fenómeno, que busca desplazar a la militancia política de los propios partidos políticos, con el propósito de potenciar el «yo» por sobre el «nosotros», con una construcción de narrativas, con la pretención de instalar figuras políticas individualistas, que buscan posicionarse para ganar alcaldías, escaños parlamentarios e incluso alternativas presidenciales, como es el caso del alcalde Tomás Vodanovic de Maipú con la viralizada canción «¿Quién es ese hombre?» o «La plata es tuya» de Francisco Orrego en la derecha.

Esta es una nueva técnica de control y manipulación neuro-social de las redes sociales, para instalar figuras públicas leales a la continuidad del modelo económico.

Estamos en presencia de una nueva forma de hacer política, que es totalmente antidemocrática, donde la opinión de un influencer es la opinión de una comunidad de seguidores, es una situación muy importante de analizar, diferente al control de la información que había en el siglo anterior y al inicio de este, donde los periodistas junto a los medios de comunicación, establecían una agenda temática distractora, que en algunos casos consistía en ocultar la información para darle forma a la opinión pública.

Los influencers políticos asumen una identidad propia para mentir, difamar, promover el odio y posicionarse, desplazando a la prensa tradicional de esa conducción. Se instalan con un estilo alegre, cercano y cotidiano, le hacen creer a su comunidad que son democráticos porque les permiten chatear, comentar y conversar, incluso critican a la misma prensa tradicional, cuando en la práctica no desarrollan el pensamiento crítico contra el modelo económico actual. En el fondo, construyen una marca con una narrativa personal, que en algunos casos es elaborada en forma individual y en otros hay una pauta colectiva a seguir.

Los influencers políticos de gobierno y oposición distorsionan su papel, promoviendo opiniones personales sin síntesis colectiva, instalando contenidos superficiales, en lugar de instalar un discurso crítico al sistema político, usando este tipo de plataformas las cuales son negocios privados y lucrativos, sin regulación legal en la gran mayoría de los Estados del mundo.

Estas plataformas transnacionales necesitan de este tipo de actores, ya que controlan en forma selectiva a los influencers y dirigentes políticos que no dañan los intereses económicos del gran capital. De esta manera, una plataforma como TikTok puede elegir cuándo habilitar o censurar a un influencer o dirigente político que busca un posicionamiento.

El uso político de los influencers debe ser discutido en la militancia popular y transformadora; hay que levantar una fuerte militancia comunicacional, hay que militar las comunicaciones y ser muy creativos. Los influencers a través de distintas plataformas, comienzan a influir en la sociedad, buscan desmovilizar como lo hicieron con la revuelta popular, quieren ganar elecciones por este medio. Además, instalan la fantasía del reformismo como la única lucha política posible. Están interviniendo en la opinión política nacional e internacional. La militancia popular debe aprender a usar estas plataformas, para evitar la euforia de la ultraderecha y el progresismo neoliberal.

Las redes sociales y los influencers son un brazo político del oficialismo y de las oposiciones de derecha en nuestro país. La gran mayoría de sus supuestos líderes de opinión, no son políticos y no tienen ningún trabajo social de base, pero salen hablando de política, geopolítica, políticas públicas, derecho penal y economía, entre otras cosas. Estos perfiles de sujetos, no pueden ser influenciadores de nada. Los influencers deben ser las y los dirigentes de la vivienda, educación, salud, sindicales, campesinos, nuestros deportistas, los escritores, quienes se dedican a la investigación y la ciencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revista de frente

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Agendas mediáticas de gobiernos y grupos de poder
noticia siguiente
EE.UU. retira a Cuba de la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo

También le podría interesar

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.336 Usuarios En linea
Usuarios: 841 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“+ España y + Español”, pero ¿cómo?

octubre 22, 2022

LAS OPINIONES DE LOS IDIOTAS

octubre 6, 2022

Jesús y la nueva política

enero 1, 2023