Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Represión a la manera de antes

por RedaccionA julio 18, 2024
julio 18, 2024
525
De este ARTÍCULO eres el lector: 566

Por: Juan Pablo Cárdenas. 17/07/2024

Nadie puede negar la obligación que le corresponde al gobierno actual de perseguir al crimen organizado y darle curso a operativos que concluyan con la incautación de armas y explosivos en manos de narcotraficantes y grupos políticos radicalizados. El problema es cuando en estos participan efectivos de Carabineros y de la Policía Civil, hasta hace muy pocos años altamente cuestionados por sus ilegítimos procedimientos, especialmente por quienes hoy están en La Moneda.

Como candidato presidencial, Gabriel Boric prometió una reestructuración profunda de los servicios policiales, al tiempo que como diputado fustigaba sin clemencia al Gobierno del ahora extinto mandatario Sebastián Piñera por violar sistemáticamente los Derechos Humanos durante la represión emprendida contra el Estallido Social del 2019.

En este sentido, ya sabemos que los nuevos gobernantes han desistido de intervenir en las entidades encargadas de velar por la seguridad nacional, sin siquiera animarse a remover de su cargo al Director General de la policía uniformada, quien ha sido sindicado por su responsabilidad en los graves y numerosos delitos cometidos por las fuerzas especiales de Carabineros bajo su mando. Por el contrario, han sido las propias autoridades las que han favorecido la postergación una y otra vez del procedimiento de formalización judicial con lo cual podría este general ser encarcelado y finalmente condenado por los Tribunales.

En dos años de gobierno crece la sospecha de que la misma impunidad que favorece a la cabeza de Carabineros de Chile alienta toda suerte de operativos policiales en que se violenta la dignidad humana de quienes son reprimidos y, no pocas veces, resultan muertos o heridos. Pese a las críticas que se le hizo a la Administración derechista anterior, lo cierto es que los estados de excepción vienen prolongándose mes a mes en la Araucanía, zona del país altamente militarizada y en a que se suceden enfrentamientos, detenciones, allanamientos y otros en que se atropellan los derechos de nuestra principal etnia mapuche. Todo ello, por supuesto, por las desmedidas atribuciones entregadas a militares y policías a fin de “pacificar”, tal como antaño, esta región del país. Por cierto, con el consentimiento y el voto seguro de la derecha parlamentaria la que, dicho sea de paso, quisiera que el estado de emergencia y el tutelaje militar se extendieran a todo el país.

En paralelo, debemos consignar una buena cantidad de víctimas de manos de los policías civiles en el combate a la delincuencia común, para lo cual han ganado facultades para disparar hasta contra los infractores, bajo el amparo o la excusa de la “defensa propia” o la posibilidad de fuga de los mismos. Como son tan repetidos estos casos, es que ahora crece el temor de que los policías estén nuevamente extralimitándose en sus funciones, alentados por la rabiosa demanda de la Oposición y sus medios de comunicación. Cuanto también por la natural irritación popular derivada de la inseguridad que asola a ciudades y barrios donde se constatan, además, episodios de extrema ferocidad.

Como sucede también en otros países, no es extraño enterarnos que al interior de las policías y regimientos operan bandas destinadas a delinquir, a traficar con drogas y armamentos. En la evidencia de que el narcotráfico infiltra a políticos, jueces, empresarios, policías y gendarmes, como ya es de pública verificación. Así como consta que en las poblaciones más pobres y marginadas se recluta a los micro operadores. En un país en que sigue creciendo la desigualdad, el desempleo juvenil, se multiplican las familias sin casa y la corrupción pulula en muchos de los llamados servidores públicos.

No es raro, entonces, que existan en la política sectores agraviados por la continuidad que las nuevas autoridades le dan a la represión social y se constate que en ejercicio del poder estén dejando de lado, no solo sus convicciones ideológicas, sino su celo histórico en relación a los Derechos Humanos. De la misma manera como se renuncia a ponerle término a las entidades previsionales (AFPs) y de la salud privada (isapres) o se relativiza, como ahora está ocurriendo, la condonación del crédito con aval del Estado. Abandonando o posponiendo otras múltiples promesas que se le hicieron al electorado que les dio su apoyo. Confiados en que su gestión vendría a demoler los cimientos mismos del sistema neoliberal que todavía nos rige.

De esta manera es que el operativo recientemente realizado en la capitalina Villa Francia provocó tanto estupor, asumiéndose por muchos que las nuevas autoridades han hecho suyas las aprehensiones de la derecha y de sus dos gobiernos en cuanto a que existen zonas del país proscritas que deben ser castigadas al estilo de cómo lo hacía la Dictadura. Irrumpiendo las policías de manera violenta y desproporcionada en barrios y hogares modestos, afectando en esta oportunidad, incluso, a una radio comunitaria de alto prestigio y sintonía poblacional. Todo lo cual vino a rememorarnos aquellos montajes mediáticos en que se exhibían ordenadamente las armas que supuestamente se les descubría e incautaba a los extremistas.

Lo más lamentable es que mientras esto ocurre no se sabe, hasta aquí, que se haya formalizado o encarcelado a alguno de los conocidos empresarios inescrupulosos, como los que, a juicio del propio Gobierno, eluden y evaden millonarios impuestos, bien aconsejados por aquellos profesionales del lobby que también siguen impunes. O todavía no se le pase la cuenta a aquellos criminales “emprendedores” que, por ejemplo, construyen enormes edificios en las febles y movedizas dunas de Viña del Mar, al abrigo siempre de funcionarios públicos corruptos y cómplices.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. juanpablocardenas.cl

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Conectar con la juventud y recuperar credibilidad, principales desafíos del periodismo del futuro
noticia siguiente
Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

julio 4, 2025

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.032 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,528 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

25N: ¿Qué es la violencia institucional?

noviembre 30, 2024

¿Minutos de silencio para hombres asesinados?

febrero 28, 2025

Actos recientes de violencia explícita en norte...

octubre 6, 2022