Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Donna HarawayEspacio principalEspacio secundario

Reflexiones sobre la Tecnociencia desde una epistemlogía feminista. Acercamiento al pensamiento de D. J. Haraway

por RedaccionA diciembre 28, 2021
diciembre 28, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 727

Por: José Tacoronte Domínguez. 28/12/2021

Resumen

Resumen

En este artículo se analiza la epistemología de Donna Haraway entendida como epistemología política y ética. En él se exponen  los  conceptos  y argumentos centrales de su pensamiento acerca de la ciencia, la epistemología y los nuevos sujetos epistémico- sociales, con el objetivo de mostrar cómo se anudan epistemología feminista, propuesta política y ética. Asimismo se mostrarán los mecanismos que utiliza Haraway para zafarse de la lógica binaria y tradicional, sustituyéndola por una lógica polifónica.

Abstract

This article analyzes the epistemology of Donna Haraway highlighting the political dimension of her proposal. It presents the concepts and central arguments of her thinking about science, epistemology and the new epistemic-social subjects of knowledge, in  order  to show how feminist epistemology and ethical and political proposal are tied in  her thought. Additionally, it will be presented the mechanisms employed by Haraway to skip  the traditional and binary logic, replacing it by a polyphonic logic.

Palabras clave

Epistemología; política; sujeto; objeto; ciencia; conocimientos situados; objetividad; Cyborg y responsabilidad

Texto completo:

PDF

Referencias

Adán, Carme (2006): Feminismo y conocimiento. De la experiencia de las mujeres al Cyborg. Galicia: Spiralia Ensayo.

Butler, Judith (2001): Género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, Judith (2004): Lenguaje, Poder e Identidad. Madrid: Síntesis.

Echeverría, Javier (1995): Filosofía de la ciencia. Madrid: Akal.

García Selgas, F. (1999): “El Cyborg como reconstrucción del agente social”. En: Política y Sociedad, nº 30. Madrid, pp. 165-191.

Gómez Rodríguez, Amparo (2004): La estirpe maldita: La construcción científica de lo femenino. Madrid: Minerva Ediciones.

Hacking, Ian (1996): ¿La construcción social de qué? Barcelona: Paidós, 2001.

Haraway, Donna J. (1985): “Manifiesto para Cyborgs: ciencia, tecnologías y feminismo socialista a finales del siglo XX”. En: Donna J. Haraway (1995), pp. 251-313.

Haraway, Donna J. (1992): Primate Visions: Gender, Race, and Nature in the World of Modern Science.

New York: Routledge.

Haraway, Donna J. (1995): Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Haraway, Donna J. (1999): “Las promesas de los monstruos: Una política regeneradora para otros inapropiados/bles”. En: Política y Sociedad, nº 30, Madrid, pp. 121-163.

Haraway, Donna J. (2004): Testigo_Modesto@, Segundo_ Milenio: HombreHembra,_Conoce_ Oncoratón: Feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC.

Harding, Sandra (1986): Ciencia y Feminismo. Madrid: Morata, 1996.

Harding, Sandra (1987): “Is there a feminist method?” En: Sandra Harding (ed.): Feminism and methodology. Bloomington, Indianapolis: Indiana University press.

Harding, Sandra (1991): Whose Science? Whose Knowledge? Ithaca: Cornell University Press.

Harding, Sandra y Hintikka, Marril B. (eds.) (1983): Discovering Reality. Feminist perspectives on epistemology, metaphysics, methodology and philosophy of science. Londres:

D. Reidel Publishing Company.

Hartsock, Nancy (1983): “The Feminist Standpoint: Developing the ground for a specifically feminist historical materialism”. En: Sandra Harding y Marril B. Hintikka (eds.): Discovering Reality. Feminist perspectives on epistemology, metaphysics, methodology and philosophy of science. Londres: D. Reidel Publishing Company, pp. 283-310.

Hartsock, Nancy (1998): The feminist standpoint revisited and other enssays. Westview: Oxford.

Hekman, Susan J. (1990): Gender and Knowledge. Elements of a postmodern feminism. Cambridge: Polity Press.

Keller, Evellyn F. (1991): Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Edicions Alfons el Magnanim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació.

Latour, Bruno (1992): Ciencia en Acción. Barcelona: Labor.

Latour, Bruno (1993): Nunca hemos sido modernos; ensayos de antropología simétrica. Madrid: Debate.

Longino, Helen (1993): “Subjects, power and Knowledge: description and prescription in feminist philosophies of sciencie”. En: Linda Alcoff y Elizabeth Potter (eds.): Feminist Epistemology, Londres: Routledge, pp. 101-120.

Pérez Sedeño, Eulalía (2000): “Institucionalización de la ciencia valores epistémicos y contextuales: un caso ejemplar”. En: Cadernos Pagu, 15, pp.77-102.

Schiebinger, Londa (1989): ¿Tiene sexo la mente? Madrid: Feminismos.

Schiebinger, Londa (1997): “Crating a Sustainable Science”. En: Osiris, vol. 12: Chicago Press, pp 201- 216.

Shiva, Vandana y Moser Ingunn (1996) (eds.): Biopolitics: A feminist and ecological reader on biotechnology. Hyderabad: Orient Longmans.

Tacoronte, Mª José (2011): “La ciencia sostenible como utopía feminista. Conocimientos situados y objetividad fuerte”. En: Ángela Sierra y Yasmina Romero: V Congreso Internacional de la SAF: Razón, crisis y utopía. La Laguna, pp. 827-837.

Young, Robert M. (1992): “Science, ideology and Donna Haraway”. En: Science as Culture. 15, nº 3, pp. 165-207.

DOI: http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i8.881

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Revpubli unileon

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Lucha de Clases y Resistencia Socialista: Nicaragua, Cuba y Venezuela como amenazas existenciales para los Estados Unidos
noticia siguiente
Los golpes blandos no existen, pero que los hay, los hay

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.503 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,898 Invitados,604 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Silvia Federici, sobre el feminismo: “Es el...

noviembre 29, 2023

Feminismo, machismo y equitativismo.

marzo 22, 2020

¿Qué es la Noviolencia Activa? ¿Luchas en...

octubre 11, 2020