Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Reino Unido reabre el debate sobre la prohibición de los móviles en las escuelas

por RedaccionA julio 3, 2021
julio 3, 2021
896

Por: Redacción – Diario de la Educación. 03/07/2021

  • El ministro de Educación británico, el conservador Gavin Williamson, se muestra partidario de prohibir los dispositivos móviles en las aulas, ya que los considera una distracción y la causa del aumento de trastornos mentales entre las criaturas. Sindicatos y otros miembros de la comunidad educativa lo acusan de querer distraer la opinión pública.

La prensa británica recoge hoy las declaraciones del Gavin Williamson, secretario de Estado (el equivalente a ministro) de Educación en el gobierno de Boris Johnson, sobre la necesidad de prohibir los dispositivos móviles en las aulas. Williamson vincula los móviles a la indisciplina, y por eso ha lanzado una consulta sobre el uso de los móviles en las aulas en el marco de un estudio sobre estrategias para mejorar el comportamiento de los alumnos, con el propósito de actualizar la normativa antes de que acabe el año. Antes de ser secretario de Estado de Educación, este dirigente del partido Tory había sido secretario de Estado de Defensa en el Gobierno de Theresa May.

Francia fue el primer país del mundo que prohibió la presencia de móviles en las aulas. Lo hizo coincidiendo con el inicio del curso 2018/19, lo que desencadenó un debate que lógicamente también llegó a Cataluña y España, pero que se cortó de raíz en marzo de 2020, con la llegada de la pandemia y el cierre de centros escolares. A lo largo del último curso, el hasta ahora consejero, Josep Bargalló, que siempre se mostró contrario a prohibir la presencia de móviles en los centros educativos, comentó en varias ocasiones que el debate ya no era «móviles sí o no», sino «móviles como».

En el Reino Unido, en cambio, la pandemia no ha evitado el regreso de este debate, que coincide con la celebración en Barcelona del congreso de telefonía móvil. «Los teléfonos móviles no sólo distraen, sino que cuando se usan mal o en exceso pueden tener un efecto perjudicial en la salud mental y el bienestar del alumno», dijo Williamson para justificar que quiere «poner fin a esto, hacer que la jornada escolar sea libre de dispositivos móviles «. En anteriores ocasiones, Williamson o algún cargo de su equipo se había referido a la necesidad de prohibir los móviles porque pueden actuar como caldo de cultivo para el ciberacoso.

We want to hear from teachers, staff and parents on managing behaviour in schools, including the use of mobile phones.

Our six-week consultation is part of our continued drive to raise standards and make sure all pupils can thrive in the classroom.https://t.co/P7XWdRrA8S

— Gavin Williamson (@GavinWilliamson) June 29, 2021

Asociaciones profesionales y sindicales han acusado al ministro de de usar este debate como distracción para tapar los fracasos del gobierno Johnson durante la pandemia. Los profesionales defienden que la gestión del tema de los móviles ya la hace cada centro de acuerdo con su contexto porque es una cuestión que corresponde decidir a los centros. Saarah Hannafin, asesora principal de políticas del sindicato NAHT, ha comenta en The Guardian: «Las prohibiciones de móviles funcionan para algunas escuelas, pero no existe una política que funcione para todas las escuelas. La prohibición total de los móviles puede causar más problemas de los que resuelva «.

De hecho, en el Reino Unido la mayor parte de escuelas ya tienen políticas que limitan el uso de los móviles en las aulas. Aproximadamente la mitad de los institutos y una amplia mayoría de escuelas de primaria no les permiten ni siquiera a la hora del patio, si bien, según explica la prensa británica, esta norma no siempre se cumple ni se sanciona el incumplimiento.

Además de las políticas de telefonía móvil, el gobierno británico está considerando el uso de unas llamadas «salas de mudanza» en las escuelas, una especie de medida disciplinaria consistente en el traslado forzoso de centro de un alumno que evite su expulsión formal. «Ningún padre quiere enviar a su hijo a una escuela donde abunda la mala conducta. Cada escuela debe ser un lugar seguro que permita a los jóvenes prosperar y los maestros sobresalir «, dijo Williamson.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El obradorismo en la encrucijada: ¿Restauración o Transformación?
noticia siguiente
Varones violentos, el otro lado de la línea

También le podría interesar

El Gobierno británico ya realiza una media de...

abril 17, 2025

Pensamiento Crítico. Bombardeos: ¿Comportamiento estadounidense imprudente o un...

marzo 28, 2025

Reino Unido: Elon Musk debería enfrentar sanciones penales...

agosto 20, 2024

Visitantes en este momento:

1.349 Usuarios En linea
Usuarios: 383 Invitados,966 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    «Hay niños con redes sociales a edades tempranas que dependen mucho de la mirada del otro»

    junio 28, 2025
  • 14

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ministra del Interior del Reino Unido reconoce...

octubre 21, 2023

Organizaciones de mujeres protestan por el nombramiento...

junio 20, 2024

Derrumbe conservador en las elecciones del Reino...

julio 6, 2024